La Big Sister de Sarkozy

lunes, 15 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 12 de septiembre (apro)- "Donde quiera que esté, dormido o despierto, trabajando o descansando, en el baño o en la cama, puede ser inspeccionado sin previo aviso y sin que sepa que lo inspeccionan Nada de lo que hace es indiferente para la Policía del Pensamiento", escribió George Orwell en su novela 1984 Ahora, la ficción de esta obra parece volverse realidad para los franceses debido a una ley promulgada por el presidente Nicolás Sarkozy que consiste en investigar, clasificar y archivar información privada de los ciudadanos de su país Mientras Sarkozy robaba cámara como mediador del conflicto en Georgia, en Francia se debatía una de las leyes más polémicas de los últimos años: la Ley sobre la Explotación Documental y Valorización de la Información General ?llamada Ley Edvige--, la cual fue publicada en el Diario Oficial francés el pasado 27 de junio mediante el decreto número 2008-632 Los medios de comunicación Euronews, BBC, El País, e incluso el mexicano La Jornada hablan de un probable Big Sister o "Gran Hermana", en referencia al sistema totalitario que todo lo ve de la novela owelliana Todos sospechosos El artículo 1 de la Ley Edvig --que puede ser consultado en Legifrance, página de difusión de leyes del gobierno francés-- explica que su objetivo es "centralizar datos personales para facilitar el trabajo del gobierno y los representantes de Estado" El mismo artículo señala la ley podrá aplicarse a "todas las personas físicas o jurídicas que se encuentran ejerciendo o han ejercido un mandato político, sindical o económico, o que desempeñan un papel institucional, económico, social o religioso significativo", así como a "grupos, organizaciones y personas jurídicas que, debido a su actividad individual o colectiva, pueden afectar al orden público" De acuerdo con esta ley, están autorizados para acceder a datos personales e institucionales, los siguientes funcionarios: los que "dependen de la Subdirección de la Información General de la Dirección Central de la Seguridad Pública, o cualquier otro agente de un servicio de policía nacional o gendarmería nacional, sobre petición expresa, bajo el sello de su autoridad jerárquica" El artículo 2 considera que, para cumplir con las finalidades antes mencionadas, dichos funcionarios podrán investigar los siguientes datos de las personas: estado civil, profesión, direcciones, números de teléfono y direcciones electrónicas, documentos de identidad, matricula de sus vehículos, información fiscal y patrimonial, antecedentes judiciales, señas físicas particulares, fotografías, comportamiento, ambiente y sus relaciones personales Diversas organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación expresaron su preocupación por esta ley Temen que bajo el término "comportamiento" se investigará la orientación sexual y la religión de los ciudadanos Consideran que el término "seña físicas particulares" podrá ser usado para clasificar el tipo étnico y el color de la piel Y creen que en referencia al "ambiente", los agentes podrán investigar a la familia y amigos de los individuos Además, la ley establece la edad mínima de las personas sujetas a este registro: ¡13 años de edad! "La Bastilla electrónica" Un mes después de los actos que conmemoraron los 40 años del mítico mayo del 68, diversos sectores de la sociedad francesa expresaron su oposición a esta ley y a la consiguiente base de datos que planea establecer En principio, más de 70 organizaciones no gubernamentales crearon el colectivo "Non Edvige" Sus representantes aseguraron que el pasado 9 de septiembre el colectivo recogió 130 mil firmas de ciudadanos que se oponen a esta ley La Comisión Nacional de la Información y las Libertades, organismo gubernamental descentralizado, cuya finalidad es la de proteger la vida privada de las personas, publicó, el 2 de julio, un comunicado en el que expresa su preocupación, "especialmente por el tema de la edad mínima para ser investigado, los 13 años, además de que no existe un procedimiento formal de actualización ni de eliminación de ficheros" El sindicato de los