Rousseff y Neves disputarán segunda vuelta electoral en Brasil
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el candidato socialdemócrata Aecio Neves se enfrentarán en una segunda vuelta por la Presidencia de Brasil el próximo 26 de octubre.
Con el 97 por ciento de los votos contabilizados, Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), obtuvo este domingo el 41 por ciento de los votos, mientras que Neves logró el 33.7 por ciento, según cifras oficiales.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) indicó que no existían posibilidades de que Rousseff obtuviera la mitad más uno de los votos válidos necesarios para ser reelegida en primera vuelta.
Este resultado acabó siendo el esperado hace un año: una contienda entre dos partidos rivales que han gobernado el país en las dos últimas décadas.
Brasil tuvo una campaña electoral agitada durante la cual murió un candidato en un accidente aéreo.
El conteo de votos que restan aún tardará, ya que en varios estados del norte y el centro-oeste, donde el huso horario está atrasado una hora, las urnas fueron cerradas más tarde.
La candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, la gran protagonista en la campaña electoral y quien incluso llegó a encabezar los sondeos previos un mes atrás, obtuvo apenas 21.2 por ciento de los votos.
Cuando Silva entró en la campaña en agosto, después de la muerte del candidato del PSB, Eduardo Campos, en un accidente aéreo, se instaló en el segundo lugar en intención de voto, que hasta ese momento ocupaba Neves. Sin embargo, en los últimos días, la ecologista comenzó a perder fuerza.
El resultado de la jornada electoral sorprendió por el alto porcentaje de votos para Aecio Neves, que hace apenas una semana tenía 20 por ciento de las intenciones de voto.
En las elecciones de este domingo, los brasileños también votaron a los gobernadores de los 27 estados, a la tercera parte del Senado (27 escaños) y la totalidad de la Cámara de Diputados (513 bancas).
La jornada electoral comenzó con la apertura de los 450 mil colegios electorales a las 8 de la mañana, que cerraron a las 17 (hora local). Debido a los tres diferentes husos horarios que existen en el país, las últimas mesas en cerrar, en Acre, lo hicieron a las 19 (hora argentina). Además, hubo 200 puestos de votación en el exterior.
La disputa por la segunda vuelta anticipa una dura campaña que reeditará la tradicional polarización entre el PT y el PSDB, tal como ocurrió en las últimas tres elecciones presidenciales. La propaganda electoral gratuita en radio y televisión comenzará el sábado 11, y terminará el viernes 24.
En 2002, el petista Luiz Inácio Lula da Silva venció al socialdemócrata José Serra, y en 2006 a Geraldo Alckmin, actual gobernador de Sao Paulo, ambos en segunda vuelta.
En 2010, Rousseff se impuso, también en segundo turno, nuevamente sobre José Serra.
Por primera vez, la votación se realizó con urnas electrónicas en el país y el TSE repartió nuevas máquinas que permiten identificar al votante por su huella dactilar. Este nuevo sistema produjo retrasos de hasta tres horas al momento de la votación.