Colombia: conexión mexicana en el fraude de las pirámides
BOGOTÁ, 27 de febrero (apro) - David Murcia Guzmán tuvo un origen humilde Las penurias económicas de su familia le impidieron estudiar en la universidad y una decepción amorosa lo obligó a vivir en un modesto hotel de la localidad de La Hormiga, no lejos de la frontera con Ecuador
En ese lugar montó un próspero negocio de venta de fragancias naturales que muy pronto desembocó en un poderoso emporio financiero, el cual, sin embargo, fue construido con base en la captación ilegal de dinero
Pero Murcia no es sólo un hombre que de la nada fincó su fortuna Logró lo que no habían podido hacer hasta ahora el Polo Democrático Alternativo, el Partido Liberal y las guerrillas comunistas: minar la popularidad del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez
Desde el pasado 20 de noviembre Murcia se encuentra en una cárcel de alta seguridad ubicada al sur de Bogotá Enfrenta demandas judiciales que, incluso, lo podrían llevar a la extradición a Estados Unidos La razón: las autoridades tienen presuntas evidencias que lo relacionan con un cártel de las drogas de México, al parecer, el de Tijuana, que comandan los hermanos Arellano Félix
La historia de Murcia se remonta a 2005, cuando se convirtió en cerebro del grupo DMG (David Murcia Guzmán), la más importante de 64 empresas que, de manera silenciosa, lograron que alrededor de 10 millones de colombianos invirtieran sus ahorros a cambio de intereses que estaban muy por encima de las utilidades ofrecidas por el sistema financiero tradicional Se trata de las llamadas "pirámides", forma de inversión artesanal en la que los beneficiarios podían supuestamente recibir entre 100 y 300 por ciento de ganancias
De la noche a la mañana, las regiones más deprimidas de los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño, cerca de la frontera con Ecuador, y en diversos lugares del centro y norte del país, fueron invadidas por 425 pirámides que captaron el dinero de miles de incautos que vendieron sus tierras o viviendas, sacaron sus ahorros de los bancos o se endeudaron con entidades financieras para entregar sus recursos a estos "genios de las finanzas" que los multiplicaban de manera increíble
Pero, como era previsible, el milagro no podía durar mucho El pasado 12 de noviembre la empresa Proyecciones DRFE (Dinero Rápido, Fácil y Efectivo) colapsó En abril de 2007esta empresa organizó una pirámide en Nariño En año y medio creó 66 oficinas y captó cerca de 800 mil millones de pesos (3 millones 500 mil dólares) de 2 millones de personas en el sur del país
Esta crisis forzó al gobierno a decretar la "Emergencia Social" en la madrugada del 17 de noviembre El objetivo: poder intervenir legalmente en las empresas captadoras, permitir que éstas siguieran operando y suspender la apertura de más pirámides en otros lugares del país
Llamadas comprometedoras
Mientras esto ocurría, los ojos de la opinión y de las autoridades se volcaron sobre la pirámide más grande del país: la creada por DMG, la empresa de Murcia, cuya existencia fue revelada en febrero de 2007 por la revista Cambio
Desde entonces Murcia quedó en el ojo del huracán Las entidades encargadas de vigilar el sector financiero no entendían cómo una empresa con 69 oficinas en Colombia y ramificaciones en Ecuador, Panamá y Venezuela y que proyectaba abrir oficinas en Brasil y Paraguay, podía ofrecer utilidades exorbitantes con el simple uso de tarjetas de prepago
No obstante, según conoció el reportero, investigadores de la policía ya sospechaban de DMG y consideraban que la rentabilidad ofrecida sólo podía ser posible porque era alimentada en la sombra por una enorme operación de blanqueo de dinero del narcotráfico Investigadores del Servicio de Inteligencia de la Policía vigilaron a Murcia y monitorearon sus comunicaciones telefónicas
Así, no tardaron en convencerse de que el empresario podría ser aliado del paramilitar y narcotraficante colombiano Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008; de Juan Carlos Ramírez Abadía, capturado en septiembre de 2007 en Brasil y extraditado a Estados Unidos en marzo de 2008; y del cartel mexicano de Tijuana
