Respalda la ONU plan de Francia para combatir al EI y a Al-Qaeda

viernes, 20 de noviembre de 2015 · 21:31
MÉXICO, DF (apro).- El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó hoy una resolución propuesta por el gobierno francés que insta a los Estados miembros a tomar “todas las medidas necesarias” para “erradicar el refugio que (el Estado Islámico y grupos afiliados a Al-Qaeda) establecieron en partes sustanciales de Irak y Siria”. Asimismo, llamó a los países a combatir a los “individuos integristas vinculados” a la organización “o a los grupos clasificados como terroristas” por la instancia de seguridad, además de contener la salida de aspirantes a la yihad de sus territorios, así como a “evitar el financiamiento del terrorismo”. La resolución también condena los ataques que recientemente reivindicó el EI en Túnez, Turquía, Egipto, Líbano y París y, tras aseverar que la organización, “tiene la capacidad y la intención de llevar a cabo nuevos golpes”, sentenció que el EI representa “una amenaza global y sin precedentes a la paz y la seguridad mundiales”. Desde septiembre de 2014, el gobierno de Estados Unidos encabeza la coalición contra el Estado Islámico, la cual bombardea de manera intensa las posiciones de la organización en Siria e Irak. El pasado 7 de septiembre, el presidente galo François Hollande anunció que las fuerzas aéreas francesas realizarían sobrevuelos de “reconocimiento” en Siria para bombardear posteriormente a los yihadistas. El 30 del mismo mes, el gobierno ruso inició sus propios operativos militares aéreos contra los yihadistas, en alianza tácita con el gobierno de Bachar al-Asad y el régimen chiita de Irán. Apenas un mes después, el 31 de octubre, una bomba estalló en un avión comercial ruso mientras sobrevolaba el desierto egipcio de Sinaí, matando a sus 224 ocupantes. Y en la noche del viernes 13 de noviembre, hombres armados masacraron a 130 personas en una sala de concierto y en las terrazas de restaurantes y cafés de París. El EI reivindicó posteriormente ambos atentados. En la semana, Hollande invocó una cláusula del tratado de Lisboa para urgir a los países de la Unión Europea (UE) a unirse al combate contra la organización yihadista, y se acercó a su homólogo ruso Vladimir Putin, con el que acordó intensificar los bombardeos en la región. El lunes 16, Hollande triplicó las capacidades militares para bombardear las zonas que controla el EI en Siria e Irak, tres días después de declarar la “guerra” a la organización. Entre las acciones destaca el envío de su portaaviones Charles de Gaulle al Mediterráneo. Desde que estalló en 2011 la guerra civil en Siria, en la que las fuerzas de Bachar al-Asad enfrentan movimientos revolucionarios “moderados” y a militantes del EI, aquélla ya cobró 300 mil muertos. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), basado en Londres, documentó 42 mil 234 ataques aéreo del régimen de al-Asad en los últimos 13 meses, los cuales mataron a cerca de 7 mil civiles, hirieron a más de 35 mil y forzaron a decenas de miles a desplazarse. La misma organización, opositora a al-Asad, estimó que en un mes y medio de bombardeos, el ejército ruso –aliado del dirigente sirio— masacró a 403 civiles. Por su parte, la organización Airwars –conformada por varios periodistas y académicos europeos, iraquíes y sirios-- estimó, con base en información pública y oficial que entre mil 510 y 2 mil civiles murieron en los bombardeos de la coalición, aunque invitó a analizar estas cifras con mucha precaución, pues existen “grandes retos para verificar los daños” de las bombas. Hasta la fecha, subrayó la organización, la coalición liderada por Estados Unidos sólo reconoció su responsabilidad en dos muertes “probables” de civiles en Siria. Si bien no menciona el número de civiles muertos bajo las bombas occidentales, el OSDH hizo responsable a la comunidad internacional de “las matanzas diarias contra el pueblo sirio” y exigió al Consejo de Seguridad de ONU a “trabajar de manera seria” para “detener los operativos militares en Siria y referir los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad en la Corte Penal Internacional”.

Comentarios