Cuba: La fuga de talentos deportivos
LA HABANA, 11 de septiembre (apro) - Cuba estudia nuevas estrategias para salvar su industria deportiva, la cual está siendo vapuleada por las deserciones de jugadores estrella de su deporte nacional: el beisbol, afectado también por la grave crisis económica
El gobierno cubano no aguantó más y reventó en contra de los atletas que han desertado de sus delegaciones o salen ilegalmente hacia Estados Unidos a través de México: "Traidores", "sabuesos del imperio", "simples y vulgares pusilánimes" y actores de "teatro bufo", los calificó
Sin embargo, la inusual arremetida mediática y las duras críticas no logran detener la larga lista de deportistas que dejan la isla
Leslie Anderson, el exinicialista de la poderosa escuadra antillana, abandonó la isla de forma ilegal a principios de septiembre Lo hizo, como muchos de sus compañeros, por México Yuniesky Maya Mendizula, el segundo mejor ponchador del beisbol cubano, hizo lo propio unos días antes
Un mes antes, en agosto, Aroldis Chapman, considerado el primer ponchador de la pasada temporada beisbolera de la isla, solicitó asilo en España Tres peloteros habían intentado ya salir de forma ilegal de Cuba por México pero fueron descubiertos y encarcelados
En agosto, el jardinero Yasser Gómez y los lanzadores Yadel Martí y Juan Yasser Serrano fueron declarados agentes libres en Estados Unidos, país al que habían arribado a principios de año Hoy tienen luz verde para contratarse en equipos de la gran carpa con contratos que van desde los 5 millones a los 30 millones de dólares
Pero la preocupación del gobierno cubano es que las deserciones o salidas ilegales están afectando también a otros deportes y, por ende, sus resultados en mundiales y Juegos Olímpicos
Tres integrantes de la delegación cubana que participaron en el Panamericano de ciclismo, con sede en México, abandonaron el 30 de julio el equipo y cruzaron la frontera hacia Estados Unidos
Ahmed López, Yosmani Pol y Odaimis Álvarez se sumaron a la nueva lista de deportistas de la isla que han emigrado en los últimos meses, provenientes de disciplinas como el beisbol, boxeo, futbol, atletismo y voleibol
El 14 de agoto cuatro jugadores de basquetbol abandonaron la selección cubana en Las Palmas de Gran Canaria, España, tras jugar un partido Georvis Elías Sayus, Grismay Paumier, Taylor García y Geofry Silvestre buscan ahora acomodo en equipos ibéricos
"Sabuesos del imperio"
En una insólita declaración del presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (Inder), Christian Jiménez, y la publicación de un artículo en la revista oficial Jit de la misma institución, el gobierno que preside Raúl Castro Ruz dio rienda suelta a su crítica y a una larga lista de calificativos dirigida a los deportistas desertores
"Estamos agredidos por todos los frentes No hay delegación cubana que salga a un evento internacional que no tenga detrás a los sabuesos del imperio y a los traidores que participan también de esta felonía (?) Nosotros tenemos una guerra que dura más de 50 años y el deporte, como parte del país, está inmerso en esta guerra, por ser el deporte una conquista de la Revolución", dijo con un tono molesto el dirigente del deporte cubano en una reunión con directivos del organismo realizado el 25 de agosto pasado en el poblado de Cojímar, en las afueras de La Habana
Jiménez calificó de "traidores" a todos los atletas que huyen en sus viajes en el exterior azuzados por "cazatalentos" o realizan salidas ilegales Pero aún más, los llamó "sabuesos del imperio"
El presidente del Inder fustigó a todos aquellos que en otros países no entienden que el gobierno comunista de Cuba, "sin tener comercialización y sin vender al atleta como mercancía", obtengan resultados deportivos de tanta jerarquía
"Gracias al trabajo de los entrenadores, los profesores de Educación Física, a nuestras facultades de Cultura Física, podemos tener el deporte que tenemos", puntualizó
Los primeros días de septiembre la embestida continúo con un artículo de Pedro Cabrera, vocero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba, publicado en la revista Jit
Cuestionó que los cuatro jugadores de baloncesto que desertaron en Las Palmas hayan solicitado asilo político en España
"Estos cuatros atletas, simples y vulgares pusilánimes que abandonaron su equipo y un proyecto social basado en la defensa de los intereses de los pobres, ante los desmanes de los ricos, ruegan un asilo que no les pertenece para tratar de obtener lo que sí marca su escaso horizonte: dinero, simplemente dinero
"¿Cómo pueden solicitar asilo político ciudadanos que no están perseguidos por nadie en su país, personas que viajaron a España cómodamente en vuelos comerciales, con boletos sufragados por el propio sistema que, según ellos, los persigue?", se pregunta