Mientras la policía realizaba sus indagaciones, desde mediados de 2008, cuando empezó a sentir la presión de las autoridades, Murcia optó por convertirse en una especie de redentor de los pobres Así lo dejó en claro el 1 de septiembre, cuando publicó un mensaje en la página web de DMG en el que defendió su actividad:
"Cada vez creo que ha valido el esfuerzo de sacar adelante nuestro nombre, nuestra marca, nuestro honor, nuestro proyecto, nuestra empresa, nuestra gran causa? Cuenten con mi apoyo incondicional, siempre pondré la cara para defender a nuestra gran familia Con el apoyo de todos lucharé por esta gran causa que me fortalece día a día para decirle con vehemencia a los envidiosos que han querido acabar con nuestro grupo, que se quedarán esperando a que suceda"
La Fiscalía General de la Nación y la Policía de Colombia agilizaron sus pesquisas después de que Murcia afirmó que estaba en capacidad de provocar una rebelión si las autoridades financieras intervenían a DMG "No tengo nada que esconder Esto no es una pirámide y lo único que pedimos es que nos dejen trabajar", sostuvo Murcia en la noche del viernes 14 de noviembre en otro escrito en su página electrónica
Ante tal desafío, el gobierno decidió actuar de frente contra Murcia: en el amanecer del 17 de noviembre de 2008, la policía allanó las 69 sedes de DMG y, en particular, un enorme complejo comercial en el norte de Bogotá, a donde los inversionistas llegaban en masa a renovar sus tarjetas prepago
Al mismo tiempo, las autoridades tomaron posesión de 652 bienes raíces de DMG en 20 departamentos del país Desde Panamá, donde había montado su centro de operaciones, Murcia retó nuevamente al gobierno y lo instó a coadministrar su empresa para devolver el dinero a los ahorradores
En forma paralela, la Fiscalía expidió orden de captura contra Murcia; su esposa, Johana Ibeth León; su madre, Amparo Guzmán de Murcia; y sus socios en la junta directiva de DMG: Margarita Pabón, Daniel Rueda y William Suárez Los acusó de los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir
Desde Panamá, Murcia intentó contrarrestar la decisión judicial con el argumento de que él estaba en capacidad de devolver el dinero de los ahorradores, pero una vez más el gobierno lo señaló de pertenecer a un entramado del narcotráfico
El director de la Policía, general Oscar Naranjo, sostuvo desde Cartagena, el 13 de diciembre, que los territorios copados por DMG se parecían mucho a las zonas de influencia de los narcotraficantes Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco
Fuentes cercanas a la investigación dijeron a la agencia Apro que al mismo tiempo las autoridades tenían ya en su poder al menos 120 horas de grabaciones en las que Murcia y otras personas de la organización se muestran preocupadas por las capturas de Chupeta y Macaco y su eventual extradición a Estados Unidos La inquietud del empresario tiene que ver con la posibilidad de que los dos narcotraficantes revelen lo que saben a los fiscales estadunidenses
Finalmente y ante el acoso de las autoridades panameñas, Murcia intentó escapar hacia Costa Rica, pero fue capturado por la Policía en la noche del 19 de noviembre en el sector de Sacalijes, en la ruta hacia el vecino país En la madrugada del día siguiente, el director de la Policía, general Óscar Naranjo, viajó a Ciudad de Panamá, donde le entregaron a Murcia en calidad de deportado
Desafíos al gobierno
Una vez encarcelado en la prisión La Picota, Murcia se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno Cada comparecencia suya ante las instancias judiciales ubicadas en el centro de Bogotá ha generado caos porque no menos de 2 mil personas salen a las calles con camisetas blancas y flores para formar vallas en su honor y ofrecerle su apoyo
Igualmente, desde su celda ha ofrecido varias entrevistas en las que ha retado al gobierno a reabrir su empresa y ha responsabilizado a Uribe por el descalabro de su grupo financiero
Esta estrategia de confrontar al gobierno le ha rendido frutos Y es que, ha coincidido con la crisis económica que también afecta a Colombia, la cual, a su vez, golpea directamente la popularidad de Uribe, quien busca reelegirse por segunda ocasión como presidente
