El pacifista de Westminster

viernes, 28 de agosto de 2009 · 01:00
LONDRES, 28 de agosto (apro) - El pacifista británico Brian Haw, de 60 años, describe así el sentimiento por el cual lleva a cabo una campaña de protesta frente al Parlamento de Londres, que el pasado 19 de agosto cumplió 3 mil días ininterrumpidos:
"Los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos son los responsables por la cruel matanza de personas inocentes en Irak y Afganistán, que sigue hasta hoy día Eso ha sido una carnicería y seguiré manifestándolo hasta que muera"
En una entrevista con Apro desde el sitio donde acampa, ubicado en Westminster, en pleno centro de la ciudad, Haw califica de "mentirosos" al exprimer ministro británico Tony Blair, al actual mandatario Gordon Brown y al expresidente estadunidense George W Bush, a quienes responsabiliza por la "matanza" y "salvajadas" cometidas en nombre de la llamada "guerra contra el terrorismo"
"Buscaban petróleo y siguen buscando intereses en la región Los dólares y las libras fueron y siguen siendo más importantes para ellos que las vidas de personas inocentes ¿Con qué derecho se invadieron esos países soberanos? Desde el primer día he comenzado esta campaña para denunciar este atropello atroz", narró el inglés, carpintero de profesión, quien inició su protesta frente a las Casas del Parlamento el 2 de junio de 2001, un día lluvioso en Londres
En ese entonces, la razón por la campaña de Haw había sido la denuncia al apoyo del gobierno británico a las sanciones de Naciones Unidas contra el Irak del ahora depuesto Saddam Hussein
"Así comenzó todo Estaba en casa leyendo el diario y me enteré de este apoyo terrible del gobierno de Blair a las sanciones contra Irak, en represalia por las acciones de Saddam Mi indignación fue tal que decidí acampar frente al Parlamento para hacer algo al respecto Desde un comienzo sentí que mi voz tenía peso y que podía cambiar las cosas aunque sólo fuera con mi denuncia diaria", comenta el activista, que transformó su sitio de acampada en una especie de "capilla ardiente", con velas, pancartas, afiches, fotos y todo tipo de carteles pacifistas que ya se han vuelto icónicos en el Westminster Square, a pocos metros de la Torre del Big Ben y del río Támesis
Pero el activismo de Haw cobró incluso más impulso luego del ataque a Afganistán en represalia por los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos, y luego con la invasión a Irak en marzo de 2003, dos eventos que marcaron su lucha
"Fue un asesinato, tortura y genocidio a gran escala y el gobierno británico fue responsable directo de eso Nuestros parlamentarios mentirosos no aceptan la verdad, pero la gente lo sabe y muchos siguen luchando para se sepa la verdad", sostiene
Su campaña pacifista, que cuenta con el apoyo de muchos organismos de derechos humanos, grupos defensores de libertades civiles y activistas anti-bélicos, generó muchísima polémica en Gran Bretaña
Tanto el ayuntamiento de Westminster, barrio donde está ubicado el Parlamento, como Scotland Yard y el propio gobierno intentaron expulsarlo de ese lugar público, por donde pasan cientos de turistas extranjeros para tomar fotos del medieval Palacio Legislativo, del Big Ben o de la Abadía de Westminster, que se encuentra al otro lado de la concurrida calle
Las autoridades dijeron estar "hartas" de Haw por su constante uso del megáfono para denunciar la política exterior de Gran Bretaña, como también por las pancartas con fotos impactantes de niños quemados y mutilados en Irak y Afganistán, después del bombardeo de las "fuerzas de la coalición anglo-estadunidense"
"Mis fotos son simplemente un espejo de lo que pasa en las guerras y que nadie muestra Si causan tanto espanto, deberían pensar por qué ocurren estas muertas y quiénes son los responsables El espanto no lo crié yo, sino los gobiernos de Londres y Washington", asegura
La polémica por su presencia en Westminster llegó a tal punto, que los parlamentarios británicos aprobaron una polémica ley que reconocía como delito protestar sin solicitar permiso ante la policía en torno de un perímetro exclusivo del Parlamento
La legislación quebró con más de 350 años de historia y fue considerada por activistas y pacifistas como una afrenta a los derechos de libre expresión en Gran Bretaña
