Crea EU grupo mediador para resolver crisis en Honduras
WASHINGTON, 7 de julio (apro) - El gobierno de Estados Unidos anunció hoy la creación de un grupo mediador coordinado por el presidente costarricense Oscar Arias que se encargará de buscar una solución "constitucional" a la crisis política en Honduras, generada por el golpe de Estado contra el mandatario Manuel Zelaya
En conferencia de prensa, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reiteró su llamado a restablecer el orden constitucional en Honduras, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que éste no necesariamente implica el regreso de Zelaya a la presidencia de ese país centroamericano
"Respaldamos los esfuerzos que ha hecho la Organización de Estados Americanos (OEA), pero después de todo creemos que existe la necesidad de un mediador especifico y por ello respaldamos al presidente Arias, de Costa Rica, para que ejerza ese importante papel", anuncio Clinton
"Es nuestra esperanza que por medio de este mecanismo del diálogo, supervisado por el presidente Arias, que se pueda restaurar el orden democrático constitucional; una resolución pacifica a este asunto que permita al pueblo de Honduras observar la restauración de la democracia y de un futuro alentador y pacífico", anotó Clinton
Minutos antes de la conferencia, Clinton se reunió con Zelaya en el Departamento de Estado, quien, según la funcionaria estadunidense, aceptó la creación del grupo de mediación encabezado por Arias, lo mismo que Ricardo Micheletti, el presidente del gobierno de facto de Honduras que tiene el respaldo de las fuerzas armadas de ese país
Aunque el presidente Barack Obama, desde Moscú, donde realiza una visita de Estado, subrayó que su gobierno sigue reconociendo a Zelaya como presidente constitucional de Honduras, en Washington su secretaria de Estado evitó aclarar si la restauración del orden constitucional en el país centroamericano significa concretamente la reinstauración de Zelaya como presidente de los hondureños, y si es ese el objetivo final del grupo mediador
"No quiero hacer prejuicios de lo que pueden acordar las partes negociadoras, hay muchos asuntos que deben ser discutidos y resueltos, pero creo que es justo dejar a las partes involucrados sortear estos asuntos", explicó Clinton claramente avocada a eludir el cuestionamiento directo que se le formuló sobre el aspecto del orden constitucional
"Al final de esta mediación esperamos que haya un regreso del orden democrático constitucional y que sea acordado por todos los interesados La naturaleza exacta de éste, los detalles, se los dejamos a las partes (interesadas) porque creo que es lo apropiado", anotó
La contrastante declaración y posición de Clinton, respecto a lo declarado por Obama en Moscú, se interpretó inmediatamente como una estrategia política de Washington para buscar una solución a la crisis hondureña sin que, necesariamente, se concrete a la reinstauración de Zelaya o el reconocimiento al gobierno de los golpistas
"Si usted cree que Estados Unidos tenga un doble discurso, yo no lo creo Si usted cree que Estados Unidos está jugando con su democracia y el prestigio del gobierno de Barack Obama, yo no lo creo", contestó Zelaya cuando se le cuestionó sobre el hecho de que Clinton rechazó aclarar si el regreso del orden constitucional a Honduras significaba su reinstauración presidencial
La creación del grupo mediador que encabezará Arias y que gestionará con las partes interesadas en Costa Rica, es una respuesta directa de Estados Unidos ante la ineficacia de las misiones diplomáticas de la OEA
El organismo interamericano impuso un plazo a Micheletti para dejar el poder y aceptar el regreso de Zelaya, pero fue rotundamente ignorado por el gobierno de facto, lo mismo que la decisión de suspender la membresía de Honduras como miembro activo por su rechazo al plazo para que claudicara a sus acciones golpistas
De su reunión a puerta cerrada con Zelaya, a la cual ni siquiera se le permitió la entrada a los reporteros gráficos, Clinton destacó que el depuesto mandatario hondureño aceptó que "es una ruta más viable" la intervención del grupo mediador, ante "la implacable oposición del régimen de facto"
Dijo, además, que con la creación del grupo mediador también se evitaría la pérdida de más vidas inocentes
La secretaria de Estado del gobierno de Obama explicó también que por cuestiones humanitarias, y con la esperanza de que se dé rápidamente una solución al conflicto, Estados Unidos ha impuesto una "pausa" y no suspensión a la asistencia económica que ofrece al pueblo hondureño
Por otro lado, Zelaya, quien también se reunió en el Departamento de Estado con Dan Restrepo, el asesor de asuntos interamericanos del presidente Obama en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y con Tom Shannon, el saliente subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, le informó al gobierno estadunidense que ahora Enrique Reina, será su embajador en Washington, en reemplazo de Roberto Flores, quien fue inmediatamente desconocido por la Casa Blanca luego de que públicamente declaró su respaldo y apoyo al gobierno golpista
