La tragedia de Wilmington

sábado, 21 de febrero de 2009 · 01:00
Un típico pueblo del estado de Ohio refleja la magnitud de la recesión que sufre Estados Unidos: 8 mil de sus 12 mil habitantes fueron despedidos por la empresa de paquetería DHL, que tenía en este lugar su principal centro de operaciones Otrora alegre y dinámico, empieza a parecer un pueblo fantasma Sus calles lucen desiertas, decenas de sus comercios están cerrados y muchos de sus habitantes optan por emigrar

  

Wilmington, Ohio- "Se acabó Es el fin del futuro de mis hijos De la noche a la mañana se me vino el mundo encima", lamenta Angie Constant, mientras se limpia las lágrimas

La de ella es una tragedia común tras el estallido de la recesión en Estados Unidos: el desempleo, que podría afectar a 4 millones de personas en los próximos meses, según el presidente Barack Obama

"Mi hijo de 17 años y mi hija de 12 ya no podrán ir a la universidad ¿Con qué dinero? Es mi responsabilidad ayudarlos a tener un futuro mejor que el mío y el de mi esposo ¿Pero qué hacemos si no tenemos trabajo? ¿Universidad o vivienda?, ¿universidad o comida?", pregunta la mujer

Angie y su familia viven en Wilmington, un pueblo pequeño, típico del estado de Ohio, ubicado a unos 87 kilómetros al sur de la capital Columbus Los habitantes de este poblado están desesperados: 8 mil de sus 12 mil habitantes perdieron el empleo y no tienen posibilidades de conseguir otro en el futuro cercano

"Estamos en medio de una catástrofe económica", admite en entrevista con Proceso David L Raizk, alcalde de Wilmington

El pasado 6 de febrero, el Departamento del Trabajo actualizó las cifras nacionales del desempleo en Estados Unidos, cuya tasa nacional pasó de 72% a 76% en un mes: 543 mil personas perdieron su trabajo en diciembre último y otras 582 mil en enero

Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1686 que empezó a circular el domingo 22 de febrero

Comentarios