Enviará España aeronaves contra Gadafi
Madrid, 18 de marzo (apro).- El presidente español José Luis Rodríguez Zapatero anunció hoy que España aportará “medios aéreos y navales” a la estrategia militar dirigida a frenar la ofensiva de Muammar Gadafi contra los opositores libios que exigen su renuncia.
En su comparecencia en el palacio de la Moncloa, en compañía del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, Zapatero dio a conocer que se pondrá a disposición de esta estrategia internacional el uso de “las bases españolas de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla)” para abrir la zona de exclusión aérea en Libia.
Para ello, anunció que su gobierno solicitará al pleno del Congreso de los Diputados la solicitud para la participación de España en estas maniobras militares, mismas que fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, acción que cuenta con el beneplácito de la Liga Árabe y de una buena parte de los países de la Unión Europea.
Aseguró que se tratará de una “contribución importante”, no obstante, no fue demasiado específico en aclarar en qué consistirá el despliegue español.
Lo que sí adelantó Zapatero es que, de recibir la aprobación del Congreso, en el despliegue militar participarán los medios aéreos y navales que se encuentra asignados a la Alianza Atlántica, OTAN.
La Armada española participa actualmente en la OTAN con un dispositivo naval desplegado frente a las costas libias con el submarino Mistral, especializado en labores de inteligencia, y con el patrullera Vigía, adelantó el sitio web del periódico El País.
Zapatero se ha mantenido en comunicación con el Rey Juan Carlos y con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular (PP).
En compañía de Ban Ki Moon, Zapatero dijo que está dispuesto a comparecer personalmente ante el pleno del Congreso de los Diputados para solicitar formalmente la autorización de la Cámara.
Asimismo, calificó como un “paso decisivo y sin vuelta atrás” la resolución aprobada por Naciones Unidas que autorizó el uso de la fuerza necesaria para detener “los crímenes contra la humanidad” llevados a cabo por las fuerza militar de Gadafi.
Opinó que “la comunidad internacional va a verificar el cumplimiento estricto de la resolución”.
Ban Ki Moon, a su vez, dijo que “Libia tiene que cumplir completamente y de inmediato la resolución de la ONU y decretar un cese inmediato del fuego”.
La tarde de este viernes está convocado el gabinete de crisis del gobierno español, en el Palacio de la Moncloa, que encabeza Zapatero, y en el que participan los tres vicepresidentes: Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado y Manuel Chaves, así como las ministras de Asuntos Exteriores y Defensa, Trinidad Jiménez y Carme Chacón, el titular de Presidencia, Ramón Jáuregui y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix Sánz Roldán.
Horas antes de la declaración de Zapatero, la ministra de Defensa, Carme Chacón, adelantó la participación española en la fuerza internacional que intervenga en Libia.
Las agencias de noticias españolas adelantaron que una de las opciones que baraja el gobierno español es un rápido y eficaz despliegue de cuatro o seis cazabombarderos F-18, con unos 150 efectivos militares, que se sumarían a la resolución del consejo de seguridad de la ONU.
El País.com señala que el despliegue sería similar al destacamento Ícaro que, entre 1994 y 2002, aplicó la zona de exclusión aérea sobre Bosnia-Herzegovina y posteriormente participó en la guerra de Kosovo, bajo la bandera de la OTAN.
Dicho destacamento, continúa, se desplegó en la base de Aviano, cerca de Venecia, y sería una opción sobre la mesa del Ministerio de Defensa.