Descarta Cuba regresar a la OEA
MÉXICO, D F, 4 de junio (apro)- Cuba no regresará a la Organización de Estados Americanos (OEA), precisó hoy el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón
Aunque consideró que la derogación del decreto de 1962 mediante el cual Cuba fue expulsada del organismo continental, es "una gran victoria" para América Latina, Alarcón reiteró que La Habana mantiene su decisión de no solicitar su reingreso a la OEA
"¿Cuántas veces debemos decirlo? Lo que ha pasado ayer en la OEA no modifica en nada nuestro criterio", reiteró el presidente del parlamento
En declaraciones a la prensa cubana, el legislador aplaudió que los cancilleres de todo el continente hayan resuelto un "atavismo" completamente "anacrónico ajeno a la realidad"
Recordó que durante 47 años la OEA "traicionó" los intereses de Latinoamérica en favor de Estados Unidos, que intentó aislar al país tras la victoria de la revolución socialista
Por su parte, la prensa y la televisión cubanas calificaron la medida como "histórica" y como un acto de dignidad para Cuba y América Latina
"Fidel y el pueblo cubano han sido absueltos por la historia", tituló el diario Granma, mientras que Juventud Rebelde, en su primera página cabeceó: "Revoca la OEA por consenso exclusión de Cuba"
"Aunque Estados Unidos intentó impedirlo, el tema Cuba concentró toda la atención de los jefes de Estado y cancilleres asistentes a esta reunión, y Washington no tuvo más remedio que acatar, finalmente, la decisión adoptada sin condicionalidad alguna", menciona Granma
Así mismo, destaca las declaraciones del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien consideró que el próximo paso de Estados Unidos debe ser la eliminación del embargo impuesto a la isla hace casi medio siglo
Cuestionado al respecto, Alarcón admitió que no tiene "la menor idea" sobre la reanudación de negociaciones sobre migración suspendidas desde hace seis años
"Existen contactos para estructurar la agenda y otros detalles", señaló Alarcón
La semana pasada, el Departamento de Estado dio a conocer en Washington que Cuba había aceptado la oferta de retomar las conversaciones
En tanto, Juventud Rebelde señaló que la decisión tomada ayer en San Pedro Sula, Honduras, fue un "acto de dignidad y justicia histórica que simboliza un triunfo de América Latina y el Caribe, y un reconocimiento a la resistencia del pueblo cubano"
La negativa de Cuba de regresar a la OEA ya ha sido planteada por el expresidente Fidel Castro en varias ocasiones Ayer, en su columna "Reflexiones", antes de que se conociera la resolución, el exmandatario calificó a la OEA de ser "cómplice de todos los crímenes cometidos contra Cuba"
Aunque consideró que la derogación del decreto de 1962 mediante el cual Cuba fue expulsada del organismo continental, es "una gran victoria" para América Latina, Alarcón reiteró que La Habana mantiene su decisión de no solicitar su reingreso a la OEA
"¿Cuántas veces debemos decirlo? Lo que ha pasado ayer en la OEA no modifica en nada nuestro criterio", reiteró el presidente del parlamento
En declaraciones a la prensa cubana, el legislador aplaudió que los cancilleres de todo el continente hayan resuelto un "atavismo" completamente "anacrónico ajeno a la realidad"
Recordó que durante 47 años la OEA "traicionó" los intereses de Latinoamérica en favor de Estados Unidos, que intentó aislar al país tras la victoria de la revolución socialista
Por su parte, la prensa y la televisión cubanas calificaron la medida como "histórica" y como un acto de dignidad para Cuba y América Latina
"Fidel y el pueblo cubano han sido absueltos por la historia", tituló el diario Granma, mientras que Juventud Rebelde, en su primera página cabeceó: "Revoca la OEA por consenso exclusión de Cuba"
"Aunque Estados Unidos intentó impedirlo, el tema Cuba concentró toda la atención de los jefes de Estado y cancilleres asistentes a esta reunión, y Washington no tuvo más remedio que acatar, finalmente, la decisión adoptada sin condicionalidad alguna", menciona Granma
Así mismo, destaca las declaraciones del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien consideró que el próximo paso de Estados Unidos debe ser la eliminación del embargo impuesto a la isla hace casi medio siglo
Cuestionado al respecto, Alarcón admitió que no tiene "la menor idea" sobre la reanudación de negociaciones sobre migración suspendidas desde hace seis años
"Existen contactos para estructurar la agenda y otros detalles", señaló Alarcón
La semana pasada, el Departamento de Estado dio a conocer en Washington que Cuba había aceptado la oferta de retomar las conversaciones
En tanto, Juventud Rebelde señaló que la decisión tomada ayer en San Pedro Sula, Honduras, fue un "acto de dignidad y justicia histórica que simboliza un triunfo de América Latina y el Caribe, y un reconocimiento a la resistencia del pueblo cubano"
La negativa de Cuba de regresar a la OEA ya ha sido planteada por el expresidente Fidel Castro en varias ocasiones Ayer, en su columna "Reflexiones", antes de que se conociera la resolución, el exmandatario calificó a la OEA de ser "cómplice de todos los crímenes cometidos contra Cuba"