Impulsan empresarios la reinstalación acotada de Zelaya en Honduras
MÉXICO, D F, 29 de septiembre (apro)- Empresarios hondureños presentaron hoy un plan para reinstalar a Manuel Zelaya en la Presidencia de ese país
Sin embargo, su vuelta al poder estaría condicionada a que Zelaya se someta a los tribunales de justicia para que responda por los cargos que se le imputan
"Sólo tratamos de que la paz retorne al país'', dijo el presidente de la Asociación de Industriales, Adolfo Facussé
Y añadió: "Intentamos lograr un pacto entre las partes en conflicto que han expresado su disposición al diálogo, pero no lo llevan a cabo''
El líder de los industriales señaló que tras ser reinstalado en el poder, con facultades restringidas, el presidente constitucional de Honduras tendría que someterse a los tribunales de justicia, para que responda por los cargos que le ha imputado el gobierno de facto
Sobre el presidente golpista, Roberto Micheletti, dijo que volvería al Congreso, pero ya no como presidente "sino como un diputado más", y se buscaría para él, agregó, una curul vitalicia, algo inédito en el país, pero no prohibido por la ley
Así mismo, manifestó que para garantizar el cumplimiento del acuerdo de todas las partes, se pediría el envío de una fuerza multinacional, integrada por unos 3 mil militares o policías de Canadá, Panamá y Colombia
"El plan es producto de la discusión de un grupo grande de empresarios y otros ciudadanos hondureños, y la idea principal se enmarca en el plan del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, con modificaciones complementarias para responder a las inquietudes de algunos sectores", declaró Facussé
En el plan, que ya fue presentado, entre otros, a Roberto Micheletti y a los candidatos a la presidencia de Honduras, los empresarios también proponen que Zelaya delegue el mando de las Fuerzas Armadas al Consejo de Ministros y la facultad de remover a los miembros de su gabinete al Congreso
En tanto, los ministros serían nombrados por los partidos políticos, en la misma proporción de los votos que obtuvieron en las últimas elecciones de 2005, y sólo podrían ser destituidos con el voto de dos tercios de los diputados
Además, los empresarios solicitarían a la comunidad internacional que dé un amplio respaldo a las elecciones del 29 de noviembre y que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos envíen observadores
De acuerdo con el plan, los industriales hondureños pedirían a Estados Unidos asistencia económica por los daños que han ocasionado a la economía de su país las sanciones internacionales, como la suspensión de visas a funcionarios y empresarios, así como el congelamiento de ayudas
Misión de cancilleres aplaza visita a Honduras
Por separado, el ministro de Exteriores de Costa Rica, Bruno Stagno, informó que la misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tenía previsto viajar este jueves a Honduras, aplazará su visita para el 7 de octubre
En conferencia de prensa, Stango, quien participará en la misión, explicó que el próximo jueves 1 se desplazará a Tegucigalpa una avanzada de la OEA para reunirse con la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de facto, con el objetivo de preparar la visita de los cancilleres
Añadió que la comisión que viajará el jueves estará formada por los mismos funcionarios de la OEA a los que el gobierno de Micheletti impidió ingresar a Honduras el domingo pasado, además del chileno John Biehl, que sí pudo entrar al país
Y aunque no quiso detallar las actividades o reuniones que realizarán los ministros en Honduras, Stagno aseguró que el objetivo de la misión "es instalar una mesa de diálogo para instaurar un acuerdo de paz, que ojalá sea el de San José"
El canciller costarricense manifestó que no "quería avanzar nada hasta que llegue la fecha, porque la situación en Honduras es muy cambiante", y añadió que uno de los principales obstáculos para firmar el Acuerdo de San José es la "intransigencia del Gobierno de facto frente a la restitución del presidente Manuel Zelaya"
En tanto, en Honduras, el presidente de facto aseguró que revisará la suspensión de las garantías constitucionales en el país, anunciadas el pasado domingo 27, y prometió que los militares no invadirán la embajada de Brasil, donde el depuesto presidente Manuel Zelaya está refugiado desde el 21 de septiembre
En conferencia de prensa, luego que una comisión del Congreso Nacional lo visitó para pedirle que derogue el decreto que suspendió las garantías constitucionales, Michelletti dijo:
"Quiero enviarle a (Luiz) Lula da Silva (presidente de Brasil) un fuerte abrazo, con el cariño y el respeto que siempre le tenemos a los países del mundo, y que no se preocupe, que jamás nuestra policía, nuestro ejército, va a introducirse a la fuerza a sus dominios, a su terreno, a su propiedad"
