Explosión de coche-bomba en mercado de Nigeria deja 32 muertos
MÉXICO, DF (apro).- Un coche-bomba estalló la noche de este martes en un mercado de frutas y verduras de Yola, ciudad ubicada al este de Nigeria, donde al menos 32 personas murieron y decenas resultaron heridas, informó hoy Al Jazeera.
Hasta el momento ningún grupo reivindicó el acto criminal, detalló el medio árabe. Las sospechas apuntan hacia Boko Haram, organización islamista que se afilió al Estado Islámico (EI) en marzo pasado y que resultó ser el grupo terrorista más mortífero en 2014 con 453 ataques registrados en Nigeria, Camerún y Chad, los cuales dejaron más de seis mil 600 personas muertas, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Al Jazeera precisó que en el pasado, integrantes de Boko Haram atacaron a Yola con hombres bomba y otros artefactos explosivos caseros, como a finales de octubre pasado, cuando 27 personas murieron en la explosión de una bomba. En 2014 el grupo reivindicó 31 ataques suicidas con bomba en las zonas donde opera.
El pasado viernes el recién electo presidente nigeriano –y exmilitar que participó en dos golpes de Estado– Muhammadu Buhari estuvo en Yola dónde aseveró a los militares encuartelados que Boko Haram estaba “muy cerca de la derrota”.
La secta religiosa nació a inicios de la primera década de este siglo en el noreste del país y se radicalizó a raíz de la intensa represión que sufrió por parte de las fuerzas gubernamentales. Lo anterior alimentó su discurso que abogaba por la estricta aplicación de la sharía –la ley coránica–, en un ideal de justicia.
En su informe anual sobre terrorismo, publicado hoy, el IEP recordó que Boko Haram se levantó en 2009, tras la muerte de su líder Abubakar Shekau, y se lanzó en una yihad contra el gobierno de Nigeria y Estados Unidos el año siguiente.
A la fecha los enfrentamientos entre el ejército y el grupo insurrecto han causado la muerte de 17 mil personas y el desplazamiento de más de 2.2 millones de nigerianos en un país de más de 160 millones de habitantes.
“Boko Haram busca establecer un Estado islámico en Nigeria, un país dividido entre el sur cristiano y el norte musulmán”, expuso el IEP al insistir que en 2014 la organización “duplicó sus ataques y cuadruplicó el número de víctimas de sus acciones terroristas”.
De acuerdo con el IEP el grupo recluta sus combatientes en las regiones más marginalizadas del rico pero desigual país africano, donde 61% de la población vive con menos de dos dólares al día mientras 16 mil millonarios se reparten las enormes ganancias del petróleo.