EU elimina a Cuba de su lista de promotores del terrorismo
WASHINGTON, (proceso.com.mx).- El gobierno de Estados Unidos formalmente eliminó a Cuba de su lista de países promotores del terrorismo internacional.
Lo anterior, como parte de la nueva estrategia del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
"La remoción de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo refleja que cumple los requerimientos", indicó en una declaración por escrito Jeff Rathke, vocero interino del Departamento de Estado.
Quitar formalmente a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo fue sólo un formalismo legislativoo, ya que el pasado mes de diciembre el presidente Barack Obama ordenó la revisión de los criterios que mantenían a la isla caribeña en la lista negra.
El pasado 8 de abril el Secretario de Estado, John Kerry, notificó a Obama que a Cuba ya no se le podía designar como país promotor del terrorismo internacional. Seis días después, Obama solicitó al Congreso federal su visto bueno, que debía ratificar en los próximos 45 días.
Al cumplirse el plaza legislativo y sin que se diera ninguna objeción de parte del Capitolio, Kerry tomó la decisión final de remover a Cuba como nación promotora del terrorismo, después de verificar de que durante los últimos seis meses la nación caribeña cumplió con los requisitos.
"El periodo Congresional de 45 días de notificación expiró este 29 de mayo, y el Secretario de Estado tomó la decisión final de remover a Cuba de la lista de naciones designadas como promotoras del terrorismo", anotó Rathke.
Con esta decisión del presidente Obama se allana el camino para que entre los dos países se restablezcan formalmente las relaciones diplomáticas, y ahora solo será cuestión de tiempo para que en Washington y La Habana se abran las embajadas de Cuba y Estados Unidos, respectivamente.
"Aun cuando Estados Unidos tiene desacuerdos y preocupaciones significativas sobre una amplia gama de asuntos con Cuba, éstos quedan fuera de los criterios relevantes a la remoción de Estado promotor del terrorismo", acotó Rathke.
En la agenda binacional de estos dos países queda pendiente el levantar el embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 50 años, pero para ello se requiere de una legislación aprobada por el Congreso federal estadunidense.