Y responde: "los jugadores asumieron el triste papel de solicitantes de asilo político en España y declararon a un periódico de ese país que no podían progresar más en Cuba De ellos se escriben historias con pretensiones de epopeya, cuando en realidad malamente podrían calificar en un teatro bufo"
Un segundo artículo escrito por Manuel EYepe, exdirector de Prensa Latina y profesor adjunto en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana, asegura que la compra-venta de talentos deportivos entre naciones hiere la autoestima de los pueblos de los países pobres, eufemísticamente considerados "en vías de desarrollo"
El artículo publicado en Granma, periódico del Partido Comunista de Cuba, el 11 de septiembre, considera que el robo de deportistas a Cuba "es parte de un crimen mucho más grave y hondo" que, además, incluye la fuga de cerebros, el robo del patrimonio artístico y cultural, el intercambio desigual, la integración asimétrica, la emigración por motivos económicos y tantas otras formas del saqueo imperial
"Los programas ejecutados por algunos gobiernos de África, América Latina y el Caribe para contrarrestar la captación de talentos deportivos y frenar el éxodo de atletas no han podido modificar el comportamiento del fenómeno, que se agrava sin cesar", alerta
Luis Sotolongo, presidente de la Comisión de Atención al
Atleta Cubano, aseguró que las deserciones de deportistas de la isla es un alarde de tendenciosidad; silencian, entre otras cuestiones, que la petición de asilo obedece realmente a motivos materiales, no a razones políticas
Dentro de la embestida en contra de los atletas que se van, los organismos encargados del deporte están utilizando a los deportistas más prestigiados, la mayoría con medallas de oro en Juegos Olímpicos
Por lo pronto, se está volviendo a repartir un documento del Movimiento Deportivo Cubano encabezado por el plusmarquista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, y el campeón olímpico de los 110 metros con vallas, Dayron Robles, en el que se señala que el bloqueo comercial, financiero, económico y político impuesto por Estados Unidos afecta severamente el desarrollo del deporte en la isla
Los deportistas acusaron a Estados Unidos de alentar la deserción de deportistas cubano al mantener vigente leyes que privilegian la migración ilegal cubana y hacen legal el éxodo hacia Estados Unidos
Sin embargo, ni las duras críticas de altos funcionarios deportivos, ni la presencia de ganadores de medallas de oro vinculados con el gobierno de la isla, han convencido a los deportistas cubanos que buscan el corto camino de los contratos millonarios en Estados Unidos
El gobierno cubano no aguantó más y reventó en contra de los atletas que han desertado de sus delegaciones o salen ilegalmente hacia Estados Unidos a través de México: "Traidores", "sabuesos del imperio", "simples y vulgares pusilánimes" y actores de "teatro bufo", los calificó
Sin embargo, la inusual arremetida mediática y las duras críticas no logran detener la larga lista de deportistas que dejan la isla
Leslie Anderson, el exinicialista de la poderosa escuadra antillana, abandonó la isla de forma ilegal a principios de septiembre Lo hizo, como muchos de sus compañeros, por México Yuniesky Maya Mendizula, el segundo mejor ponchador del beisbol cubano, hizo lo propio unos días antes
Un mes antes, en agosto, Aroldis Chapman, considerado el primer ponchador de la pasada temporada beisbolera de la isla, solicitó asilo en España Tres peloteros habían intentado ya salir de forma ilegal de Cuba por México pero fueron descubiertos y encarcelados
En agosto, el jardinero Yasser Gómez y los lanzadores Yadel Martí y Juan Yasser Serrano fueron declarados agentes libres en Estados Unidos, país al que habían arribado a principios de año Hoy tienen luz verde para contratarse en equipos de la gran carpa con contratos que van desde los 5 millones a los 30 millones de dólares
Pero la preocupación del gobierno cubano es que las deserciones o salidas ilegales están afectando también a otros deportes y, por ende, sus resultados en mundiales y Juegos Olímpicos
Tres integrantes de la delegación cubana que participaron en el Panamericano de ciclismo, con sede en México, abandonaron el 30 de julio el equipo y cruzaron la frontera hacia Estados Unidos
Ahmed López, Yosmani Pol y Odaimis Álvarez se sumaron a la nueva lista de deportistas de la isla que han emigrado en los últimos meses, provenientes de disciplinas como el beisbol, boxeo, futbol, atletismo y voleibol
El 14 de agoto cuatro jugadores de basquetbol abandonaron la selección cubana en Las Palmas de Gran Canaria, España, tras jugar un partido Georvis Elías Sayus, Grismay Paumier, Taylor García y Geofry Silvestre buscan ahora acomodo en equipos ibéricos
"Sabuesos del imperio"
