Assange se encuentra en estado de indefensión: Garzón
MÉXICO, D.F. (apro):- El exmagistrado español Baltasar Garzón, quien coordina la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado de abuso sexual y violación, aseguró que su cliente se encuentra indefenso por la falta de información de Estados Unidos sobre los cargos que le imputa tras la difusión de cables confidenciales de ese país.
Durante una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, donde estuvo acompañado de Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, Garzón también dijo que si se dejará al periodista australiano hablar en su descargo en Londres, "ningún tribunal sueco seguiría insistiendo" en pedir su extradición.
El exmagistrado español mencionó que intuyen cuáles son los cargos que se le imputan a Assange, “pero no tenemos información ninguna de Estados Unidos en base a que el procedimiento ante el gran jurado es secreto y, por tanto, las acusaciones son secretas, los cargos en su caso son secretos y la indefensión es absoluta".
Añadió que lo único que hizo el asutraliano –quien está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio pasado, para evitar ser extraditado a Suecia– fue dar publicidad a un abultado volumen de información que llegó a poder de WikiLeaks.
Garzón señaló que Assange apenas enfrenta "acusaciones" en Suecia, por lo que esa nación ha solicitado la extradición (a Londres) de su defendido para "efectos meramente investigativos" y con miras a "formular cargos".
Añadió:
"Estamos pidiendo insistentemente que esos cargos se hagan públicos también, porque a partir de ahí se demostrará la inconsistencia de los mismos".
El jurista español, condenado en febrero pasado a 11 años de inhabilitación como magistrado por el Tribunal Supremo español, manifestó que "Suecia no quiere oír lo que el señor Assange tiene que decir antes de que lo lleven a Suecia, porque si así aconteciera probablemente ningún tribunal sueco seguiría insistiendo en la extradición".
Si "no se le quiere tomar declaración", Assange "hará la declaración correspondiente para poner de manifiesto todo lo que está sucediendo", subrayó.
Insistió en la reciente revelación de Christine Assange sobre la supuesta existencia de un jurado en Estados Unidos que estudia evidencias para posibles cargos contra su hijo, y señaló que de este proceso no tienen ninguna información.
"El gran jurado constituido al parecer en el estado de Virginia es el que estaría llevando en secreto esa investigación", apuntó el exmagistrado al asegurar que no se les ha trasladado información al respecto, por lo que consideró que están "absolutamente indefensos".
"Parece ser que los cargos pueden ser los de espionaje, incluso los de traición, colaboración con el enemigo, es decir, acusaciones no ya fuera de lugar sino totalmente insostenibles en un estado de derecho y con derecho a tener una defensa, máxime cuando se trata de cuestiones que afectan" a la libertad de expresión e información, dijo.
Garzón puntualizó que Assange no es, como lo han señalado algunos "senadores" estadunidenses, "terrorista" ni "pirata", sino que difundió información "que contiene elementos muy graves que nadie se ha ocupado en Estados Unidos de investigar y sí en contra de quien los ha publicado".