Convocan a megamarcha en Washington contra el espionaje

jueves, 24 de octubre de 2013 · 21:17
MÉXICO, D.F. (apro).- Un grupo de activistas, actores, directores y exagentes de la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA por sus siglas en inglés) convocaron a una concentración para este sábado 26 frente al Capitolio, en Washington, para marchar y protestar contra la “vigilancia masiva” que realiza el gobierno de Barack Obama. A través del sitio web Stop watching us (dejen de vigilarnos) los activistas recaban firmas y recursos para el acto mediante el que solicitarán por escrito al Congreso estadunidense que se difunde el alcance de los programas realizados por la NSA, tras las revelaciones que hiciera el extécnico de dicha agencia Edward Snowden, prácticas que representan un "impresionante abuso de derechos básicos" señalan los convocantes en un video colgado en el sitio web. En el video de la campaña, que lleva el mismo nombre que la página, aparecen entre otros el director de cine Oliver Stone, la actriz Maggie Gyllenhaal y John Cusack, además de tres exagentes de la NSA que en su momento también ventilaron información del espionaje que realiza Estados Unidos. A través del audiovisual, los inconformes exigen que se finquen responsabilidades a aquellos dirigentes que ocultaron "la vigilancia a los legisladores y a la opinión pública". “La historia nos dice que tenemos que vigilar a los vigilantes”, dice en una parte del video Oliver Stone. Las revelaciones hechas por Snowden han mostrado “un cuadro inquietante” sobre la vigilancia generalizada a los ciudadanos estadunidenses. La colección de registros de la NSA incluye detalles de llamadas interceptadas y tráfico de internet, incluyendo audio y video, documentos, fotografías de registros y chat en el correo electrónico. Ello implica un “riesgo para cada americano de quedar atrapado en el NSA”, incluyendo ciudadanos que no sospechosos de un delito. “Hemos visto antes esta historia. (…) Decidimos que estaba mal entonces y que está mal ahora”, sentencian los organizadores de la marcha y recalcan que uno de los derechos fundamentales es el derecho a la privacidad. “Herramientas para la vigilancia nunca habían sido más poderosas y la amenaza a nuestras libertades civiles nunca ha sido mayor”, dice el actor John Cusak. Jesselyn Radack, exasesor de ética de Departamento de Justicia de Estados Unidos, señala en su oportunidad que Edward Snowden no es el único ni el primero que revela el espionaje que realiza Estados Unidos. Ella representa a seis exagentes de la NSA que denunciaron irregularidades y ahora “están siendo acusados de espionaje por decir la verdad”. En el video, en el que aparecen también los exagentes de la NSA Kirk Wiebe, Mark Klein y Thomas Drake, concluye con la frase: “Tenemos que hacer que la actividad de la NSA salga de las sombras a la luz del día. Tenemos que poner fin a la vigilancia en masa sin sospecha. Dejen de espiarnos.” La manifestación, “la mayor” contra la vigilancia de la NSA y convocada para este sábado 26, a las 11:30 horas, coincide con el 12 aniversario de la firma de la llamada Ley Patriota de Estados Unidos. La idea de los organizadores es entregar más de medio millón de peticiones al Congreso “para recordarles que trabajan para nosotros. No vamos a tolerar la vigilancia masiva por más tiempo”. Entre los asistentes a la manifestación estarán el congresista Justin Amash, el exalto ejecutivo de la NSA y denunciante Thomas Drake; Bruce Schneier, tecnólogo de seguridad, de renombre internacional; el exgobernador de Nuevo México, Gary Jonson, y Shahid Buttar, de la Comisión de Defensa de los Derechos, entre otras personalidades, incluidos músicos. StopWatching.us es una coalición de más de 100 organizaciones y empresas de todo el espectro político de promoción pública, según se lee en su sitio web. Dichas organizaciones se reunieron desde junio de 2013 para exigir el Congreso de Estados Unidos investigar el alcance de los programas de espionaje de la NSA. Desde entonces, dicen los activistas, “hemos aprendido mucho acerca de nuestro gobierno. “Hemos aprendido que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ha construido en secreto un sistema de vigilancia omnipresente. Hoy en día, no hay teléfono en los Estados Unidos del que se haga una llamada sin dejar un registro con la NSA. “Hoy en día, no ninguna transacción en internet entra o sale de Estados Unidos sin pasar por las manos de la NSA. Nuestros representantes en el Congreso nos dicen que esto no es la vigilancia. Están equivocados. Ahora es el momento para que el gobierno aprenda de nosotros”, dicen los activistas y solicitan a la ciudadanía difundir la invitación.

Comentarios