Justicia española cierra cerco en torno al exvicepresidente Rato
MADRID, (apro).- El cerco judicial se cierra en torno a Rodrigo Rato, exvicepresidente del gobierno español de José María Aznar (1996-2004). Su secretaria particular y un segundo testaferro, que le servía en su trama de blanqueo de capitales, fueron detenidos hoy.
En el marco de la investigación que realiza al exdirector general del Fondo Monetario Internacional, la Guardia Civil detuvo al testaferro Miguel Ángel Montero Quevedo, y a Teresa Arellano, la secretaria particular de Rato, ambos acusados de participar en una trama de blanqueo. A ello se añaden varios delitos fiscales y corrupción entre particulares.
Rato no era un colaborador más de Aznar, porque era presentado como el “artífice” del “milagro español”, la etapa de esplendor económico de España años antes y después del cambio de siglo. Aznar lo presumía como “el mejor ministro de Economía de la democracia”.
Pero hoy, el juez de Instrucción 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, con el apoyo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sigue las investigaciones por la mala gestión de Rato en la salida a bolsa de Bankia, entidad que presidió de 2010 a 2012. En particular se investiga el uso millonario de las “tarjetas black”, tarjetas de crédito de Bankia, cuyos gastos no tributaron ante Hacienda, y también la trama de blanqueo y delitos fiscales con el cobro de sobornos.
Pese al cerco, Rato sigue recibiendo un trato preferencial del gobierno de Mariano Rajoy: Todo su entorno fue detenido y presentado ante el juez, excepto el también exministro de Economía y Hacienda de Aznar.
Estas detenciones se suman a la del primer testaferro, Alberto Portuondo Coll, detenido en el aeropuerto madrileño el domingo 16 de agosto, cuando se disponía a viajar a la ciudad de México, donde residía.
En un reportaje del semanario Proceso sobre la caída de Rato, el hombre que pretendió ser presidente de España, se señala que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) dependiente del Ministerio de Hacienda y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vinculan a este empresario con las prácticas corruptas de Rodrigo Rato en España.
Las investigaciones arrojaron que Portuondo utilizó como pantalla su sociedad Albisa Inversiones y Asesoramiento SL, para el cobro de sobornos a cambio de millonarios contratos de publicidad de Bankia, dinero ilegal que fue a dar a las arcas personales de Rodrigo Rato y de su testaferro.
Esa sociedad constituida en 2007 fue liquidada en febrero de 2014. Meses después, ya sin vínculo con la presunta trama delictiva, Portuondo fichó como director general para México de una consultora de comunicación española, con domicilio en la avenida Mariano Escobedo del DF.
La declaración de Portuondo ante el juez se sumó a nuevas pruebas producto de las pesquisas del juzgado y las áreas de investigación, que derivó en las nuevas detenciones.
Montero es señalado como parte de la trama de blanqueo de capitales procedente del cobro de comisiones ilegales o sobornos presuntamente cobradas por Rato en su época como presidente de Bankia, a cambio de contratos de publicidad.
También es señalado de ser responsable de manejar un entramado empresarial durante la etapa en que Rato fue colaborador de Aznar. Al igual que a Rato, a Montero y a la secretaria del primero, se les acusa también del presunto delito de “corrupción entre particulares”.