Decretan en EU cinco días de duelo por matanza; resurge debate sobre armas
MÉXICO, D.F. (apro).- Al menos 12 personas perdieron la vida y 59 más resultaron heridas durante un tiroteo en un cine de Colorado, Estados Unidos.
Los hechos ocurrieron cuando un hombre abrió fuego en el estreno de medianoche de la más reciente película de Batman, en una sala de la localidad de Aurora, Colorado.
Tras la masacre –la segunda mayor ocurrida en el país, luego de la que se registró en Virginia Tech en 2007, con un saldo de 33 muertos–, el presidente Barack Obama decretó que la bandera estadunidense ondee a media asta en todos los edificios públicos, misiones diplomáticas y bases y buques militares hasta el próximo miércoles 25 de julio, en señal de duelo.
El mandatario dijo que tomó esa decisión “en señal de respeto por las víctimas de los actos violentos perpetrados increíblemente (...) en Aurora”.
El hecho llamó la atención sobre el comercio de armas en Estados Unidos, por lo que el presidente del país del norte insistió en la necesidad de instrumentar un control en ese sentido.
“El presidente cree que debemos tomar medidas de sentido común para asegurar el respeto de la segunda enmienda (a poseer y portar armas) y al mismo tiempo asegurar que aquellos que no deberían tener armas bajo las leyes existentes no las obtengan”, señaló el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney.
Añadió:
“Estamos haciendo progresos en ese sentido, en términos de mejorar el volumen y la calidad de la información sobre antecedentes (de compradores de armas)”.
La declaración de Jay Carney se dio luego de que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, partidario de un más férreo control sobre las armas, llamó a Obama y a su rival republicano para las elecciones de noviembre, Mitt Romney, a discutir inmediatamente sobre el tema.
“Tal vez sea hora de que las dos personas que disputarán la Presidencia de Estados Unidos nos digan qué van a hacer al respecto, porque obviamente se trata de un problema de todo el país”, dijo.
Subrayó:
“Hay tantos asesinatos con armas cada día (...). En lugar de que las dos personas (el presidente Obama y el exgobernador Romney) hablen de cosas generales acerca de que quieren hacer del mundo un lugar más pacífico, que nos digan cómo”.
El lobby de los partidarios de las armas de fuego, liderado por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), una organización que cuenta con abundantes fondos, ha acusado a Obama de favorecer un tratado de Naciones Unidas como ardid para limitar el derecho constitucional de los estadunidenses a poseer tantas armas como deseen.
El Tratado sobre Comercio de Armas, actualmente en negociación en la ONU, pretende poner orden en el comercio mundial de armas de pequeño porte, pero la NRA y otras organizaciones de la misma tendencia alegan que servirá esencialmente para controlar el uso de armas a escala nacional.
A su vez, los activistas en favor del control de armas han criticado a Obama por no haber sido capaz de avanzar en una reglamentación más estricta, como lo estimó la Campaña Brady de Prevención de la Violencia Armada, que calificó al presidente con una severa “F” por los escasos resultados que ha cosechado en un plano en el que había formulado promesas.
Citando estadísticas de los Centros para el Control de Enfermedades, la asociación indicó que cada año 100 mil personas son heridas por armas de fuego en Estados Unidos, muchas de ellas niños, y más de 31 mil 500 mueren como consecuencia de la violencia armada.
“Nos hemos sentido muy decepcionados por la acción del presidente”, destacó Sugarmann, favorable a que se prohíba la venta de armas de fuego y armas de asalto.
Y es que en varios estados de EU resulta sumamente fácil comprar una pistola. En Virginia, por ejemplo, rifles y escopetas pueden ser adquiridos por cualquier persona mayor de 18 años y las armas de mano por los mayores de 21, mientras no se trate de inmigrantes indocumentados o personas con antecedentes criminales.