Comerciantes mayoristas piden a Obama levantar embargo a Cuba

miércoles, 1 de abril de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 1 de abril (apro)- Por "razones humanitarias", integrantes de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (Flama), que agrupa a 11 países, exigieron al gobierno de Estados Unidos levantar el embargo económico contra Cuba
         Durante la asamblea anual de la Flama, celebrada en La Habana, Cuba, del 26 al 29 de marzo pasado, el dirigente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciales de Centros de Abasto (Conacca) de México, Alfredo Name Martínez, pidió a Obama que por "razones humanitarias" termine con el bloqueo a la isla
         "Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, caminara por las calles de La Habana, estoy seguro de que sin objeción alguna levantaría el bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene su país desde 1962", destacó el dirigente de la Conacca, la organización que aglutina a los comerciantes mayoristas de toda la Latinoamérica
Para Neme Martínez, el pueblo cubano aún no rebasa la barrera de la pobreza, pero sigue viviendo en una carencia total "El pueblo cubano enfrenta un deterioro en su calidad de vida muy lamentable, por lo que es importante que Estados Unidos, termine con el bloqueo", insistió
También reconoció que aun con sus limitaciones y carencias, el pueblo cubano "tiene una vida más digna" y es algo que se debe de aprender, aunque advirtió que el pueblo cubano está llegando a un límite
Name Martínez explicó que el llamamiento que hicieron los representantes de 11 países fue una propuesta del nuevo presidente del organismo, el venezolano Giuseppe Bambini
El embargo de Estados Unidos contra Cuba es un bloqueo comercial, económico y financiero impuesto sobre el país caribeño el 7 de febrero de 1962 con el objetivo de presionar al gobierno cubano
El "embargo" fue convertido en ley en 1992 y 1995 En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el embargo comercial al prohibir a las filiales extranjeras de compañías estadunidenses comerciar con Cuba
         El embargo, uno de los más duraderos de la historia, ha sido condenado 15 veces por las Naciones Unidas, que reconoció que "lastra la economía cubana"; en la última votación, el año pasado, el bloqueo sólo contó con el apoyo de Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall
El gobierno cubano estima que el impacto total del embargo en la economía de la isla es de 90 mil millones de dólares, incluída la pérdida de ganancias por exportaciones, los mayores costos de importaciones, las limitaciones en el crecimiento de la economía y los daños sociales
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos estima que las pérdidas en exportaciones americanas suponen mil 200 millones de dólares anuales
En esta asamblea anual se eligió como nuevo presidente de la Flama Giuseppe Bambini y por acuerdo unánime de las organizaciones de comerciantes mayoristas de los 11 países asistentes, se determinó hacer la petición al gobierno estadunidense
 

Comentarios