Formalizan en Honduras acuerdo que pondría fin a crisis política

viernes, 30 de octubre de 2009 · 01:00
MEXICO, DF, 30 de octubre (apro) - Las comisiones negociadoras del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya y del mandatario de facto Roberto Micheletti entregaron hoy al Congreso Nacional el acuerdo que busca poner fin a la crisis política en la nación centroamericana
Apenas la noche del jueves, Micheletti aceptó un acuerdo para restituir a Zelaya en el poder, previo consentimiento del Congreso, desbloqueando así las negociaciones para solucionar la crisis creada por el golpe de Estado del 28 de junio pasado
"Ya está el acuerdo totalmente firmado", informó el representante de la delegación de Zelaya, Rodil Rivera, aunque no precisó sobre el calendario del proceso de restitución de Zelaya en el poder
Mientras la comisión de Zelaya entró al Congreso en medio de centenares de seguidores concentrados desde primeras horas para celebrar el acuerdo, la de Micheletti lo hizo por el estacionamiento del inmueble
Como el Congreso se encuentra en receso, para pronunciarse sobre la restitución tendría que convocar a sesión extraordinaria A causa de la pausa de actividades legislativas, el acuerdo fue recibido como correo normal por una secretaria de guardia
En tanto Micheletti, aseguró temer represalias por parte de los seguidores de Manuel Zelaya una vez que el país salga de la crisis política que lo azota desde hace cuatro meses
En una entrevista a CNN en español, Micheletti señaló que "estamos seguros que puede haber (persecución política)"
El presidente de facto consideró, sin embargo, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los hondureños y confía en que se refleje en los resultados de las elecciones presidenciales del 29 de noviembre
"En mi país, 87% de la población me apoya () La policía se mantiene fiel No hemos perdido ni un voto y lo vamos a comprobar con elecciones el 29 de noviembre"
También se le preguntó por qué, después de cuatro meses de conflicto, sólo se necesitó una visita por parte de una comisión estadunidense en el país centroamericano, encabezada por el secretario de Estado adjunto para América Latina, Thomas Shannon, para que se llegara a un acuerdo
Micheletti respondió que se trató de "una coincidencia", ya que para la llegada de Shannon las negociaciones estaban avanzadas en 95 o 98%, pese a que éstas estaban estancadas cuando arribó la delegación estadunidense
Bajo presiones de Estados Unidos, el mayor socio comercial de Honduras, los bandos rivales llegaron a última hora del jueves a una salida para resolver la peor crisis política en Centroamérica en dos décadas, desatada luego del golpe de Estado del 28 de junio que derrocó a Zelaya
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) espera enviar una misión a Honduras para monitorear las elecciones del 29 de noviembre, luego del acuerdo forjado para poner fin a la crisis política suscitada por el derrocamiento de Manuel Zelaya
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó que "corresponde, en virtud de este acuerdo, que empecemos a preparar una misión electoral"

Comentarios