De acuerdo con en la más reciente encuesta realizada por la empresa Gallup --divulgada el 20 de diciembre-- la imagen favorable del mandatario bajó de 74 a 70% y la aprobación a su gestión se redujo de 77 a 74% Pero, quizá, el indicador que más afectó a Uribe es el relacionado con la intención de voto para una segunda reelección, que bajó de 74 a 55%
Jorge Londoño, gerente de Gallup, dijo al diario El Tiempo que la crisis económica y la tardía actuación del gobierno frente a la crisis de las pirámides golpearon a Uribe seriamente
Aun cuando Murcia mantiene el respaldo de miles de personas que todavía creen que les devolverá el dinero invertido en DMG, las autoridades creen que la organización fue nutrida desde diversos flancos por dinero ilícito de diversas organizaciones delincuenciales, con una ramificación en México
Una de esas señales quedó consignada en un documento conocido por la agencia Apro en el que el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, señaló que Daniel Ángel Rueda, socio principal de Murcia, "le asesoraba e intervino en la administración de una venta de yates en Cartagena, así como coordinó la apertura y funcionamiento de la feria DMG ubicada en el norte de Bogotá, inició a nivel nacional e internacional la constitución de empresas en compañía de su primo Santiago Baranchuck, adquiriendo a su vez bienes en México y Estados Unidos"
Se trata de la resolución 07679 del despacho del fiscal, suscrita el 30 de diciembre de 2008, en la que Iguarán rechazó la devolución a DMG de 6 mil 500 millones de pesos en efectivo (cerca de 190 mil dólares) decomisados en marzo de 2008 en un vehículo blindado en el municipio de La Hormiga, Putumayo
Respecto de este dinero, el general Naranjo dijo la semana pasada a periodistas que "existen algunos grados de conectividad entre el narcotráfico y los sellos de cada uno de los fajos que envolvían los billetes Ahí tenemos como hipótesis la posible vinculación del narcotráfico con DMG"
La conexión mexicana mencionada por el fiscal Iguarán en el documento de diciembre conocido por Apro fue reforzada el pasado 16 de febrero cuando la cadena radial W difundió tres conversaciones telefónicas entre Daniel Rueda, principal socio de Murcia, y su primo Santiago Baranchuk
En la primera charla, Ángel habla con Baranchuk sobre la instrucción que recibió de Murcia para buscar caletas en México y se refieren a "Luis Fernando" como la persona encargada de esa tarea También hablan de la tensión que le produjo a Baranchuk haber recibido un millón de dólares en efectivo en billetes de 20 dólares
"Pues del lado de Luis Fernando, muy bien --dice Baranchuk--, pero del lado de la gente de acá de México, muy mal manejado, muy mal? La próxima vez yo tengo que poner las reglas porque estamos hablando de un millón de dólares Donde me cojan en la calle con una mierda así, esos son años de prisión"
Luego, Ángel y Baranchuk celebran que DMG está recaudando 30 millones de dólares al mes y éste último asegura que tiene tres bancos para consignar el dinero y suficientes cajas de seguridad disponibles "Hoy entregaron lo último de esta vez --explica Baranchuk a Ángel desde Miami-- Hay que sentarse con David a ver qué es lo que quiere hacer"
Luego le dice a su pariente que Murcia lo debe tratar muy bien porque está corriendo mucho riesgo al recibir los 30 millones mensualmente "Sabe cuánto voy a tener en esto", pregunta Baranchuk y su primo, inquieto dice que no sabe "Treinta mensuales y hoy tengo adentro 17 más los 500 de la paisa del Range Rover", precisa Baranchuk
Las conversaciones entre los miembros de la organización de Murcia han sido filtradas en Colombia a cuentagotas Y a medida que se conocen, aparecen más y más evidencias que los relacionan con grupos al margen de la ley Los investigadores de la Fiscalía y la Policía que hablaron con el corresponsal están convencidos de que DMG llegó a tener lazos muy fuertes con el cártel de Tijuana
Por estas razones, el panorama del hombre que minó la popularidad del presidente Álvaro Uribe es cada vez más enredado Especialmente ahora que sus socios Daniel Ángel, Margarita Pabón y William Suárez negociaron con la Fiscalía una condena de no más de seis años de prisión a cambio de reconocer que, en efecto, habían lavado activos y captado dinero del público de manera ilegal
