Suaviza Obama bloqueo a Cuba
WASHINGTON, 13 de abril (apro) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este lunes la eliminación de sanciones y restricciones a Cuba, como parte de la nueva estrategia de Washington de buscar una democratización y apertura política en la isla
En un comunicado, la Casa Blanca dio a conocer que "el presidente Obama anunció una serie de cambios en la política de Estados Unidos para acercarse al pueblo de Cuba, a fin de apoyar a los cubanos en su anhelo por decidir libremente el futuro de su país"
Agregó:
"Al tomar estas medidas para ayudar a cerrar la brecha entre familias cubanas divididas y promover el libre flujo de información y artículos de ayuda humanitaria para el pueblo cubano, el presidente Obama está esforzándose por cumplir con los objetivos que se fijó durante su campaña presidencial y desde que asumió el cargo"
La orden presidencial establece la eliminación inmediata de todas las restricciones a las transacciones relacionadas con los viajes de familiares a Cuba, así como a las remesas enviadas desde Estados Unidos
Además, autoriza que proveedores de redes de telecomunicaciones en Estados Unidos tomen parte en acuerdos para instalar en la isla centros de telecomunicaciones por cable de fibra óptica y por satélite, y para que tomen parte en el servicio itinerante
Así mismo, otorgará licencias a proveedores de servicio de radio y televisión por satélite de Estados Unidos, para que participen en las transacciones necesarias a fin de prestarles servicio a clientes en Cuba
Las medidas incluyen licencias a personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos, para que activen y paguen a proveedores de servicios de telecomunicación en Estados Unidos y terceros países por los servicios de telecomunicaciones, radio y televisión por satélite, que se presten en Cuba
Así mismo, autoriza la donación de ciertos dispositivos de telecomunicaciones para el consumidor sin necesidad de licencia, y agrega ciertos artículos de ayuda humanitaria a la lista de los productos que se pueden exportar por medio de excepciones autorizadas
De acuerdo con el comunicado, la decisión de Obama se basa en el ideal de que "al flexibilizar las sanciones a Cuba, en la pequeña isla caribeña se respeten los valores democráticos básicos, los derechos humanos, políticos y económicos de todos sus ciudadanos"
En conferencia de prensa, Dan Restrepo, asesor de Obama en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, explicó que el restablecimiento de la conexión entre la población cubano-americana y sus familiares en Cuba es una herramienta que podría ayudar a proveer el inicio del proceso democrático en la isla
Para el levantamiento de las sanciones, el presidente estadounidense emitió directamente la orden ejecutiva al Departamento del Tesoro y de Comercio, como parte de la estrategia de Washington para lograr un cambio democrático y social en el país dirigido por Raúl Castro
"Esto no significa que el presidente Obama quiera levantar el embargo económico a Cuba", aclaró Restrepo
Al respecto, grupos defensores de los derechos humanos, como Human Rights Watch, aplaudieron la decisión del mandatario estadounidense, aunque expresaron su inconformidad porque en el Capitolio no hay una reciprocidad a la decisión de Obama, por lo que pidieron levantar el embargo económico impuesto a la isla caribeña desde hace 47 años
En un comunicado, la Casa Blanca dio a conocer que "el presidente Obama anunció una serie de cambios en la política de Estados Unidos para acercarse al pueblo de Cuba, a fin de apoyar a los cubanos en su anhelo por decidir libremente el futuro de su país"
Agregó:
"Al tomar estas medidas para ayudar a cerrar la brecha entre familias cubanas divididas y promover el libre flujo de información y artículos de ayuda humanitaria para el pueblo cubano, el presidente Obama está esforzándose por cumplir con los objetivos que se fijó durante su campaña presidencial y desde que asumió el cargo"
La orden presidencial establece la eliminación inmediata de todas las restricciones a las transacciones relacionadas con los viajes de familiares a Cuba, así como a las remesas enviadas desde Estados Unidos
Además, autoriza que proveedores de redes de telecomunicaciones en Estados Unidos tomen parte en acuerdos para instalar en la isla centros de telecomunicaciones por cable de fibra óptica y por satélite, y para que tomen parte en el servicio itinerante
Así mismo, otorgará licencias a proveedores de servicio de radio y televisión por satélite de Estados Unidos, para que participen en las transacciones necesarias a fin de prestarles servicio a clientes en Cuba
Las medidas incluyen licencias a personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos, para que activen y paguen a proveedores de servicios de telecomunicación en Estados Unidos y terceros países por los servicios de telecomunicaciones, radio y televisión por satélite, que se presten en Cuba
Así mismo, autoriza la donación de ciertos dispositivos de telecomunicaciones para el consumidor sin necesidad de licencia, y agrega ciertos artículos de ayuda humanitaria a la lista de los productos que se pueden exportar por medio de excepciones autorizadas
De acuerdo con el comunicado, la decisión de Obama se basa en el ideal de que "al flexibilizar las sanciones a Cuba, en la pequeña isla caribeña se respeten los valores democráticos básicos, los derechos humanos, políticos y económicos de todos sus ciudadanos"
En conferencia de prensa, Dan Restrepo, asesor de Obama en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, explicó que el restablecimiento de la conexión entre la población cubano-americana y sus familiares en Cuba es una herramienta que podría ayudar a proveer el inicio del proceso democrático en la isla
Para el levantamiento de las sanciones, el presidente estadounidense emitió directamente la orden ejecutiva al Departamento del Tesoro y de Comercio, como parte de la estrategia de Washington para lograr un cambio democrático y social en el país dirigido por Raúl Castro
"Esto no significa que el presidente Obama quiera levantar el embargo económico a Cuba", aclaró Restrepo
Al respecto, grupos defensores de los derechos humanos, como Human Rights Watch, aplaudieron la decisión del mandatario estadounidense, aunque expresaron su inconformidad porque en el Capitolio no hay una reciprocidad a la decisión de Obama, por lo que pidieron levantar el embargo económico impuesto a la isla caribeña desde hace 47 años