Xinjiang, el genocidio cultural
MÉXICO, DF, 10 de julio (apro) - En la provincia de Xinjiang, en el noreste de China, el gobierno comunista realiza un lento genocidio cultural desconocido en el mundo hasta el 5 de julio, cuando terminaron en una masacre las protestas estudiantiles de la minoría uigur, que tomó las calles para exigir justicia y el cese del acoso contra su pueblo
"Es increíble, la gente vive con miedo de las fuerzas de seguridad chinas y de los grupos de choque formados por civiles", dijo a Apro Alim Seytoff, vocero del Congreso Mundial Uigur, vicepresidente de la Asociación Uigur Americana y director del Proyecto de Derechos Humanos de los Uigures
En la protesta murieron 150 personas y 816 fueron heridas, según la agencia de noticias estatal Xinhua, la cual no especificó la identidad étnica de los muertos; sin embargo, el Congreso Mundial Uigur, organización del exilio de este pueblo con sede en Munich, menciona que los muertos de su etnia podrían ascender a 800
Xinjiang, o Turkestán del Este --como los uigures nombran a su país ? ha sido una región inestable donde los nativos denuncian la aplicación parcial y racista del poder del Estado contra ellos
El pueblo uigur es musulmán y su lengua es de origen turco La región fue dominada desde el siglo XVIII por la dinastía china Qing hasta que los uigures lograron su independencia en 1933 y formaron la efímera República del Turkestán Oriental, la cual sucumbió en 1945 ante las tropas comunistas de Mao Tse Tung
Desde entonces, según Seytoff, los uigures han sufrido un genocidio cultural
"Aunque no es como en Darfur y Ruanda, donde los ejércitos tratan de asesinar por completo a la población", afirma, "el gobierno chino ha intentado destruir en secreto la cultura, lenguaje, religión e identidad Niega nuestra humanidad de una forma lenta y progresiva"
Y ejemplifica:
"El mexicano habla mayoritariamente español Es como si al pueblo mexicano le prohibieran hablar español, comer la comida mexicana y practicar su religión Como si te cambiaran para asimilarte, casaran a las mujeres con otra gente y no tuvieras el derecho a dirigir ni tus propias escuelas"
Para ser asimilados dentro de la cultura china, los jóvenes uigures son enviados a fábricas en lugares alejados de su país, como la ciudad de Shaoguan, en la provincia de Guangdong, localizada a más de 3 mil kilómetros de Xinjiang y lugar donde se originó el motivo de las protestas
Muerte en la fábrica
"Se llevan a los nuestros a trabajar como mano de obra barata de forma forzada", denuncia Alim Seytoff
El activista uigur dijo a Apro que trabajadores de su pueblo fueron enviados a la fábrica de juguetes Xuri Los obreros fueron brutalmente masacrados por una banda china armada con tubos y cuchillos el 26 de junio; el motivo del ataque fue debido a un rumor de acoso sexual por parte de los uigures hacia las trabajadoras chinas, lo cual no fue comprobado
"El gobierno no hizo nada para prevenir los asesinatos en Guangdong; la policía china tardó horas en llegar al lugar del incidente", explica, "por eso la gente en Urumqi (capital de Xinjiang) salió a las calles de forma pacífica y ellos, como respuesta, les dispararon"
El gobierno chino culpó al Congreso Mundial Uigur y a su líder, Rebiya Kadeer, de orquestar las marchas, pero aunque el Congreso llamó a protestar ante las embajadas chinas, la líder de los uigures exiliados negó, a través de un comunicado de prensa publicado el 6 de julio en su página oficial, estar ligada a las protestas dentro del propio Xinjiang y denunció la política de Pekín
"Es una práctica común del gobierno chino el acusarme a mí por los movimientos en el Turkestán del Este o a su santidad el Dalai Lama por lo que ocurre en el Tíbet Las autoridades deberían saber que las protestas pacíficas fueron convocadas por la muerte violenta de trabajadores uigures en una fábrica de juguetes en Guangdong y su ausencia de acciones para castigar a los responsables"
Desierto de la abundancia
Xinjiang es una fría y seca región de más de un millón 600 mil kilómetros cuadrados Es la provincia más grande de China, aproximadamente una sexta parte de su territorio, además que colinda con Mongolia, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India
En Xinjiang o Turkestán del Este se conectaban los mundos europeo y asiático Allí desembocaba la remota "ruta de la seda", que en el 2005 pasó a ser la ruta del petróleo
Los chinos comenzaron la construcción de un tramo de 240 kilómetros de un gran oleoducto de 3 mil kilómetros que se conectará a Kazajstán, según el artículo Kirguistán: EU, Rusia y China frente a frente, publicado por el diario La Jornada en el 2005 El propósito es recibir petróleo desde el mar Caspio
Además de ser un paso estratégico, el Turkestán del Este cuenta con sus propias reservas El medio China Daily publicó en octubre del 2007 que la empresa china Sinopec encontró nuevas reservas en el pozo petrolero de Tahe, en el norte de Xinjiang, el cual podría albergar hasta 4 billones de toneladas de petróleo y convertirse en el mayor pozo de China
