Caen 14 integrantes del Estado Islámico por atentados en Turquía

lunes, 12 de octubre de 2015 · 19:34
MÉXICO, D.F. (apro).- La policía de Turquía detuvo a 14 integrantes del grupo extremista Estado Islámico (EI), principal sospechoso del doble atentado suicida que tuvo lugar el sábado anterior en medio de una manifestación por la paz en Ankara, la capital turca. Además, el gobierno de Recep Tayyip Erdogán nombró dos inspectores civiles y a dos policiales para que investiguen las explosiones en Ankara, por las que murieron cerca de cien personas y 500 resultaron heridas. El grupo, integrado por 13 hombres y una mujer, fue arrestado tras un registro simultáneo a viviendas. No obstante, los funerales de las víctimas de la masacre se convirtieron este lunes en multitudinarias protestas contra el gobierno islamista moderado de Erdogán, al que se acusa de no haber hecho lo suficiente por prevenir un ataque terrorista que ha elevado aún más la tensión existente en el país, especialmente en sus zonas kurdas, donde los combates continúan pese al alto el fuego decretado por los rebeldes del PKK. Antes, el primer ministro turco Ahmet Davutoglul había confirmado que se investiga al EI por el atentado ocurrido el sábado pasado durante una manifestación por la paz. “Investigamos al EI de forma prioritaria. Nos hemos acercado mucho a un nombre. Este nombre indica una organización”, dijo Davutoglu a la cadena televisión turca NTV. No precisó el nombre de la organización y advirtió que la investigación debe proceder con cautela porque las “células durmientes” de la red podrían esconderse, “podrían afeitarse la barba y cambiar de modo de vida”, comentó. También, dijo, investigan a otras dos organizaciones: el DHKP/C, un grupo marxista y al PKK, la guerrilla kurda. “Hacemos seguimiento al EI, al DHKP/C y al PKK; tenemos a estas tres organizaciones en el foco como potenciales culpables”, del atentado en Ankara, indicó Davutoglu. El primer ministro señaló que días antes del atentado fueron detenidos dos potenciales atacantes suicidas, uno en Estambul y otro en Ankara, aunque no detalló si pertenecían a grupos yihadistas o de otras organizaciones. Según Davutoglu, el doble ataque del sábado fue un intento por influir en el resultado de las elecciones parlamentarias del próximo 1 de noviembre. El doble atentado suicida, el más mortífero en la historia reciente de Turquía, ocurrió durante una manifestación organizada por activistas turcos y kurdos para reclamar más democracia y poner fin a los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los rebeldes en los que han muerto cientos de personas desde julio pasado. De acuerdo con el más reciente balance, ofrecido la noche del domingo pasado por el primer ministro, ambos ataques provocaron la muerte de 97 personas, de las cuales 95 ya fueron identificadas. Una de ellas es un ciudadano palestino. La investigación a cargo del fiscal de Ankara apunta a que los dos kamikazes que perpetraron el atentado del sábado por la mañana contra la manifestación eran hombres, pero aún no han sido identificados. Las autoridades comparan muestras de ADN de los presuntos terroristas con las obtenidas de las familias de los extremistas islámicos que, según creen, podrían haber cometido el ataque. El domingo pasado miles salieron a las calles para repudiar el atentado del sábado aunque en algunos puntos, como en la ciudad de Diyarbakir, los protestantes fueron dispersados con gas lacrimógeno y cañones de agua. El gobierno de Erdogán declaró tres días de luto y ordenó que las banderas ondearan a media asta para honrar a las víctimas.

Comentarios