Cono Sur rechaza fuerza militar extranjera en la región

viernes, 28 de agosto de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 28 de agosto (apro) - La cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó hoy sus trabajos en la ciudad de Bariloche, Argentina, con la aprobación de una declaración que rechaza la presencia de fuerzas militares extranjeras que pongan en riesgo la paz y la seguridad en la región
Después de siete horas de debate, los mandatarios de Surinam, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, y Venezuela acordaron además convocar al Consejo de Defensa de Unasur para la primera quincena de septiembre para analizar la estrategia militar de Estados Unidos en la región
Luego de un prolongado debate sobre el uso de bases militares colombianas por parte de Estados Unidos, los líderes del Cono Sur reafirmaron que "la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede, con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía sudamericana"
La Unasur analizó la operación de militares de Estados Unidos en bases de Colombia para combatir el narcotráfico y la insurgencia, acuerdo que fue negociado entre ambos países y que entrará en vigencia en el corto plazo
La llegada de 800 militares estadunidenses y 600 "contratistas" de Estados Unidos a Colombia fue rechazada por países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, los cuales consideran que el acuerdo constituye una amenaza para la soberanía y para la región
La Unasur se comprometió a "establecer un mecanismo de confianza mutua en materia de defensa y seguridad, sosteniendo nuestra decisión de abstenernos de recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial de otro Estado" del bloque
También instruyó a los cancilleres y ministros de Defensa del mecanismo suramericano a celebrar una reunión extraordinaria en septiembre próximo para, "en pos de una mayor transparencia, diseñar medidas de fomento a la confianza y la seguridad"
La Unasur refrendó además su voluntad de "reafirmar el compromiso de fortalecer la lucha y cooperación contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada, el tráfico de armas y la acción de grupos armados al margen de la ley"
El documento final también instruye al Consejo Suramericano de Defensa a que analice el texto elaborado en Estados Unidos denominado Estrategia sudamericana, Libro Blanco, Comando de Movilidad Aérea, en el que se menciona el empleo para el sur del continente de la base colombiana de Palanquero, y al que se refirió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su exposición en la cumbre

Comentarios