Impulsor de 'Revolución silenciosa en Islandia' visita a 'indignados'

miércoles, 22 de junio de 2011 · 18:45
MADRID (apro).- “Que los políticos no tapen tu sol”, rezaba la pancarta que portaba el cantante Hördur Torfason, impulsor de la “Revolución silenciosa de Islandia”, durante el encuentro que sostuvo hoy con los “indignados” del campamento de información que el movimiento 15-M mantiene en la Plaza del Sol. –¿A qué has venido?, le preguntó uno de los miembros del campamento al cantante. “Vengo a ver lo que están haciendo, a intercambiar ideas para trabajar juntos”, respondió el líder de la movilización que logró la dimisión del gobierno islandés y el inicio de juicios contra un centenar de banqueros que sumieron en la bancarrota al país, siempre vista como una nación próspera. La capital española es la cuarta ciudad que visita Hördur Torfason –antes estuvo en Barcelona, Palma de Mallorca y Córdoba, donde recorrió los campamentos del 15-M–, quien ofreció una conferencia en la Universidad Complutense. El próximo jueves 23 encabezará una conferencia de prensa y, por la tarde, un encuentro multitudinario en la Plaza del Sol. Desde octubre de 2008, el cantautor y activista islandés inició su protesta frente al Parlamento islandés, con una cacerola y con su guitarra, a la que se fueron sumando algunas decenas de amigos. Con los meses se convirtió en una protesta multitudinaria que logró la dimisión del gobierno. Esta “Revolución silenciosa de Islandia” logró despertar a la sociedad islandesa, luego que ese mismo octubre los bancos anunciaron su quiebra y con ello sumieron al país en la peor crisis económica y financiera, de la cual aún no sale. El 24 de enero de 2009, Torfason –al frente de aproximadamente 8 mil islandeses– exigió la dimisión del “gobierno incompetente”, que encabezaba el primer ministro Geir H. Haarde, quien renunció dos días después. El 7 de junio pasado, los tribunales islandeses sentaron a su exprimer ministro ante el banquillo, acusado de negligencia grave ante la gestión de la crisis económica. El cantautor, poeta y activista a favor de los derechos de los homosexuales, actualmente se encuentra retirado de toda actividad pública, luego de que el movimiento consiguió la dimisión del gobierno de su país, así como el juicio contra casi 100 personas (banqueros y funcionarios) y reformas a la Constitución islandesa, para frenar la vorágine especulativa de la banca y los mercados. En una escueta declaración ante el mural de los “indignados”, Torfason, quien se siente “muy impresionado” por la estructura y organización del movimiento que ya pudo comprobar en Barcelona, Palma de Mallorca y Córdoba, dijo: “Todo está muy bien organizado y es gente muy positiva y optimista”. Comentó que en Islandia sigue firme la exigencia de que cambie el sistema y se combata la corrupción política que permite a los banqueros especular. Esto, agregó, debe extenderse a nivel internacional. “Estamos deseando trabajar juntos a partir de ahora”, añadió. En Barcelona, Torfason dijo a la radio pública que se siente muy indignado con el comportamiento de los políticos, sin importar el color del gobierno o de la oposición, porque “son todos lo mismo: piensan en el dinero. Están ayudando a los banqueros a robarnos”. Y añadió que se siente “contento” de encontrar gente que está haciendo algo, “porque (en 2008) nos sentíamos muy solos en Islandia. Fuimos los únicos que estábamos protestando”. En la entrevista, el cantautor también consideró que lo adecuado es “organizarse y hacer demandas muy claras y directas a los políticos”.

Comentarios