En ese lugar montó un próspero negocio de venta de fragancias naturales que muy pronto desembocó en un poderoso emporio financiero, el cual, sin embargo, fue construido con base en la captación ilegal de dinero
Pero Murcia no es sólo un hombre que de la nada fincó su fortuna Logró lo que no habían podido hacer hasta ahora el Polo Democrático Alternativo, el Partido Liberal y las guerrillas comunistas: minar la popularidad del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez
Desde el pasado 20 de noviembre Murcia se encuentra en una cárcel de alta seguridad ubicada al sur de Bogotá Enfrenta demandas judiciales que, incluso, lo podrían llevar a la extradición a Estados Unidos La razón: las autoridades tienen presuntas evidencias que lo relacionan con un cártel de las drogas de México, al parecer, el de Tijuana, que comandan los hermanos Arellano Félix
La historia de Murcia se remonta a 2005, cuando se convirtió en cerebro del grupo DMG (David Murcia Guzmán), la más importante de 64 empresas que, de manera silenciosa, lograron que alrededor de 10 millones de colombianos invirtieran sus ahorros a cambio de intereses que estaban muy por encima de las utilidades ofrecidas por el sistema financiero tradicional Se trata de las llamadas "pirámides", forma de inversión artesanal en la que los beneficiarios podían supuestamente recibir entre 100 y 300 por ciento de ganancias
De la noche a la mañana, las regiones más deprimidas de los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño, cerca de la frontera con Ecuador, y en diversos lugares del centro y norte del país, fueron invadidas por 425 pirámides que captaron el dinero de miles de incautos que vendieron sus tierras o viviendas, sacaron sus ahorros de los bancos o se endeudaron con entidades financieras para entregar sus recursos a estos "genios de las finanzas" que los multiplicaban de manera increíble
Pero, como era previsible, el milagro no podía durar mucho El pasado 12 de noviembre la empresa Proyecciones DRFE (Dinero Rápido, Fácil y Efectivo) colapsó En abril de 2007esta empresa organizó una pirámide en Nariño En año y medio creó 66 oficinas y captó cerca de 800 mil millones de pesos (3 millones 500 mil dólares) de 2 millones de personas en el sur del país
Esta crisis forzó al gobierno a decretar la "Emergencia Social" en la madrugada del 17 de noviembre El objetivo: poder intervenir legalmente en las empresas captadoras, permitir que éstas siguieran operando y suspender la apertura de más pirámides en otros lugares del país
Llamadas comprometedoras
Mientras esto ocurría, los ojos de la opinión y de las autoridades se volcaron sobre la pirámide más grande del país: la creada por DMG, la empresa de Murcia, cuya existencia fue revelada en febrero de 2007 por la revista Cambio
Desde entonces Murcia quedó en el ojo del huracán Las entidades encargadas de vigilar el sector financiero no entendían cómo una empresa con 69 oficinas en Colombia y ramificaciones en Ecuador, Panamá y Venezuela y que proyectaba abrir oficinas en Brasil y Paraguay, podía ofrecer utilidades exorbitantes con el simple uso de tarjetas de prepago
No obstante, según conoció el reportero, investigadores de la policía ya sospechaban de DMG y consideraban que la rentabilidad ofrecida sólo podía ser posible porque era alimentada en la sombra por una enorme operación de blanqueo de dinero del narcotráfico Investigadores del Servicio de Inteligencia de la Policía vigilaron a Murcia y monitorearon sus comunicaciones telefónicas
Así, no tardaron en convencerse de que el empresario podría ser aliado del paramilitar y narcotraficante colombiano Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008; de Juan Carlos Ramírez Abadía, capturado en septiembre de 2007 en Brasil y extraditado a Estados Unidos en marzo de 2008; y del cartel mexicano de Tijuana
Mientras la policía realizaba sus indagaciones, desde mediados de 2008, cuando empezó a sentir la presión de las autoridades, Murcia optó por convertirse en una especie de redentor de los pobres Así lo dejó en claro el 1 de septiembre, cuando publicó un mensaje en la página web de DMG en el que defendió su actividad:
