Cuba: renovación diplomática

viernes, 18 de septiembre de 2009 · 01:00
LA HABANA, 18 de septiembre (apro) - Los tiempos de cambios en el gobierno de Raúl Castro Ruz llegaron ahora al cuerpo diplomático, que sufrió la renovación más drástica de los últimos años en una cuarta parte de sus representaciones en el exterior
El gobierno de Cuba decidió remover, entre agosto y septiembre, a 36 de sus representantes diplomáticos en igual número de embajadas, y a dos representantes de organismos internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Los sorpresivos movimientos en las 36 embajadas, incluidas las de países vitales como Venezuela, Brasil, España, Alemania y Francia, se realizan seis meses después de la destitución del ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, y del vicepresidente del país, Carlos Lage, dos de los hombres a los que se les auguraba un futuro promisorio en el poder de Cuba
El presidente Raúl Castro ha realizado varios movimientos dentro de su gabinete En marzo nombró a nuevos funcionarios en una docena de ministerios y dependencias oficiales Así mismo inició el relevo de los cuadros dirigentes del Partido Comunista de Cuba en las 14 provincias
Ahora sustituye de un plumazo a 38 embajadores
Cuba concluirá septiembre con nuevos hombres y mujeres en una cuarta parte de sus embajadas A decir de la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga, el cambio generacional tocó la puerta de la diplomacia cubana
"Es el resultado de una política de cuadros coherente, dirigida a potenciar el papel de la mujer y de las nuevas generaciones en las dinámicas laborales propias del Ministerio (de Relaciones Exteriores), así como constituye un reconocimiento a los resultados alcanzados en la trayectoria revolucionaria y profesional de todos ustedes
"Parte de nuestro trabajo deberá encaminarse a fortalecer la presencia femenina, especialmente, en los puestos de dirección, y de preparar y dotar -con las armas necesarias- a los jóvenes diplomáticos cubanos (?), pues sobre ellos recae la continuidad de la Revolución y el futuro digno de nuestra diplomacia que lleva ya medio siglo haciendo historia y luchando por un mundo mejor que no es sólo posible, sino necesario", aseguró a mediados de agosto pasado cuando se dieron a conocer algunos nombramientos
La funcionaria cubana destacaba que una mayoría de los nuevos embajadores son jóvenes y mujeres Según el Ministerio de Relaciones Exteriores las embajadas estarán a cargo de ocho mujeres, 11 diplomáticos menores de 50 años, y 17 van a una representación de Cuba en el exterior por primera vez
La primera sorpresa de los cambios se registró en la representación de la Organización de las Naciones Unidas Abelardo Moreno Fernández fue sustituido por Pedro Núñez Mosquera como embajador extraordinario y plenipotenciario en la ONU
La representación de la ONU está considerada como una de las plazas estratégicas del servicio exterior del gobierno cubano Tres de sus titulares fueron posteriormente ministros de Relaciones Exteriores: Raúl Roa, Ricardo Alarcón y el actual Bruno Rodríguez
Moreno Fernández fue un hombre cercano al exministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque Durante la gestión del hoy defenestrado canciller cubano estuvo a cargo de una vicecancillería Se desconoce cual será su destino dentro del gobierno de Raúl Castro
Su nombramiento apenas se había realizado el pasado 27 de diciembre en sustitución de Rodrigo Malmierca, quien fue llamado en noviembre de 2008 para ser nombrado ministro de Inversión Extranjera y Colaboración, tras la destitución de la titular Marta Lomas
En el momento de su designación, Pedro Núñez Mosquera (58 años) se desempeñaba como embajador de Cuba en Brasil
Núñez Mosquera es abogado, licenciado en relaciones internacionales que comenzó en el servicio diplomático en 1975 y ocupó diversas responsabilidades, entre ellas la de embajador en Zimbabwe en 1994 y director de Asuntos Multilaterales de la cancillería
Al nuevo embajador cubano en la Organización de las Naciones Unidas ya le fue encomendado su primera tarea: lograr que el próximo mes de octubre la comunidad internacional vote en contra del bloqueo que mantiene el gobierno de Estados Unidos en contra de la isla El año pasado Cuba logró 185 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones
El segundo cambio relevante se registró en los organismos internacionales, con sede en Ginebra, Suiza El Consejo de Estado designó a Rodolfo Reyes Rodríguez, quien hasta su nombramiento era director de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores Reyes Rodríguez es un cuadro del Partido Comunista de Cuba
Como embajador en Venezuela, el principal socio de Cuba, fue nombrado un periodista: Rogelio Polanco Fuentes El nuevo representante de la isla en el país que gobierna Hugo Chávez, era director del periódico Juventud Rebelde, órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)
Graduado como licenciado en relaciones políticas internacionales, fue representante de Cuba en la Unión Internacional de Estudiantes (UIE) y jefe del Departamento de Relaciones Internaciones de la Unión de Jóvenes Comunistas
Actualmente es diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) Sustituyó a Germán Sánchez Otero, quien ocupó el cargo por espacio de 15 años
A España fue enviado el vicecanciller Alejandro González Galiano, uno de los hombres de confianza del presidente Raúl Castro González Galiano remplazará en Madrid a Alberto Velazco San José
El cambio se da seis meses después de una crisis diplomática entre Cuba y España El gobierno de la isla acusó al servicio de inteligencia español de inmiscuirse en asuntos internos A consecuencia de ese diferendo, el gobierno cubano destituyó a Carlos Lage, vicepresidente, y al canciller Felipe Pérez Roque Los dos acusados por Fidel Castro de ser "indignos" y de darle armas al enemigo para afectar a Cuba
Al juramentar como embajador, González Galiano aseguró que "sabrán cumplir dignamente con la responsabilidad que se les asigna y, por sobre todas las cosas, serán fieles al pueblo, a la Revolución, a Raúl y a Fidel"
"Ser representantes de Cuba nos obliga a defender los valores profundos de nuestro pueblo y el legado de independencia, al tiempo que nos compromete con la lucha por un mundo mejor
"Nuestra región vive un momento político singular, en el que se han agudizado las contradicciones entre las ansias de justicia y libertad de los pueblos, por un lado, y los intereses de las oligarquías y el gran capital, por el otro", remarcó
El nuevo embajador en Alemania será el hasta ahora presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Raúl Becerra Egaña, en sustitución de Gerardo Peñalver Portal, quien ejercía como embajador en Berlín desde septiembre de 2005
Becerra Egaña, quien asume por primera vez la responsabilidad de embajador, había estado destinado ya en el pasado en la embajada en Alemania en Berlín como encargado comercial
El Consejo de Estado designó a Orlando Requeijo Gual como embajador en Francia Requeijo Gual se desempeñaba como viceministro del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera
La reestructuración de la diplomacia cubana se registró también en países como Bostwana, Rumania, Haití, Serbia, Senegal, Uruguay, Guyana, Panamá, Jamaica,  Belarús, Mozanbique, Turquía, Senegal, Antigua y Barbuda, Irán, Portugal y Zimbabwe

Comentarios