Cuba: buenas noticias petroleras
LA HABANA, 16 de octubre (apro) - Los nuevos descubrimientos de yacimientos de petróleo ?de más de 3 mil millones de barriles-- en la frontera marítima del Golfo de México, perteneciente a Estados Unidos, han sido una buena noticia para Cuba
Sin embargo, el anuncio fue pésimo para México, que abandonó, desde principios del gobierno de Felipe Calderón, los trabajos de exploración y explotación en esa rica zona considerada, por las propias autoridades mexicanas del sector energético, como una de las más prometedoras y donde existe la probabilidad de encontrar reservas por 8 mil millones de barriles de petróleo y gas
De hecho, las buenas noticias en el sector petrolero cubano fueron abundantes en el último mes para el gobierno de Raúl Castro El pasado 28 de agosto, la empresa estatal Cubapetróleo confirmó la excavación del mayor pozo petrolero de la historia en la isla, de 5 mil 904 metros de largo, en la provincia de Matanzas
Aún más, la petrolera española Repsol, junto con la firma noruega Works-Hydro y la india ONGC YPF, colabora en ocho proyectos en aguas ultra profundas de la Zona Exclusiva Económica (ZEE) del Golfo de México, perteneciente a Cuba, y podrían iniciar las perforaciones en 2010 o 2011
Repsol informó también que el pozo de Shenzi, en el Golfo de México, iniciará la producción a finales de año, y en 2013 comenzarán los trabajos en varios de los principales campos exploratorios que tiene Brasil
Con la incorporación en el presente año de empresas petroleras de Rusia, China y Brasil son ocho las naciones que participan en la explotación de yacimientos de hidrocarburos en la isla Los otros países involucrados en la búsqueda de petróleo son de España, Venezuela, Canadá, Noruega y Vietnam
El gobierno cubano siguió con gran interés la información de nuevos hallazgos de un "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas de la ZEE del Golfo de México, el cual es compartida por tres países: Estados Unidos, Cuba y México
La buena nueva la dio a conocer, en el mes de septiembre, la empresa petrolera británica British Petroleum (BP), encargada del pozo Tíber, localizado aproximadamente a 400 kilómetros al sureste de la ciudad estadunidense de Houston, con una profundidad de unos mil 260 metros
British Petroleum, responsable también de nueve pozos más en la zona, confirmó que en el pozo Tíber se realizó una perforación de mil 685 metros, "una de las más profundas realizadas hasta ahora por la industria del petróleo y del gas"
La británica BP añadió que encontró crudo en múltiples puntos, pero que aún falta por evaluar el tamaño y el potencial comercial de este yacimiento
Sin embargo, adelantó que Tíber podría superar al pozo Kaskida, localizado por la misma empresa en la misma zona en 2006, y que alberga más de 3 mil millones de barriles de petróleo
Tíber es operado por BP (con 62%) en conjunto con la brasileña Petrobras (20%) y Conoco Phillips (18%) British Petroleum está considerado como el mayor productor de petróleo y gas en el Golfo de México, con una producción neta diaria de más de 400 mil barriles de crudo
Las buenas noticias para las autoridades comunistas de la isla no sólo eran el nuevo hallazgo en la frontera marítima que tiene con Estados Unidos La alegría que causó la información fue, principalmente, que Petrobras, la segunda empresa petrolera que participó en el descubrimiento, inició hace un año la prospección de mantos de crudo en Cuba
El 30 de octubre del 2008, los presidentes Ignacio Lula Da Silva y Raúl Castro Ruz fueron los testigos de un amplio convenio firmado por Cubapetróleos (Cupet) y la filial Petrobrás Miadle EAT Vd, de Petrobras, para la exploración y explotación de bloques petroleros ubicados en la ZEE, justo a la altura de la occidental provincia de Pinar del Río, y la recuperación de pozos petroleros de la zona de Varadero, pertenecientes a la estatal Cuba Petróleo
Con la firma del convenio hace un año, la petrolera estatal Petrobras entró de lleno a la prospección de mantos de crudo en las plataformas petroleras en el Golfo de México y en pozos ubicados en la provincia de Matanzas
La presencia de Petrobras en la búsqueda de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México inyecta un gran potencial a las posibilidades de encontrar crudo en los mares de la isla
