El mundo debe saber que nos deseamos el bien: Kerry en Cuba

viernes, 14 de agosto de 2015 · 14:06
MÉXICO, D.F. (apro).- Ocho meses después de anunciada la decisión de restablecer relaciones con Cuba, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izó la bandera de su país en su embajada en La Habana. Se trata, dijo, de “una jornada para dejar a un lado viejas barreras y explorar nuevas posibilidades". Estados Unidos y Cuba, añadió, ya no son enemigos, sino vecinos, “y es tiempo de izar nuestras banderas para que el mundo sepa que nos deseamos el bien”. Durante su discurso en la ceremonia oficial de inauguración de la sede diplomática, Kerry destacó que “serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos de los otros". El primer jefe de la diplomacia estadunidense que llega a Cuba en 70 años destacó que esa apertura sucede como resultado de la "valiente" decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro de dejar de ser "prisioneros de la historia" y enfocarse en el presente y el futuro de ambas naciones, cuya relación estuvo fracturada por 54 años. Reconoció que "la política de Estados Unidos (hacia Cuba) no era correcta" y que "el futuro de Cuba debe ser forjado por los cubanos". La época de Guerra Fría, prosiguió, fracturó a toda una generación de estadunidenses y cubanos, y mientras el mundo vio caer el Muro de Berlín y la Unión Soviética, así como el acercamiento entre Vietnam y Estados Unidos, “la relación entre nuestro país y Cuba seguía atrapada en el pasado". Subrayó: "Hoy me siento como en casa (…) Sabemos que el camino hacia unas relaciones verdaderamente normales es largo, pero es precisamente por ello tenemos que empezar en este mismo instante". Insistió: "Normalizar relaciones nos permitirá dialogar, y dialogar nos permitirá entendernos mejor, aún sabiendo que no siempre veremos las cosas de la misma manera". De acuerdo con Kerry, la nueva visión del presidente Obama permitirá que se discuta el tema del embargo, “que siempre ha sido de ida y vuelta, tenemos que vencer las restricciones de cada país". Citando a José Martí, quien dijo que todo lo que divide al hombre es un pecado a la humanidad, el secretario de Estado resaltó que "lo ocurrido en el pasado, las palabras duras que nos dijimos, todas han sido fuente de división y han disminuido nuestra humanidad". Por ello, demandó "superar el enojo y dar camino a algo mejor". Kerry también mencionó su visita la semana pasada a Vietnam para celebrar los 20 años de la normalización de las relaciones entre ese país asiático y su gobierno como ejemplo de la política conciliadora del presidente estadunidense. "Décadas de buenas intenciones a un lado, las políticas del pasado no han llevado a una transición democrática en Cuba. Sería igualmente poco realista esperar que la normalización de las relaciones (con Cuba) tenga un impacto transformador a corto plazo", dijo.

Comentarios