La historia de una expulsión exprés
Durante nueve meses el académico colombiano Miguel Ángel Beltrán Villegas acudió semanalmente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Polanco para obtener respuesta a su solicitud de cambio de condición migratoria: de visitante a estudiante
Llegó a México en junio de 2008 con el propósito de realizar una estancia posdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos (Cela) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
No era la primera vez que Beltrán estaba en México Cursó a principios de la presente década dos doctorados en el país: uno en Historia, en la Universidad Iberoamericana, y otro en Estudios Latinoamericanos, en la UNAM
El 7 de agosto de 2008 ?dos meses después de que llegó a México para su más reciente estancia? Beltrán tramitó su cambio de estatus migratorio Lo hizo dentro del plazo de 90 días que exige el INM y cumplió con los requisitos: pasaporte debidamente cotejado, forma migratoria FM-3 vigente, carta de aceptación de la UNAM para realizar sus estudios posdoctorales, certificado de la Universidad Nacional de Colombia ?donde se indica su salario y su antigüedad laboral en esta institución?, títulos académicos, copia de la comisión de estudios y carta de solvencia económica Su solicitud quedó registrada con el número 312687
Normalmente el INM tarda entre uno y tres meses para responder a solicitudes de este tipo Pero ese plazo se venció sin respuesta alguna Cada que Beltrán acudía al instituto le decían: "No hay nada Vuelva la próxima semana"
El engaño
A finales del pasado mes de abril, la subdirección de Asuntos Jurídicos de la UNAM designó al abogado Jorge Becerril para apoyar a Beltrán en su trámite migratorio El miércoles 20 de mayo Becerril comunicó a Beltrán que tenía cita a las 12 horas del viernes 22 de mayo con Jorge Ángel Verona, subdirector de No Inmigrantes e Inmigrantes de la delegación del INM en el Distrito Federal, quien por fin le daría respuesta a su solicitud
Beltrán llegó retrasado a la cita Eran las 12:30 horas y el abogado Becerril ya lo esperaba en la planta baja del edificio del INM De acuerdo con un comunicado elaborado por Sin Fronteras ?organización civil que asumió la defensa legal de Beltrán en México?, Verona pidió a Beltrán que pasara a sus oficinas, pero no dejó que Becerril los acompañara y éste esperó afuera
A las 12:40 horas Verona mostró a Beltrán un oficio en el que notificaba el rechazo a su solicitud de cambio de estatus migratorio El argumento: el colombiano no cumplía con el requisito de "solvencia económica"
Beltrán alegó que tal información era falsa, pues en la solicitud que presentó acreditó su solvencia económica con varios documentos, entre ellos su certificado de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia Ello lo contó el propio Beltrán en dos testimonios escritos, uno enviado el 23 de mayo "desde los calabozos de la Dijin (Dirección Central de Policia Judicial e Inteligencia de Colombia)" y otro en respuesta a un cuestionario enviado la semana pasada por Proceso
El funcionario del INM le pidió a Beltrán que firmara el oficio para asentar que fue notificado Le aseguró que luego podría reiniciar un nuevo trámite o "emplear los recursos existentes para apelar la decisión" del rechazo
?Pero allí hay información falsa ?sostuvo Beltrán
?Pues debe firmar, o de lo contrario el trámite se interrumpe y no procederá su nueva solicitud ?argumentó Verona
Beltrán dudó El funcionario insistió:
?Es parte del trámite de la nueva solicitud que usted debe hacer
El colombiano firmó el oficio
De inmediato una funcionaria se acercó a Beltrán y le soltó: "Usted se encuentra de manera ilegal en México"
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1703 que empezó a circular este domingo 21 de junio
Llegó a México en junio de 2008 con el propósito de realizar una estancia posdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos (Cela) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
No era la primera vez que Beltrán estaba en México Cursó a principios de la presente década dos doctorados en el país: uno en Historia, en la Universidad Iberoamericana, y otro en Estudios Latinoamericanos, en la UNAM
El 7 de agosto de 2008 ?dos meses después de que llegó a México para su más reciente estancia? Beltrán tramitó su cambio de estatus migratorio Lo hizo dentro del plazo de 90 días que exige el INM y cumplió con los requisitos: pasaporte debidamente cotejado, forma migratoria FM-3 vigente, carta de aceptación de la UNAM para realizar sus estudios posdoctorales, certificado de la Universidad Nacional de Colombia ?donde se indica su salario y su antigüedad laboral en esta institución?, títulos académicos, copia de la comisión de estudios y carta de solvencia económica Su solicitud quedó registrada con el número 312687
Normalmente el INM tarda entre uno y tres meses para responder a solicitudes de este tipo Pero ese plazo se venció sin respuesta alguna Cada que Beltrán acudía al instituto le decían: "No hay nada Vuelva la próxima semana"
El engaño
A finales del pasado mes de abril, la subdirección de Asuntos Jurídicos de la UNAM designó al abogado Jorge Becerril para apoyar a Beltrán en su trámite migratorio El miércoles 20 de mayo Becerril comunicó a Beltrán que tenía cita a las 12 horas del viernes 22 de mayo con Jorge Ángel Verona, subdirector de No Inmigrantes e Inmigrantes de la delegación del INM en el Distrito Federal, quien por fin le daría respuesta a su solicitud
Beltrán llegó retrasado a la cita Eran las 12:30 horas y el abogado Becerril ya lo esperaba en la planta baja del edificio del INM De acuerdo con un comunicado elaborado por Sin Fronteras ?organización civil que asumió la defensa legal de Beltrán en México?, Verona pidió a Beltrán que pasara a sus oficinas, pero no dejó que Becerril los acompañara y éste esperó afuera
A las 12:40 horas Verona mostró a Beltrán un oficio en el que notificaba el rechazo a su solicitud de cambio de estatus migratorio El argumento: el colombiano no cumplía con el requisito de "solvencia económica"
Beltrán alegó que tal información era falsa, pues en la solicitud que presentó acreditó su solvencia económica con varios documentos, entre ellos su certificado de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia Ello lo contó el propio Beltrán en dos testimonios escritos, uno enviado el 23 de mayo "desde los calabozos de la Dijin (Dirección Central de Policia Judicial e Inteligencia de Colombia)" y otro en respuesta a un cuestionario enviado la semana pasada por Proceso
El funcionario del INM le pidió a Beltrán que firmara el oficio para asentar que fue notificado Le aseguró que luego podría reiniciar un nuevo trámite o "emplear los recursos existentes para apelar la decisión" del rechazo
?Pero allí hay información falsa ?sostuvo Beltrán
?Pues debe firmar, o de lo contrario el trámite se interrumpe y no procederá su nueva solicitud ?argumentó Verona
Beltrán dudó El funcionario insistió:
?Es parte del trámite de la nueva solicitud que usted debe hacer
El colombiano firmó el oficio
De inmediato una funcionaria se acercó a Beltrán y le soltó: "Usted se encuentra de manera ilegal en México"
Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1703 que empezó a circular este domingo 21 de junio