"Cada vez creo que ha valido el esfuerzo de sacar adelante nuestro nombre, nuestra marca, nuestro honor, nuestro proyecto, nuestra empresa, nuestra gran causa? Cuenten con mi apoyo incondicional, siempre pondré la cara para defender a nuestra gran familia Con el apoyo de todos lucharé por esta gran causa que me fortalece día a día para decirle con vehemencia a los envidiosos que han querido acabar con nuestro grupo, que se quedarán esperando a que suceda"
La Fiscalía General de la Nación y la Policía de Colombia agilizaron sus pesquisas después de que Murcia afirmó que estaba en capacidad de provocar una rebelión si las autoridades financieras intervenían a DMG "No tengo nada que esconder Esto no es una pirámide y lo único que pedimos es que nos dejen trabajar", sostuvo Murcia en la noche del viernes 14 de noviembre en otro escrito en su página electrónica
Ante tal desafío, el gobierno decidió actuar de frente contra Murcia: en el amanecer del 17 de noviembre de 2008, la policía allanó las 69 sedes de DMG y, en particular, un enorme complejo comercial en el norte de Bogotá, a donde los inversionistas llegaban en masa a renovar sus tarjetas prepago
Al mismo tiempo, las autoridades tomaron posesión de 652 bienes raíces de DMG en 20 departamentos del país Desde Panamá, donde había montado su centro de operaciones, Murcia retó nuevamente al gobierno y lo instó a coadministrar su empresa para devolver el dinero a los ahorradores
En forma paralela, la Fiscalía expidió orden de captura contra Murcia; su esposa, Johana Ibeth León; su madre, Amparo Guzmán de Murcia; y sus socios en la junta directiva de DMG: Margarita Pabón, Daniel Rueda y William Suárez Los acusó de los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concierto para delinquir
Desde Panamá, Murcia intentó contrarrestar la decisión judicial con el argumento de que él estaba en capacidad de devolver el dinero de los ahorradores, pero una vez más el gobierno lo señaló de pertenecer a un entramado del narcotráfico
El director de la Policía, general Oscar Naranjo, sostuvo desde Cartagena, el 13 de diciembre, que los territorios copados por DMG se parecían mucho a las zonas de influencia de los narcotraficantes Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco
Fuentes cercanas a la investigación dijeron a la agencia Apro que al mismo tiempo las autoridades tenían ya en su poder al menos 120 horas de grabaciones en las que Murcia y otras personas de la organización se muestran preocupadas por las capturas de Chupeta y Macaco y su eventual extradición a Estados Unidos La inquietud del empresario tiene que ver con la posibilidad de que los dos narcotraficantes revelen lo que saben a los fiscales estadunidenses
Finalmente y ante el acoso de las autoridades panameñas, Murcia intentó escapar hacia Costa Rica, pero fue capturado por la Policía en la noche del 19 de noviembre en el sector de Sacalijes, en la ruta hacia el vecino país En la madrugada del día siguiente, el director de la Policía, general Óscar Naranjo, viajó a Ciudad de Panamá, donde le entregaron a Murcia en calidad de deportado
Desafíos al gobierno
Una vez encarcelado en la prisión La Picota, Murcia se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno Cada comparecencia suya ante las instancias judiciales ubicadas en el centro de Bogotá ha generado caos porque no menos de 2 mil personas salen a las calles con camisetas blancas y flores para formar vallas en su honor y ofrecerle su apoyo
Igualmente, desde su celda ha ofrecido varias entrevistas en las que ha retado al gobierno a reabrir su empresa y ha responsabilizado a Uribe por el descalabro de su grupo financiero
Esta estrategia de confrontar al gobierno le ha rendido frutos Y es que, ha coincidido con la crisis económica que también afecta a Colombia, la cual, a su vez, golpea directamente la popularidad de Uribe, quien busca reelegirse por segunda ocasión como presidente
