Italia: Condena por racismo

lunes, 21 de julio de 2008 · 01:00
Roma (apro) - Fue un hecho sin precedentes: el pasado 10 de julio el Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución en la que acusa al gobierno italiano de discriminación racial La razón: Italia "ficha" a los miembros de la comunidad gitana (la mayoría de ellos de la etnia Rom) que se encuentra asentada en todo su territorio La resolución del PE exhorta al gobierno de Silvio Berlusconi a interrumpir la práctica de tomar huellas digitales en las comunidades gitanas hasta en tanto la Comisión Europea (CE) no se pronuncie sobre la legalidad o no de ésta medida Aprobada por 336 votos a favor, 220 en contra y 77 abstenciones, la resolución posee un enorme valor político, no sólo por su contenido; también porque fue apoyada por 150 diputados del Partido Popular Europeo (PPE), en el cual confluyen los eurodiputados de Forza Italia (FI) y al cual intenta ingresar el Partido Alianza Nacional (AN), las dos principales fuerzas de la coalición de centro derecha que apoya al gobierno de Berlusconi Como criminales Desde sus primeros párrafos, la resolución es clara Conmina a las autoridades italianas a "abstenerse de recolectar las huellas digitales de los miembros de la comunidad Rom, incluidos los menores de edad, y a no utilizar las que ya se encuentran en su poder hasta que la Comisión Europea evalúe la medida": El Ministerio italiano del Interior comenzó, el pasado 6 de junio, la operación de recolección de huellas digitales de gitanos, llamados popularmente aquí "zingari" o "nomadas" "Se trata de un simple censo, que incluye a los menores, y no de un fichaje de los miembros de la comunidad Rom", justificó en declaraciones a la prensa el ministro del Interior de Italia, Roberto Maroni Y argumento que dicho "censo" es necesario para adoptar medidas de protección civil en caso de alguna "grave emergencia social", como "calamidades naturales, catástrofes y otros eventos" Para los europarlamentarios, sin embargo, se trata de "un claro acto de discriminación, basado en la raza y en el origen ético, prohibido expresamente por la Convención Europea de los Derechos del Hombre" Igualmente, los europarlamentarios censuraron que el Ministerio del Interior de Italia utilice en la ciudad de Nápoles formularios en los que, además de las huellas digitales, recaba información, como nacionalidad, etnia y religión de cada persona "censada" Articulistas italianos recordaron que este tipo de formularios fueron utilizados por regímenes totalitarios, como el nazi, para "fichar" a judios, homosexuales, comunistas y, también, a gitanos, millones de los cuales fueron exterminados El gobierno italiano anunció la semana pasada que ya no utilizaría estos formularios Además, ordenó la destrucción de los ya completados y aseguró que no pedirá en adelante a los "gitanos" datos sobre su etnia y religión La resolución del PE, sin embargo, no es vinculante Tiene que esperar a la decisión de la Comisión Europea, cuyo comisario de Justicia Jacques Barrot, anticipó que la comunidad gitana "debe ser ayudada y no estigmatizada", por lo que abogó por "una solución efectiva y adecuada, sobre todo para los menores de edad" En conferencia de prensa realizada el 10 de julio, el ministro Maroni, afirmó: "Es indigna la acusación de racismo lanzada por el PE en contra del gobierno italiano Detrás de la misma sólo están las falsedades sostenidas por la izquierda" Y, en franco desafio al PE, anunció que no suspendería el censo sobre los gitanos ?cuya conclusión está prevista para octubre próximo-- hasta que la Comisión Europea tome una decisión, con la cual, dijo, "ya estamos dialogando" La recolección de huellas digitales se lleva a cabo fundamentalmente en las ciudades de Milán, Nápoles y Roma En cada una de ellas, el Ministerio del Interior nombró a "comisarios extraordionarios" que organizan brigadas de censores, las cuales acuden a los barrios de gitanos acompañados por agentes de la policia La mala imagen Según el Ministerio del Interior, los gitanos Rom que viven en Italia son aproximadamente 160 mil Sólo 37 por ciento tiene nacionalidad italiana; el resto son inmigrantes ilegales de Rumania y la exYugoslavia Después de que Rumania ingreso la UE, aumentó la inmigración ilegal de gitanos de ese país La mayoría no tiene empleo y proliferan las denuncias en su contra por realizar actividades delictivas: robo a personas y casas, secuestro y venta de menores, tráfico de estupefacientes y homicidio Ello ha exarcervado la añeja animadversión en su contra por parte de la población italiana El noticiario de televisión SkyTg24 realizó una encuesta con la pregunta: "¿La comunidad Rom debe ser integrada o aislada?" El resultado: el 79 por cineto de los italianos respondió "aislada" Sergio Franzese, profesor de sociología en la ciudad de Lecce, publicó el pasado 3 de mayo otra encuesta, en la que el 85 por ciento de los entrevistados dijo "no" a un proyecto de la Alcaldía de Turín que pretendía ayudar a los gitanos legalmente asentados en el país a rentar una casa, así como conceder beneficios fiscales a sus eventuales arrendadores Con todo, los gitanos gozan en Italia de una relativa protección que no tienen en otros países: subsidios mensuales y prestaciones sociales Esto se debe a una ley que promovió Elena de Montenegro, esposa del rey Victor Emanuel III y segunda Reina de Italia de 1896 a 1943 Dicha ley no ha sufrido modificaciones y se encuentra vigente Tales beneficios sociales han provocado que los gitanos ?tanto Rom, como de las etnias Sinti y Caminantes-- prefieran inmigrar a Italia Sin embargo, no tienden a integrarse a la sociedad Los expertos sostienen que ello se debe no sólo a sus fuertes tradiciones culturales y de identidad; también a su caracter nómada, que les impide echar raices en un lugar o que impide a sus hijos la asistencia regular a las escuelas Pero, añaden, ello no justica el "censo" que realiza el Ministerio del Interior, el cual, en los hechos, tiene como objetivo hacer de la inmigración ilegal un delito y, con ello, penalizar la pobreza (21 de julio de 2008)

Comentarios