funcionarios magistrales del Ministerio de Justicia llamó el 3 de julio a la movilización Planteó además iniciar acciones jurídicas para impedir su aplicación "El registro de los datos de carácter personal no tiene ningún límite, puesto que podrá ponerse en un índice toda la información relativa al comportamiento, a la pertenencia étnica, a la vida sexual, a las opiniones políticas, filosóficas y religiosas, al patrimonio, al vehículo, etcétera", especificó el sindicato en su página en internet Helene Franco, secretaria general de este sindicato, dijo a BBC Mundo el pasado 9 de septiembre: "Somos la única democracia en Europa donde existe una policía política ¿Cómo podemos garantizar que el fichaje de Edvige no caerá un día en las manos de un régimen como el de Vichy o su equivalente?", dijo en referencia al gobierno que, tras el armisticio con el gobierno nazi de Alemania, se estableció en una parte de Francia, disolvió la democracia parlamentaria e instauró un régimen totalitario La Liga de los Derechos Humanos de Francia precisa en su página de internet que es deplorable el "fichaje a partir de los 13 años, sin haber cometido ninguna infracción, solamente por su presunta peligrosidad" Jeron Vicart, presidente de "¡Flag!", asociación francesa de policías gay y lesbianas, declaró el pasado 10 de julio ante medios franceses que Edvige es "un nuevo fichero de carácter nominativo que afecta a las libertades fundamentales en nuestro país" También los medios de comunicación se sumaron a la protesta El pasado 2 de septiembre el diario Liberation, dijo en su editorial: "No se trata de fichar a los delincuentes, sino a todas las personas susceptibles de perturbar el orden público Entonces, participar a una manifestación sería, según el texto, una razón suficiente para ser fichado" Michel Pezet, periodista de Le Monde, dijo el 6 de septiembre que la base de datos que establece la ley es "La Bastilla electrónica", aludiendo a la histórica prisión francesa Existe oposición hasta en el gabinete de Sarkozy El secretario de defensa, Hervé Morin, preguntó ante medios franceses si "para asegurar la seguridad nuestros compatriotas, ¿es necesario centralizar información sobre las personas sólo porque ocuparon un cargo político o sindical?" "Derecho al olvido" Por su parte, el primer ministro francés, François Fillon, declaró el pasado 8 de septiembre a BBC que "no es necesario crear sospechas donde no existen"; y dijo que en materia de seguridad "existen realidades en nuestro país que son realidades muy fuertes" Para calmar los ánimos, la ministra del Interior, Michèle Alliot-Marie, declaró el mismo día a la BBC que podría aplicar el "derecho al olvido" a los menores de edad, lo que permitiría borrar del fichero a quienes no incurran en delitos durante cierto tiempo Afirmó que Edvige es la actualización de los archivos de los Servicios de Información franceses, una base en papel de 1991 y que ahora será digitalizada También Sarkozy empezó a manejar de forma diferente el problema El 10 de septiembre convocó a una reunión de urgencia en el Palacio del Eliseo con la ministra del Interior, Michèle Alliot-Marie; el director del Gabinete, Michel Delpuech; y el primer ministro François Fillon, entre otros En esta reunión señaló que "no hay necesidad de contar con archivos de las personas (?) solamente estamos en el proceso de saber quién es quién" Aún así, existe otro programa llamado "Cristina", que consiste en la "centralización de información del interior para la seguridad del territorio y de los intereses nacionales" Esta base de datos no ha sido publicada en el Diario Oficial de la República, pero su objetivo es recolectar datos para el combate al terrorismo Le Monde destacó en su editorial del 10 septiembre dos puntos: el primero, el "ámbito de aplicación (de la ley) es demasiado amplia y vaga para que no sea preocupante, igual que otros ficheros similares (como ?Cristina?)"; el segundo: "Por primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, los ciudadanos se levantan contra el fortalecimiento indefinido de las medidas de seguridad y se están movilizando para defender la libertad"

Comentarios