El propio presidente Raúl Castro ha destacado la presencia de Petrobras en Cuba, pues aseguró que aceleraría el desarrollo de la exploración y la explotación del petróleo que comparte la isla con México y Estados Unidos
Hace apenas tres meses, la empresa estatal brasileña Petrobras abrió una oficina en Cuba para "acompañar" el proceso de exploración de crudo en aguas de la isla
El gerente general de Petrobras en Cuba, Joao Figueras, afirmó, el 15 de julio pasado, que la oficina será "un punto de referencia" durante la primera fase exploratoria, pero que, si se decide avanzar a la etapa de perforación, la compañía ampliará su representación en la isla
La empresa brasileña procesa actualmente los resultados de las investigaciones sísmicas realizadas en el bloque que adquirió en octubre pasado en aguas profundas cubanas del Golfo de México
La compañía brasileña tiene un contrato con el gobierno que preside Raúl Castro de hasta 32 años y le permite operar en un bloque de mil 600 kilómetros cuadrados
En los años noventa, la industria petrolera cubana empezó negociaciones con varias empresas extranjeras para la contratación de bloques de exploración y explotación del petróleo del Golfo de México Pero fue hasta principios del presente siglo que inició formalmente sus estudios en la zona
Cuba dividió su ZEE del Golfo de México en 59 bloques Unos 21 bloques ya habían sido entregados a siete empresas Otros 23 bloques estarían a fines del presente año a cargo de compañías petroleras de Rusia, China, Brasil, Venezuela y Angola
Cuba tiene en el Golfo de México unos 112 mil kilómetros cuadrados, en lo que se denomina su ZEE, donde operan también la hispano-argentina Repsol-YPF, la noruega Statoil-Hydro, la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), la malaya Petronas, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam
Cuba anunció hace un año (octubre de 2008) que podría disponer de más de 20 mil millones de barriles de petróleo extraíbles en sus yacimientos marítimos, principalmente del Golfo de México, y que la perforación en una de esas zonas comienza el próximo año
El descubrimiento del "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México es, sin duda, una excelente noticia para Estados Unidos, y muy buena para Cuba
Sin embargo, el anuncio fue pésimo para México, que abandonó, desde principios del gobierno de Felipe Calderón, los trabajos de exploración y explotación en esa rica zona considerada, por las propias autoridades mexicanas del sector energético, como una de las más prometedoras y donde existe la probabilidad de encontrar reservas por 8 mil millones de barriles de petróleo y gas
De hecho, las buenas noticias en el sector petrolero cubano fueron abundantes en el último mes para el gobierno de Raúl Castro El pasado 28 de agosto, la empresa estatal Cubapetróleo confirmó la excavación del mayor pozo petrolero de la historia en la isla, de 5 mil 904 metros de largo, en la provincia de Matanzas
Aún más, la petrolera española Repsol, junto con la firma noruega Works-Hydro y la india ONGC YPF, colabora en ocho proyectos en aguas ultra profundas de la Zona Exclusiva Económica (ZEE) del Golfo de México, perteneciente a Cuba, y podrían iniciar las perforaciones en 2010 o 2011
Repsol informó también que el pozo de Shenzi, en el Golfo de México, iniciará la producción a finales de año, y en 2013 comenzarán los trabajos en varios de los principales campos exploratorios que tiene Brasil
Con la incorporación en el presente año de empresas petroleras de Rusia, China y Brasil son ocho las naciones que participan en la explotación de yacimientos de hidrocarburos en la isla Los otros países involucrados en la búsqueda de petróleo son de España, Venezuela, Canadá, Noruega y Vietnam
El gobierno cubano siguió con gran interés la información de nuevos hallazgos de un "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas de la ZEE del Golfo de México, el cual es compartida por tres países: Estados Unidos, Cuba y México
La buena nueva la dio a conocer, en el mes de septiembre, la empresa petrolera británica British Petroleum (BP), encargada del pozo Tíber, localizado aproximadamente a 400 kilómetros al sureste de la ciudad estadunidense de Houston, con una profundidad de unos mil 260 metros