"Nuestro país es una gran área con abundantes recursos naturales como petróleo, gas y oro, además que cuenta con aproximadamente 120 tipos de minerales diferentes", asegura Alim Seytoff y acusa que "los chinos toman todos estos recursos y la gente local no recibe ni un centavo de la ganancia"
"Han traído miles de chinos y a ellos les dan los trabajos, el dinero y las oportunidades Esta emigración ha cambiado la composición demográfica del país y nos va empujando lentamente a la pobreza", sentencia
La falsa yihad
En el 2002, parte del movimiento uigur fue criminalizado Un grupo llamado Partido Islámico del Turkestán, al cual se le imputaron en agosto del año pasado, durante las Olimpiadas de Beijing, la muerte de 16 policías chinos, fue incluido dentro de la lista de las organizaciones terroristas perseguidas por Estados Unidos
Alim Seytoff duda de la real existencia de estas organizaciones:
"No creemos en estos grupos Sólo son capaces de hacer videograbaciones y existen únicamente en YouTube, donde suben proclamas absurdas Probablemente ya ni siquiera operen"
Cerca de 14 uigures fueron llevados a Guantánamo por terrorismo desde el 2000, pero existe optimismo por su futuro, ya que no hay pruebas suficientes para inculparlos y, con el cierre de la base, cuatro uigures fueron trasladados a las Bermudas en vez de ser devueltos a China, donde serían perseguidos
"Muchos analistas creen que esta organización fue incluida en la lista de organizaciones terroristas porque Estados Unidos quería invadir Irak y necesitaba del apoyo chino, el cual obtuvo durante la visita del secretario de Estado, Richard Armitage, a China", explica Alim Seytoff
El representante de los uigures cree que estos son arreglos políticos de China para desprestigiar la causa uigur y que la verdadera motivación para mantener el control sobre Xinjiang es el valor de sus recursos, sin importarles los habitantes
"No quieren a nuestra gente ni a otras minorías que viven ahí Quieren la tierra y asimilar a los pueblos dentro de la cultura china"
Piensa que el conflicto terminará si el gobierno de Pekín cambia su actitud y abandona el uso de la fuerza: "Lo mejor para China es llegar a una solución pacífica; cambiar los 60 años de su política hacia el Turkestán del Este"
Y apuesta por la libertad: "Quizás mucha gente en nuestro país quiera la independencia total, pero es muy poco probable", confiesa, "lo que más importa a nuestra gente es vivir libre, pacíficamente y siendo ellos mismos, ya sea bajo la autoridad china o de forma independiente"
"Es increíble, la gente vive con miedo de las fuerzas de seguridad chinas y de los grupos de choque formados por civiles", dijo a Apro Alim Seytoff, vocero del Congreso Mundial Uigur, vicepresidente de la Asociación Uigur Americana y director del Proyecto de Derechos Humanos de los Uigures
En la protesta murieron 150 personas y 816 fueron heridas, según la agencia de noticias estatal Xinhua, la cual no especificó la identidad étnica de los muertos; sin embargo, el Congreso Mundial Uigur, organización del exilio de este pueblo con sede en Munich, menciona que los muertos de su etnia podrían ascender a 800
Xinjiang, o Turkestán del Este --como los uigures nombran a su país ? ha sido una región inestable donde los nativos denuncian la aplicación parcial y racista del poder del Estado contra ellos
El pueblo uigur es musulmán y su lengua es de origen turco La región fue dominada desde el siglo XVIII por la dinastía china Qing hasta que los uigures lograron su independencia en 1933 y formaron la efímera República del Turkestán Oriental, la cual sucumbió en 1945 ante las tropas comunistas de Mao Tse Tung
Desde entonces, según Seytoff, los uigures han sufrido un genocidio cultural
"Aunque no es como en Darfur y Ruanda, donde los ejércitos tratan de asesinar por completo a la población", afirma, "el gobierno chino ha intentado destruir en secreto la cultura, lenguaje, religión e identidad Niega nuestra humanidad de una forma lenta y progresiva"
Y ejemplifica:
"El mexicano habla mayoritariamente español Es como si al pueblo mexicano le prohibieran hablar español, comer la comida mexicana y practicar su religión Como si te cambiaran para asimilarte, casaran a las mujeres con otra gente y no tuvieras el derecho a dirigir ni tus propias escuelas"
Para ser asimilados dentro de la cultura china, los jóvenes uigures son enviados a fábricas en lugares alejados de su país, como la ciudad de Shaoguan, en la provincia de Guangdong, localizada a más de 3 mil kilómetros de Xinjiang y lugar donde se originó el motivo de las protestas
Muerte en la fábrica
"Se llevan a los nuestros a trabajar como mano de obra barata de forma forzada", denuncia Alim Seytoff
