Lanza Gadafi ofensiva en Misrata
MÉXICO, D.F., 2 de mayo (apro).- La muerte de Saif al-Arab Gadafi, hijo del líder libio Muamar Gadafi, atizó la ofensiva del régimen contra los rebeldes en Misrata, donde corrió la versión de que las tropas libias podrían utilizar armas químicas.
La mañana de este lunes, las milicias del régimen atacaron con tanques, cohetes y artillería la sitiada ciudad de Misrata, de donde han huido miles de libios y trabajadores extranjeros debido a los incesantes combates entre ambos bandos, y nuevamente el trasiego de suministros por mar se vio interrumpido por los combates.
Ante tal situación, Hassan al-Misrati, un portavoz del bando rebelde, dijo vía telefónica a la agencia de noticias Reuters que las fuerzas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), que deben proteger a la población civil por mandato de las Naciones Unidas, no han actuado en defensa de Misrata.
"El puerto está siendo fuertemente bombardeado también hoy, han lanzado unos 100 cohetes hasta ahora. El bombardeo en Misrata no ha parado en las últimas 36 horas", apuntó.
La víspera, descargas de misiles alcanzaron la zona del puerto, cuando un barco intentaba descargar ayuda, lo que obligó a otras embarcaciones a quedarse lejos de la costa.
Según la versión de la televisión estatal, tropas libias bombardearon el puerto para impedir que la OTAN les entregara armas a los insurgentes.
El bombardeo a Misrata se dio luego del ataque aéreo de la OTAN, el pasado 30 de abril, cuando perdió la vida el hijo menor de Gadafi y dos de sus nietos.
La acción de la Alianza, que negó estuviera dirigida contra individuos particulares, desencadenó la ira de los seguidores del presidente libio, quienes arremetieron contra las embajadas de Inglaterra y Francia, y la misión diplomática de Estados Unidos.
En respuesta a esos actos, Gran Bretaña expulsó al embajador libio e Italia calificó el ataque a su embajada como un acto vil y grave.
También la ONU retiró a su personal internacional de Trípoli, que había enviado apenas el mes pasado, tras alcanzar un acuerdo con el gobierno sobre la necesidad de tener una presencia humanitaria.
Una multitud, que según las autoridades libias superaba en número a los policías que resguardaban la sede donde se albergaban los 12 empleados de la ONU, arremetió contra las instalaciones en represalia por la muerte del hijo de Gadafi.
“La ONU explora ahora maneras para volver a la capital libia tan pronto como sea posible", indicó en una conferencia de prensa el portavoz del organismo, Martin Nesirky.
La muerte del Saif al-Arab se produjo el sábado pasado en su propia casa, durante un bombardeo de la OTAN a Trípoli. En el lugar también se encontraba el líder libio y su esposa, quienes resultaron ilesos, según el portavoz del régimen, Musa Ibrahim.
El cirujano francés Gerard Le Clouerec constató de forma independiente que los cuerpos eran de Saif al-Arab, de 29 años, y dos niños, quienes, aseguró, murieron por una explosión, y añadió que era difícil reconocer las caras de los pequeños para identificarlos.
Sobre el hijo de Gadafi, manifestó haber visto el cuerpo de un joven de aproximadamente 30 años, con barba y fino bigote, características que coincidían con las de una fotografía que le mostraron de Saif al-Arab.
En tanto, más de dos mil personas se reunieron este lunes en Trípoli, la capital libia, para asistir al funeral de Saif al-Arab Gadafi.
La multitud se agolpó para acercarse al ataúd del hijo menor del líder libio, cuando fue sacado de una carroza fúnebre en un féretro envuelto en la bandera verde libia y con una corona de flores encima, luego de lo cual fue llevado a un cementerio de la capital.
No se supo si Gadafi estuvo presente en el cortejo fúnebre de su hijo, sin embargo se informó que algunas personas que asistieron al funeral oraban y hacían la V de la victoria o gritaban "venganza, venganza por ti, Libia".
Junto con el recrudecimiento de los ataques de este lunes, empezó a correr la versión entre los rebeldes de que Gadafi se prepara para utilizar armas químicas para combatir a los rebeldes, quienes controlan el este de Libia.
"Hemos escuchado todos que los soldados se distribuyen entre ellos máscaras anti-gas" en la ciudad cercana de Zlitan, afirmó el opositor libio Rida al-Montasser, pero esa versión no se ha podido confirmar.
Cabe señalar que desde hace más de un mes, el diario británico Daily Mail difundió información sobre la capacidad del líder libio para producir armas químicas.
Y, según ha dicho el exministro de Justicia, Mustafa Abdel-Jalil, actual líder del Consejo Nacional de Transición (CNT), Gadafi podría tener en su poder armas químicas y biológicas como antrax, sarín o virus de viruela, que no tendría miedo de emplear en sus ataques contra los rebeldes.