Sin embargo y a pesar de la nueva ley, Haw impugnó en las Cortes cada una de las prohibiciones en su contra y logró continuar allí con su protesta, que según los sondeos de opinión cuenta con alto grado de apoyo por parte de la sociedad civil del país
"Es muy bueno saber que la gente está conmigo En 2007 fui votado por el Channel 4 de Londres como el personaje político más inspirador del año Eso fue increíble Superé a Blair, a (David) Cameron (jefe de la oposición) y al general Dannatt (Richard, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas británicas) Sin el apoyo de la gente, de los turistas y paseantes, esta lucha sería en vano", reflexiona Haw desde su silla de frente al Parlamento
En el sitio se encuentra, además de la "capilla ardiente", algunos de sus enseres diarios, su precaria tienda de campaña, una pequeña cama y escasas posesiones que lo acompañan día a día, llueva, caiga nieve o salga el sol
"Vivo de lo que me ofrece diariamente la gente Algunos pasan y me dan comida; otros, tabaco y el periódico para leer Sobrevivo por el apoyo de todos", destaca el inglés, quien admite lavarse diariamente en un cubo de agua, aunque una vez por semana se da el "lujo" de una ducha en el domicilio de un simpatizante anónimo
Brian Haw cuenta que sus años de protesta afectaron severamente su salud --ahora debe movilizarse sólo en muletas--, como también su vida familiar
"Me separé de mi esposa y muy rara vez veo a alguno de mis siete hijos", afirma Haw con semblante pensativo
"Le hecho la culpa al gobierno por haber perdido a mi familia Porque debería haber estado con ellos, en lugar de hacer campaña aquí desde hace ocho años No quería estar aquí por ocho años malditos, pero mientras sigan las matanzas y asesinatos, me quedaré", dice enérgico
Su protesta fue inspiración para artistas, actores y escritores del país Como fue el caso del artista británico Mark Wallinger, quien recreó su campamento en una instalación en el museo Tate Britain, galardonada en 2007 con el prestigioso premio Turner
El canal londinense Channel 4 le dedicó un documental, en tanto que para el grupo antibélico Detener la Guerra (Stop the War Coalition), Haw se ha convertido en un "líder espiritual"
El británico ya es todo un icono en Gran Bretaña y su lucha contra la guerra de Irak y Afganistán y por los derechos de la libre expresión ha sido emblema de perseverancia, en un país que está sufriendo cada vez más el embate de legislación autocrática y políticas gubernamentales que recortan y cercenan los derechos de libre asamblea y opinión
"Han pasado 3 mil malditos días, durmiendo aquí y viendo a los políticos mentir, mientras los niños siguen muriendo y tanta gente que sigue viviendo como si nada Cada uno de nosotros somos responsables Cada uno es responsable por sus acciones", comenta el pacifista, que lleva en una de sus camisetas un eslogan anti-guerra
Junto a Haw se encuentran ahora varias personas que lo acompañan diariamente, entre ellas la anglo-australiana Barbara Tucker o como él la llama, Babs, quien desde hace mil días se manifiesta a favor de la paz en Medio Oriente
"Fue Brian quien me inspiró Llevaba una vida totalmente capitalista antes de esto, pero lo dejé todo cuando mis dos hijos se hicieron adultos Brian me mostró que una persona puede hacer diferencia Cada día se nos acercan todo tipo de personas de distintas partes del mundo que han escuchado de su campaña y lo quieren conocer porque están en Londres Es increíble", revela Babs
Del otro lado de la calle pasa un autobús repleto de turistas que gritan "¡Hi Brian!", ante la señal del operador del tour con un micrófono
Está claro que la protesta de Haw se ha convertido ahora en parte del paisaje cotidiano de la Plaza del Parlamento, como las estatuas de Winston Churchill o de Oliver Cromwell, dos íconos de la historia de Gran Bretaña
 "No me iré porque no terminamos nuestra tarea Somos todos responsables por lo que el gobierno hace en nuestro nombre Cuando el país hace cosas buenas, tenemos que estar orgullosos de ello, pero cuando se equivoca, debemos juzgarlos por sus mentiras Y por eso seguiré aquí batallando", advierte

Comentarios