Sin embargo, su vuelta al poder estaría condicionada a que Zelaya se someta a los tribunales de justicia para que responda por los cargos que se le imputan
"Sólo tratamos de que la paz retorne al país'', dijo el presidente de la Asociación de Industriales, Adolfo Facussé
Y añadió: "Intentamos lograr un pacto entre las partes en conflicto que han expresado su disposición al diálogo, pero no lo llevan a cabo''
El líder de los industriales señaló que tras ser reinstalado en el poder, con facultades restringidas, el presidente constitucional de Honduras tendría que someterse a los tribunales de justicia, para que responda por los cargos que le ha imputado el gobierno de facto
Sobre el presidente golpista, Roberto Micheletti, dijo que volvería al Congreso, pero ya no como presidente "sino como un diputado más", y se buscaría para él, agregó, una curul vitalicia, algo inédito en el país, pero no prohibido por la ley
Así mismo, manifestó que para garantizar el cumplimiento del acuerdo de todas las partes, se pediría el envío de una fuerza multinacional, integrada por unos 3 mil militares o policías de Canadá, Panamá y Colombia
"El plan es producto de la discusión de un grupo grande de empresarios y otros ciudadanos hondureños, y la idea principal se enmarca en el plan del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, con modificaciones complementarias para responder a las inquietudes de algunos sectores", declaró Facussé
En el plan, que ya fue presentado, entre otros, a Roberto Micheletti y a los candidatos a la presidencia de Honduras, los empresarios también proponen que Zelaya delegue el mando de las Fuerzas Armadas al Consejo de Ministros y la facultad de remover a los miembros de su gabinete al Congreso
En tanto, los ministros serían nombrados por los partidos políticos, en la misma proporción de los votos que obtuvieron en las últimas elecciones de 2005, y sólo podrían ser destituidos con el voto de dos tercios de los diputados
Además, los empresarios solicitarían a la comunidad internacional que dé un amplio respaldo a las elecciones del 29 de noviembre y que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos envíen observadores
De acuerdo con el plan, los industriales hondureños pedirían a Estados Unidos asistencia económica por los daños que han ocasionado a la economía de su país las sanciones internacionales, como la suspensión de visas a funcionarios y empresarios, así como el congelamiento de ayudas
Misión de cancilleres aplaza visita a Honduras
Por separado, el ministro de Exteriores de Costa Rica, Bruno Stagno, informó que la misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tenía previsto viajar este jueves a Honduras, aplazará su visita para el 7 de octubre
En conferencia de prensa, Stango, quien participará en la misión, explicó que el próximo jueves 1 se desplazará a Tegucigalpa una avanzada de la OEA para reunirse con la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de facto, con el objetivo de preparar la visita de los cancilleres
Añadió que la comisión que viajará el jueves estará formada por los mismos funcionarios de la OEA a los que el gobierno de Micheletti impidió ingresar a Honduras el domingo pasado, además del chileno John Biehl, que sí pudo entrar al país
Y aunque no quiso detallar las actividades o reuniones que realizarán los ministros en Honduras, Stagno aseguró que el objetivo de la misión "es instalar una mesa de diálogo para instaurar un acuerdo de paz, que ojalá sea el de San José"
El canciller costarricense manifestó que no "quería avanzar nada hasta que llegue la fecha, porque la situación en Honduras es muy cambiante", y añadió que uno de los principales obstáculos para firmar el Acuerdo de San José es la "intransigencia del Gobierno de facto frente a la restitución del presidente Manuel Zelaya"
En tanto, en Honduras, el presidente de facto aseguró que revisará la suspensión de las garantías constitucionales en el país, anunciadas el pasado domingo 27, y prometió que los militares no invadirán la embajada de Brasil, donde el depuesto presidente Manuel Zelaya está refugiado desde el 21 de septiembre
En conferencia de prensa, luego que una comisión del Congreso Nacional lo visitó para pedirle que derogue el decreto que suspendió las garantías constitucionales, Michelletti dijo:
"Quiero enviarle a (Luiz) Lula da Silva (presidente de Brasil) un fuerte abrazo, con el cariño y el respeto que siempre le tenemos a los países del mundo, y que no se preocupe, que jamás nuestra policía, nuestro ejército, va a introducirse a la fuerza a sus dominios, a su terreno, a su propiedad"