British Petroleum, responsable también de nueve pozos más en la zona, confirmó que en el pozo Tíber se realizó una perforación de mil 685 metros, "una de las más profundas realizadas hasta ahora por la industria del petróleo y del gas"
La británica BP añadió que encontró crudo en múltiples puntos, pero que aún falta por evaluar el tamaño y el potencial comercial de este yacimiento
Sin embargo, adelantó que Tíber podría superar al pozo Kaskida, localizado por la misma empresa en la misma zona en 2006, y que alberga más de 3 mil millones de barriles de petróleo
Tíber es operado por BP (con 62%) en conjunto con la brasileña Petrobras (20%) y Conoco Phillips (18%) British Petroleum está considerado como el mayor productor de petróleo y gas en el Golfo de México, con una producción neta diaria de más de 400 mil barriles de crudo
Las buenas noticias para las autoridades comunistas de la isla no sólo eran el nuevo hallazgo en la frontera marítima que tiene con Estados Unidos La alegría que causó la información fue, principalmente, que Petrobras, la segunda empresa petrolera que participó en el descubrimiento, inició hace un año la prospección de mantos de crudo en Cuba
El 30 de octubre del 2008, los presidentes Ignacio Lula Da Silva y Raúl Castro Ruz fueron los testigos de un amplio convenio firmado por Cubapetróleos (Cupet) y la filial Petrobrás Miadle EAT Vd, de Petrobras, para la exploración y explotación de bloques petroleros ubicados en la ZEE, justo a la altura de la occidental provincia de Pinar del Río, y la recuperación de pozos petroleros de la zona de Varadero, pertenecientes a la estatal Cuba Petróleo
Con la firma del convenio hace un año, la petrolera estatal Petrobras entró de lleno a la prospección de mantos de crudo en las plataformas petroleras en el Golfo de México y en pozos ubicados en la provincia de Matanzas
La presencia de Petrobras en la búsqueda de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México inyecta un gran potencial a las posibilidades de encontrar crudo en los mares de la isla
El propio presidente Raúl Castro ha destacado la presencia de Petrobras en Cuba, pues aseguró que aceleraría el desarrollo de la exploración y la explotación del petróleo que comparte la isla con México y Estados Unidos
Hace apenas tres meses, la empresa estatal brasileña Petrobras abrió una oficina en Cuba para "acompañar" el proceso de exploración de crudo en aguas de la isla
El gerente general de Petrobras en Cuba, Joao Figueras, afirmó, el 15 de julio pasado, que la oficina será "un punto de referencia" durante la primera fase exploratoria, pero que, si se decide avanzar a la etapa de perforación, la compañía ampliará su representación en la isla
La empresa brasileña procesa actualmente los resultados de las investigaciones sísmicas realizadas en el bloque que adquirió en octubre pasado en aguas profundas cubanas del Golfo de México
La compañía brasileña tiene un contrato con el gobierno que preside Raúl Castro de hasta 32 años y le permite operar en un bloque de mil 600 kilómetros cuadrados
En los años noventa, la industria petrolera cubana empezó negociaciones con varias empresas extranjeras para la contratación de bloques de exploración y explotación del petróleo del Golfo de México Pero fue hasta principios del presente siglo que inició formalmente sus estudios en la zona
Cuba dividió su ZEE del Golfo de México en 59 bloques Unos 21 bloques ya habían sido entregados a siete empresas Otros 23 bloques estarían a fines del presente año a cargo de compañías petroleras de Rusia, China, Brasil, Venezuela y Angola
Cuba tiene en el Golfo de México unos 112 mil kilómetros cuadrados, en lo que se denomina su ZEE, donde operan también la hispano-argentina Repsol-YPF, la noruega Statoil-Hydro, la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), la malaya Petronas, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam
Cuba anunció hace un año (octubre de 2008) que podría disponer de más de 20 mil millones de barriles de petróleo extraíbles en sus yacimientos marítimos, principalmente del Golfo de México, y que la perforación en una de esas zonas comienza el próximo año
El descubrimiento del "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México es, sin duda, una excelente noticia para Estados Unidos, y muy buena para Cuba