Excluida la disidencia en la visita papal a Cuba

viernes, 18 de septiembre de 2015 · 18:35
MÉXICO D.F. (apro).— A un día de que Francisco llegue a La Habana, la disidencia cubana no ha podido concertar un encuentro con el pontífice, el cual sería visto –según los analistas-- como el mayor gesto de apertura política del gobierno de Raúl Castro durante esta visita papal. Desde hace semanas, los principales grupos disidentes cubanos, como las Damas de Blanco y el Foro Espacio Abierto, han estado realizando gestiones ante la nunciatura apostólica en La Habana para poder tener este encuentro con el pontífice. En entrevista para Apro, Enrique Luis López Oliva, especialista cubano en temas eclesiásticos, comenta: “Hasta el momento, han resultado infructuosos los esfuerzos de la disidencia por conseguir una audiencia con el Papa Francisco. A estas alturas, un día antes del arribo del Papa, veo muy difícil que logren su propósito, aunque puede haber sorpresas”. López Oliva señala que tampoco está programada una visita a un centro penitenciario, como acostumbra hacerlo Bergoglio durante sus viajes internacionales con el fin de convivir con la población carcelaria. “Había expectativas de que el Papa pudiera reunirse con disidentes y presos cubanos, pues sería la principal señal de apertura del gobierno de Raúl Castro hacia el exterior. Pero, al parecer, estos eventos no van a ocurrir”, dice el analista. El único encuentro que en los últimos días se le agregó a la agenda del Papa, fue una reunión entre éste y Fidel Castro, el legendario líder de la Revolución Cubana. Pero todavía no se precisa el día, el lugar y la hora. Al respecto, adelanta López Oliva: “Es seguro que dicho encuentro se realice en la casa de Fidel, en el barrio habanero de Miramar, ya que Fidel está muy delicado de salud por su edad avanzada y solo está recibiendo visitas en su casa. Será un encuentro estrictamente privado”. Indica que la reunión podrá darse mañana sábado 19, o bien, el próximo domingo 20, cuando el Papa también tendrá un encuentro con el presidente Raúl Castro y sus principales colaboradores, en el Palacio de la Revolución. El principal motivo del viaje papal es mediar en el reestablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. De ahí que, luego de estar en Cuba –de este sábado 19 al martes 22—el Papa vuele a Estados Unidos, donde permanecerá hasta el próximo domingo 27. López Oliva indica que el presidente Raúl Castro también viajará a Estados Unidos para estar presente en el evento que el Papa tendrá en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el viernes 25. Ahí también estarán otros jefes de Estado. El analista no descarta un encuentro en Estados Unidos entre Bergoglio, Barack Obama y Raúl Castro, los tres principales estadistas que están trabajando en acabar con el último remanente de la Guerra Fría; el diferendo Washington-La Habana. “Raúl Castro puede estar en la Casa Blanca para reunirse con Obama y el Papa. O bien, Obama puede ir a la sede de la ONU para reunirse con los otros dos. Ese sí que sería un gran encuentro histórico. Es probable que ocurra”, concluye el especialista.

Comentarios