En una insólita declaración del presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (Inder), Christian Jiménez, y la publicación de un artículo en la revista oficial Jit de la misma institución, el gobierno que preside Raúl Castro Ruz dio rienda suelta a su crítica y a una larga lista de calificativos dirigida a los deportistas desertores
"Estamos agredidos por todos los frentes No hay delegación cubana que salga a un evento internacional que no tenga detrás a los sabuesos del imperio y a los traidores que participan también de esta felonía (?) Nosotros tenemos una guerra que dura más de 50 años y el deporte, como parte del país, está inmerso en esta guerra, por ser el deporte una conquista de la Revolución", dijo con un tono molesto el dirigente del deporte cubano en una reunión con directivos del organismo realizado el 25 de agosto pasado en el poblado de Cojímar, en las afueras de La Habana
Jiménez calificó de "traidores" a todos los atletas que huyen en sus viajes en el exterior azuzados por "cazatalentos" o realizan salidas ilegales Pero aún más, los llamó "sabuesos del imperio"
El presidente del Inder fustigó a todos aquellos que en otros países no entienden que el gobierno comunista de Cuba, "sin tener comercialización y sin vender al atleta como mercancía", obtengan resultados deportivos de tanta jerarquía
"Gracias al trabajo de los entrenadores, los profesores de Educación Física, a nuestras facultades de Cultura Física, podemos tener el deporte que tenemos", puntualizó
Los primeros días de septiembre la embestida continúo con un artículo de Pedro Cabrera, vocero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba, publicado en la revista Jit
Cuestionó que los cuatro jugadores de baloncesto que desertaron en Las Palmas hayan solicitado asilo político en España
"Estos cuatros atletas, simples y vulgares pusilánimes que abandonaron su equipo y un proyecto social basado en la defensa de los intereses de los pobres, ante los desmanes de los ricos, ruegan un asilo que no les pertenece para tratar de obtener lo que sí marca su escaso horizonte: dinero, simplemente dinero
"¿Cómo pueden solicitar asilo político ciudadanos que no están perseguidos por nadie en su país, personas que viajaron a España cómodamente en vuelos comerciales, con boletos sufragados por el propio sistema que, según ellos, los persigue?", se pregunta
Y responde: "los jugadores asumieron el triste papel de solicitantes de asilo político en España y declararon a un periódico de ese país que no podían progresar más en Cuba De ellos se escriben historias con pretensiones de epopeya, cuando en realidad malamente podrían calificar en un teatro bufo"
Un segundo artículo escrito por Manuel EYepe, exdirector de Prensa Latina y profesor adjunto en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana, asegura que la compra-venta de talentos deportivos entre naciones hiere la autoestima de los pueblos de los países pobres, eufemísticamente considerados "en vías de desarrollo"
El artículo publicado en Granma, periódico del Partido Comunista de Cuba, el 11 de septiembre, considera que el robo de deportistas a Cuba "es parte de un crimen mucho más grave y hondo" que, además, incluye la fuga de cerebros, el robo del patrimonio artístico y cultural, el intercambio desigual, la integración asimétrica, la emigración por motivos económicos y tantas otras formas del saqueo imperial
"Los programas ejecutados por algunos gobiernos de África, América Latina y el Caribe para contrarrestar la captación de talentos deportivos y frenar el éxodo de atletas no han podido modificar el comportamiento del fenómeno, que se agrava sin cesar", alerta
Luis Sotolongo, presidente de la Comisión de Atención al
Atleta Cubano, aseguró que las deserciones de deportistas de la isla es un alarde de tendenciosidad; silencian, entre otras cuestiones, que la petición de asilo obedece realmente a motivos materiales, no a razones políticas
Dentro de la embestida en contra de los atletas que se van, los organismos encargados del deporte están utilizando a los deportistas más prestigiados, la mayoría con medallas de oro en Juegos Olímpicos
Por lo pronto, se está volviendo a repartir un documento del Movimiento Deportivo Cubano encabezado por el plusmarquista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, y el campeón olímpico de los 110 metros con vallas, Dayron Robles, en el que se señala que el bloqueo comercial, financiero, económico y político impuesto por Estados Unidos afecta severamente el desarrollo del deporte en la isla
Los deportistas acusaron a Estados Unidos de alentar la deserción de deportistas cubano al mantener vigente leyes que privilegian la migración ilegal cubana y hacen legal el éxodo hacia Estados Unidos
Sin embargo, ni las duras críticas de altos funcionarios deportivos, ni la presencia de ganadores de medallas de oro vinculados con el gobierno de la isla, han convencido a los deportistas cubanos que buscan el corto camino de los contratos millonarios en Estados Unidos