Aprueba Grupo de Contacto financiar a opositores en Libia

jueves, 5 de mayo de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 5 de mayo (apro).- El Grupo de Contacto para Libia aprobó la creación de un mecanismo financiero temporal a través del cual se financiarán las actividades del Consejo Nacional de Transición (CNT) órgano que encabeza a la oposición en Libia, así como las gestiones del territorio bajo su control.
    Sin embargo, el presupuesto autorizado por los países aliados representa menos del 10% de lo que solicitaba el CNT para los próximos tres meses: de dos mil a tres mil millones de dólares.
    La comunidad internacional aprobó apenas 250 millones de dólares para asistencia humanitaria en Libia lo que fue calificado por Mahmud Jibril, jefe del CNT como “un buen inicio”.
    Asimismo, consideró que el hecho de que el Grupo de Contacto se reúna para atender el conflicto en Libia, que está por cumplir tres meses, “es el ejemplo de que la comunidad internacional está cada vez más unida”, para apoyar al Consejo rebelde.
    Reunido en Roma, el Grupo acordó también instaurar una hoja de ruta para crear una Asamblea Nacional de Reconstrucción que se encargaría del diseño de una Carta magna y de la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales.
    En las conclusiones del encuentro, los países representados afirmaron que el tiempo se está terminando para el régimen de Muamar El Gadafi y advirtieron que intensificarán las presiones sobre el gobierno.
    "Aseguraremos que las acciones criminales e inhumanas (contra civiles) no queden impunes.
“El Grupo de Contacto acoge favorablemente el primer reporte de la acusación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes contra la humanidad del régimen de Gadafi, presentado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 4 de mayo", destacaron en las conclusiones del encuentro.
    Al término de la reunión el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, anfitrión de la reunión celebró la decisión de apoyar a los rebeldes en su lucha contra el régimen.
La decisión de crear el fondo se planteó en la primera reunión del Grupo de Contacto que se celebró en Doha debido a “la necesidad de apoyo financiero a corto plazo del CNT.
    Frattini explicó que a través del mecanismo se canalizará de forma transparente los fondos que la comunidad internacional haga llegar al organismo rebelde. No se detalló si los fondos derivarán de los activos que la comunidad internacional bloqueó al coronel Muamar El Gadafi, como se había planteado.
    Según el ministro italiano, Kuwait realizará una aportación al mecanismo de 180 millones de dólares –que forman parte de los 250 millones aprobados-- y se construirá una estructura administrativa árabe-europea cuya gestión se rotará cada seis meses entre Francia e Italia.
El CNT solicita entre dos mil y tres mil millones de dólares en préstamos y ayuda a los países que tengan en su poder activos propiedad de Gadafi o su entorno, y que hayan sido congelados en el marco de las sanciones impuestas al régimen libio.
    Respecto de la creación de la Asamblea Nacional de Reconstrucción de Libia, Frattini dijo que con ella se pretende “iniciar un proceso constitucional y preparar una Constitución, votada en referéndum".  Posteriormente, agregó, se celebrarían "elecciones parlamentarias y presidenciales".
    Aclaró, que los miembros del grupo han insistido en que los libios son quienes tienen que decidir sobre su futuro, como también reiteraron que el régimen de Gadafi ha perdido toda su legitimidad para seguir gobernando el país por lo que debe abandonar el poder.
    Finalmente, el funcionario italiano comentó que los países aliados y la ONU, que también participa en el Grupo de Contacto, confirmaron hoy su “determinación en coordinar los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego a corto plazo”.
    Incluso, Frattini afirmó que su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, habló de un “objetivo muy ambicioso de un alto al fuego dentro de siete días”. De ser así, el planteamiento le vendría bien al gobierno del Silvio Berlusconi luego de que el parlamento lo urgió a definir una fecha concreta de su participación en el conflicto libio.
    Sobre la propuesta de proveer de armas a los rebeldes como lo solicitaron líderes del CNT a Italia y Francia, el ministro italiano dijo que cada país “decidirá por sí mismo” si entrega equipo para la autodefensa.
    No obstante, aclaró que no se trata de apoyo militar sino de “respaldar la acción de la insurgencia y la legítima resistencia al régimen con instrumentos militares mínimos”.
    En la reunión de hoy estuvo un representante del CNT cuyo nombre no se dio a conocer pero que, según Frattini, expresó al Grupo de Contacto su voluntad de comenzar un proceso democrático para iniciar elecciones municipales en su territorio.
    Con la idea de debilitar al régimen de Gadafi, el Grupo acordó buscar mecanismos para impedir que pueda exportar crudo o importar productos petroleros para uso no humanitario.
    Las conclusiones también advierten que "no se debe permitir al régimen ningún acceso a los ingresos por petróleo y gas para apoyar acciones contra el pueblo libio".    
    Finalmente, los participantes reconocieron el “papel efectivo” que ha desempeñado la operación “Protector Unificado” a cargo de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y llamaron a otros países miembros de la Alianza a sumarse a la misión.
En la reunión del Grupo de Contacto participaron, entre otros, la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, así como los ministros de Exteriores de España, Trinidad Jiménez; Francia, Alain Juppé, y Reino Unido, William Hague.
Al término de la cumbre el régimen de Gadafi condenó que el Grupo de Contacto invoque la salida del líder. “No es moral, legal y lógico”, afirmó el vocero del régimen Mussa Ibrahim.
"Están diciendo a los libios: no saben lo que es bueno para ustedes. Les eliminamos las malas opciones y les dejamos solo las buenas, para que no cometan errores. No es moral, legal y lógico condicionar las elecciones de los libios.
"Es necesario que el mundo escuche a las tribus de Libia y no a las personas que se reúnen en Roma", sostuvo y cuestionó: "¿Cuál es la voz más importante? ¿La de Hillary Clinton o la de 2000 jefes de tribu de Libia?".

Comentarios