De acuerdo con en la más reciente encuesta realizada por la empresa Gallup --divulgada el 20 de diciembre-- la imagen favorable del mandatario bajó de 74 a 70% y la aprobación a su gestión se redujo de 77 a 74% Pero, quizá, el indicador que más afectó a Uribe es el relacionado con la intención de voto para una segunda reelección, que bajó de 74 a 55%
Jorge Londoño, gerente de Gallup, dijo al diario El Tiempo que la crisis económica y la tardía actuación del gobierno frente a la crisis de las pirámides golpearon a Uribe seriamente
Aun cuando Murcia mantiene el respaldo de miles de personas que todavía creen que les devolverá el dinero invertido en DMG, las autoridades creen que la organización fue nutrida desde diversos flancos por dinero ilícito de diversas organizaciones delincuenciales, con una ramificación en México
Una de esas señales quedó consignada en un documento conocido por la agencia Apro en el que el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, señaló que Daniel Ángel Rueda, socio principal de Murcia, "le asesoraba e intervino en la administración de una venta de yates en Cartagena, así como coordinó la apertura y funcionamiento de la feria DMG ubicada en el norte de Bogotá, inició a nivel nacional e internacional la constitución de empresas en compañía de su primo Santiago Baranchuck, adquiriendo a su vez bienes en México y Estados Unidos"
Se trata de la resolución 07679 del despacho del fiscal, suscrita el 30 de diciembre de 2008, en la que Iguarán rechazó la devolución a DMG de 6 mil 500 millones de pesos en efectivo (cerca de 190 mil dólares) decomisados en marzo de 2008 en un vehículo blindado en el municipio de La Hormiga, Putumayo
Respecto de este dinero, el general Naranjo dijo la semana pasada a periodistas que "existen algunos grados de conectividad entre el narcotráfico y los sellos de cada uno de los fajos que envolvían los billetes Ahí tenemos como hipótesis la posible vinculación del narcotráfico con DMG"
La conexión mexicana mencionada por el fiscal Iguarán en el documento de diciembre conocido por Apro fue reforzada el pasado 16 de febrero cuando la cadena radial W difundió tres conversaciones telefónicas entre Daniel Rueda, principal socio de Murcia, y su primo Santiago Baranchuk
En la primera charla, Ángel habla con Baranchuk sobre la instrucción que recibió de Murcia para buscar caletas en México y se refieren a "Luis Fernando" como la persona encargada de esa tarea También hablan de la tensión que le produjo a Baranchuk haber recibido un millón de dólares en efectivo en billetes de 20 dólares
"Pues del lado de Luis Fernando, muy bien --dice Baranchuk--, pero del lado de la gente de acá de México, muy mal manejado, muy mal? La próxima vez yo tengo que poner las reglas porque estamos hablando de un millón de dólares Donde me cojan en la calle con una mierda así, esos son años de prisión"
Luego, Ángel y Baranchuk celebran que DMG está recaudando 30 millones de dólares al mes y éste último asegura que tiene tres bancos para consignar el dinero y suficientes cajas de seguridad disponibles "Hoy entregaron lo último de esta vez --explica Baranchuk a Ángel desde Miami-- Hay que sentarse con David a ver qué es lo que quiere hacer"
Luego le dice a su pariente que Murcia lo debe tratar muy bien porque está corriendo mucho riesgo al recibir los 30 millones mensualmente "Sabe cuánto voy a tener en esto", pregunta Baranchuk y su primo, inquieto dice que no sabe "Treinta mensuales y hoy tengo adentro 17 más los 500 de la paisa del Range Rover", precisa Baranchuk
Las conversaciones entre los miembros de la organización de Murcia han sido filtradas en Colombia a cuentagotas Y a medida que se conocen, aparecen más y más evidencias que los relacionan con grupos al margen de la ley Los investigadores de la Fiscalía y la Policía que hablaron con el corresponsal están convencidos de que DMG llegó a tener lazos muy fuertes con el cártel de Tijuana
Por estas razones, el panorama del hombre que minó la popularidad del presidente Álvaro Uribe es cada vez más enredado Especialmente ahora que sus socios Daniel Ángel, Margarita Pabón y William Suárez negociaron con la Fiscalía una condena de no más de seis años de prisión a cambio de reconocer que, en efecto, habían lavado activos y captado dinero del público de manera ilegal