Cuba, dispuesta a dialogar con EU: Raúl Castro

martes, 29 de marzo de 2011 · 01:00

LA HABANA, 29 de marzo (apro).- El presidente cubano Raúl Castro reiteró esta tarde al expresidente estadunidense Jimmy Carter la decisión de sus gobierno de dialogar, “en igualdad de circunstancias”, con el gobierno de Estados Unidos que preside Barack Obama.
El expresidente estadunidense (1977-1981) se reunió la tarde del martes con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, tras visitar el Convento de Belén, en La Habana Vieja.
El Sistema de Televisión de Cuba difundió imágenes de la reunión e informó que Castro y Carter dialogaron sobre la problemática internacional y las relaciones entre la isla caribeña y Estados Unidos.
El presidente Raúl Castro reiteró que su gobierno está dispuesto a dialogar sobre todos los temas con el presidente Barack Obama, pero “entre iguales”.
Desde que asumió el poder en Cuba, en febrero de 2008, Raúl Castro ha sido reiterativo en que su gobierno está dispuesto al diálogo con la administración de Obama.
“Un diálogo respetuoso, entre iguales, sin sombra para nuestra independencia, soberanía y autodeterminación. Estamos listos para hablar de todo, repito, de todo, pero de aquí, de Cuba, y de allá, de Estados Unidos, no a negociar nuestro sistema político y social. No le pedimos a Estados Unidos que lo haga. Debemos respetar mutuamente nuestras diferencias”, ha repetido en los últimos tres años.
En tanto, el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, confirmó hoy que conversó con las autoridades cubanas sobre la posible liberación del estadunidense Alan Phillip Gross, condenado por un Tribunal Provincial de La Habana a 15 años de prisión acusado de espiar para Washington.
Carter dejó en claro este martes que en ningún momento él viajaría de regreso a Estados Unidos con Gross, de 61 años.
 Gross fue arrestado en un hotel de La Habana el 5 de diciembre de 2009 por delitos “contra la independencia o integridad territorial”, por realizar espionaje para Estados Unidos en un proyecto de redes informáticas clandestinas en el territorio cubano.
Aseguró que no regresará en el mismo avión con Gross porque no es parte de los objetivos de su segundo viaje a la isla. El l primero fue en mayo de 2002.
El exmandatario aceptó hoy conversar con periodistas extranjeros al finalizar al mediodía del martes una visita al exconvento el Convento de Belén, ubicado en La Habana Vieja,  acompañado del historiador de la ciudad, Eusebio Leal.
“Espero que mi visita contribuya a mejorar las relaciones entre los dos países”, afirmó Carter en sus primeras declaraciones desde que piso territorio cubano.
“Estoy aquí para visitar el pueblo y a las autoridades de Cuba. Es un placer estar aquí”, insistió el expresidente poco antes de abordar el vehículo en el que viajaba con su esposa Rosalynn.
Jimmy Carter inició el lunes una visita privada de tres días, invitado por el gobierno del presidente cubano Raúl Castro. Su primera visita como presidente del Centro Carter la realizó en mayo de 2002.
Carter es la figura estadunidense de mayor rango que ha visitado Cuba en medio siglo de gobierno comunista.
El Centro Carter insistió hoy que el viaje tiene un carácter “privado”, con el fin de informarse sobre las reformas económicas que impulsa el gobierno de la isla y analizar posibilidades de un acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, sin relaciones diplomáticas desde 1961.
Una comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que Carter viaja a Cuba “en su capacidad de fundador del Centro Carter'”, que está comprometido con mejorar los derechos humanos, y busca prevenir y resolver conflictos, mejorar la libertad y la democracia.
"Carter tiene un largo y prestigioso historial de ocuparse de los derechos humanos y otros asuntos en todo el mundo. Ha viajado previamente a Cuba, y tenemos entendido que lo hace a invitación del gobierno de Cuba”, precisó.
De forma extraoficial, Apro conoció que el expresidente estadunidense se reunirá entre la noche del martes y la mañana del miércoles con el expresidente cubano Fidel Castro Ruz, quien en mayo de 2002 lo recibió personalmente en el aeropuerto internacional “José Martí”.
En su primera visita, Carter exhortó al gobierno de Estados Unidos a poner fin al embargo comercial que mantiene sobre Cuba desde 1962; y pidió a al gobierno cubano dar pasos en la mejora de derechos humanos y hacia la democracia.
Durante su mandato en la Casa Blanca, Carter autorizó medidas para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
El gobierno de Jimmy Carter logró la liberación de cientos de presos cubanos. Acordó con Fidel Castro la inauguración de las misiones diplomáticas en sus respectivas capitales, llamadas Oficinas de Intereses, porque no son verdaderas embajadas, y se eliminaron todas las restricciones de los viajes de Estados Unidos a Cuba entre 1977 y 1982.
No existen indicios de que haya un apoyo directo del presidente estadunidense Barack Obama, por lo tanto se desconoce qué ofrecería al gobierno del presidente Raúl Castro.
Fidel Castro Ruz ha señalado públicamente que Carter es el “único presidente (de Estados Unidos) valiente y honesto” en sus relaciones con la Revolución Cubana.
Cuba vio con buenos ojos la llegada de Obama a la Casa Blanca y se podría decir que existió una tregua temporal, pero ésta se violentó por la negativa de la Casa Blanca de indultar a los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos y por el arresto Alan Gross en La Habana.
Varios diplomáticos acreditados en la isla consideran posible que durante su estadía Carter sólo trate de fijar las bases para la liberación de Alan Gross.

Comentarios