El activista uigur dijo a Apro que trabajadores de su pueblo fueron enviados a la fábrica de juguetes Xuri Los obreros fueron brutalmente masacrados por una banda china armada con tubos y cuchillos el 26 de junio; el motivo del ataque fue debido a un rumor de acoso sexual por parte de los uigures hacia las trabajadoras chinas, lo cual no fue comprobado
"El gobierno no hizo nada para prevenir los asesinatos en Guangdong; la policía china tardó horas en llegar al lugar del incidente", explica, "por eso la gente en Urumqi (capital de Xinjiang) salió a las calles de forma pacífica y ellos, como respuesta, les dispararon"
El gobierno chino culpó al Congreso Mundial Uigur y a su líder, Rebiya Kadeer, de orquestar las marchas, pero aunque el Congreso llamó a protestar ante las embajadas chinas, la líder de los uigures exiliados negó, a través de un comunicado de prensa publicado el 6 de julio en su página oficial, estar ligada a las protestas dentro del propio Xinjiang y denunció la política de Pekín
"Es una práctica común del gobierno chino el acusarme a mí por los movimientos en el Turkestán del Este o a su santidad el Dalai Lama por lo que ocurre en el Tíbet Las autoridades deberían saber que las protestas pacíficas fueron convocadas por la muerte violenta de trabajadores uigures en una fábrica de juguetes en Guangdong y su ausencia de acciones para castigar a los responsables"
Desierto de la abundancia
Xinjiang es una fría y seca región de más de un millón 600 mil kilómetros cuadrados Es la provincia más grande de China, aproximadamente una sexta parte de su territorio, además que colinda con Mongolia, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India
En Xinjiang o Turkestán del Este se conectaban los mundos europeo y asiático Allí desembocaba la remota "ruta de la seda", que en el 2005 pasó a ser la ruta del petróleo
Los chinos comenzaron la construcción de un tramo de 240 kilómetros de un gran oleoducto de 3 mil kilómetros que se conectará a Kazajstán, según el artículo Kirguistán: EU, Rusia y China frente a frente, publicado por el diario La Jornada en el 2005 El propósito es recibir petróleo desde el mar Caspio
Además de ser un paso estratégico, el Turkestán del Este cuenta con sus propias reservas El medio China Daily publicó en octubre del 2007 que la empresa china Sinopec encontró nuevas reservas en el pozo petrolero de Tahe, en el norte de Xinjiang, el cual podría albergar hasta 4 billones de toneladas de petróleo y convertirse en el mayor pozo de China
"Nuestro país es una gran área con abundantes recursos naturales como petróleo, gas y oro, además que cuenta con aproximadamente 120 tipos de minerales diferentes", asegura Alim Seytoff y acusa que "los chinos toman todos estos recursos y la gente local no recibe ni un centavo de la ganancia"
"Han traído miles de chinos y a ellos les dan los trabajos, el dinero y las oportunidades Esta emigración ha cambiado la composición demográfica del país y nos va empujando lentamente a la pobreza", sentencia
La falsa yihad
En el 2002, parte del movimiento uigur fue criminalizado Un grupo llamado Partido Islámico del Turkestán, al cual se le imputaron en agosto del año pasado, durante las Olimpiadas de Beijing, la muerte de 16 policías chinos, fue incluido dentro de la lista de las organizaciones terroristas perseguidas por Estados Unidos
Alim Seytoff duda de la real existencia de estas organizaciones:
"No creemos en estos grupos Sólo son capaces de hacer videograbaciones y existen únicamente en YouTube, donde suben proclamas absurdas Probablemente ya ni siquiera operen"
Cerca de 14 uigures fueron llevados a Guantánamo por terrorismo desde el 2000, pero existe optimismo por su futuro, ya que no hay pruebas suficientes para inculparlos y, con el cierre de la base, cuatro uigures fueron trasladados a las Bermudas en vez de ser devueltos a China, donde serían perseguidos
"Muchos analistas creen que esta organización fue incluida en la lista de organizaciones terroristas porque Estados Unidos quería invadir Irak y necesitaba del apoyo chino, el cual obtuvo durante la visita del secretario de Estado, Richard Armitage, a China", explica Alim Seytoff
El representante de los uigures cree que estos son arreglos políticos de China para desprestigiar la causa uigur y que la verdadera motivación para mantener el control sobre Xinjiang es el valor de sus recursos, sin importarles los habitantes
"No quieren a nuestra gente ni a otras minorías que viven ahí Quieren la tierra y asimilar a los pueblos dentro de la cultura china"
Piensa que el conflicto terminará si el gobierno de Pekín cambia su actitud y abandona el uso de la fuerza: "Lo mejor para China es llegar a una solución pacífica; cambiar los 60 años de su política hacia el Turkestán del Este"
Y apuesta por la libertad: "Quizás mucha gente en nuestro país quiera la independencia total, pero es muy poco probable", confiesa, "lo que más importa a nuestra gente es vivir libre, pacíficamente y siendo ellos mismos, ya sea bajo la autoridad china o de forma independiente"