En conferencia de prensa, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reiteró su llamado a restablecer el orden constitucional en Honduras, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que éste no necesariamente implica el regreso de Zelaya a la presidencia de ese país centroamericano
"Respaldamos los esfuerzos que ha hecho la Organización de Estados Americanos (OEA), pero después de todo creemos que existe la necesidad de un mediador especifico y por ello respaldamos al presidente Arias, de Costa Rica, para que ejerza ese importante papel", anuncio Clinton
"Es nuestra esperanza que por medio de este mecanismo del diálogo, supervisado por el presidente Arias, que se pueda restaurar el orden democrático constitucional; una resolución pacifica a este asunto que permita al pueblo de Honduras observar la restauración de la democracia y de un futuro alentador y pacífico", anotó Clinton
Minutos antes de la conferencia, Clinton se reunió con Zelaya en el Departamento de Estado, quien, según la funcionaria estadunidense, aceptó la creación del grupo de mediación encabezado por Arias, lo mismo que Ricardo Micheletti, el presidente del gobierno de facto de Honduras que tiene el respaldo de las fuerzas armadas de ese país
Aunque el presidente Barack Obama, desde Moscú, donde realiza una visita de Estado, subrayó que su gobierno sigue reconociendo a Zelaya como presidente constitucional de Honduras, en Washington su secretaria de Estado evitó aclarar si la restauración del orden constitucional en el país centroamericano significa concretamente la reinstauración de Zelaya como presidente de los hondureños, y si es ese el objetivo final del grupo mediador
"No quiero hacer prejuicios de lo que pueden acordar las partes negociadoras, hay muchos asuntos que deben ser discutidos y resueltos, pero creo que es justo dejar a las partes involucrados sortear estos asuntos", explicó Clinton claramente avocada a eludir el cuestionamiento directo que se le formuló sobre el aspecto del orden constitucional
"Al final de esta mediación esperamos que haya un regreso del orden democrático constitucional y que sea acordado por todos los interesados La naturaleza exacta de éste, los detalles, se los dejamos a las partes (interesadas) porque creo que es lo apropiado", anotó
La contrastante declaración y posición de Clinton, respecto a lo declarado por Obama en Moscú, se interpretó inmediatamente como una estrategia política de Washington para buscar una solución a la crisis hondureña sin que, necesariamente, se concrete a la reinstauración de Zelaya o el reconocimiento al gobierno de los golpistas
"Si usted cree que Estados Unidos tenga un doble discurso, yo no lo creo Si usted cree que Estados Unidos está jugando con su democracia y el prestigio del gobierno de Barack Obama, yo no lo creo", contestó Zelaya cuando se le cuestionó sobre el hecho de que Clinton rechazó aclarar si el regreso del orden constitucional a Honduras significaba su reinstauración presidencial
La creación del grupo mediador que encabezará Arias y que gestionará con las partes interesadas en Costa Rica, es una respuesta directa de Estados Unidos ante la ineficacia de las misiones diplomáticas de la OEA
El organismo interamericano impuso un plazo a Micheletti para dejar el poder y aceptar el regreso de Zelaya, pero fue rotundamente ignorado por el gobierno de facto, lo mismo que la decisión de suspender la membresía de Honduras como miembro activo por su rechazo al plazo para que claudicara a sus acciones golpistas
De su reunión a puerta cerrada con Zelaya, a la cual ni siquiera se le permitió la entrada a los reporteros gráficos, Clinton destacó que el depuesto mandatario hondureño aceptó que "es una ruta más viable" la intervención del grupo mediador, ante "la implacable oposición del régimen de facto"
Dijo, además, que con la creación del grupo mediador también se evitaría la pérdida de más vidas inocentes
La secretaria de Estado del gobierno de Obama explicó también que por cuestiones humanitarias, y con la esperanza de que se dé rápidamente una solución al conflicto, Estados Unidos ha impuesto una "pausa" y no suspensión a la asistencia económica que ofrece al pueblo hondureño
Por otro lado, Zelaya, quien también se reunió en el Departamento de Estado con Dan Restrepo, el asesor de asuntos interamericanos del presidente Obama en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y con Tom Shannon, el saliente subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, le informó al gobierno estadunidense que ahora Enrique Reina, será su embajador en Washington, en reemplazo de Roberto Flores, quien fue inmediatamente desconocido por la Casa Blanca luego de que públicamente declaró su respaldo y apoyo al gobierno golpista