Revisará la Corte Suprema de EU programas migratorios impulsados por Obama

martes, 19 de enero de 2016 · 21:20
MÉXICO, DF (apro).- Bloqueados desde hace más de un año en cortes federales de Estados Unidos, los programas Acción Diferida para los Padres de Americanos y Residentes Permanentes Legales y de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DAPA y DACA, por sus siglas en inglés) resurgieron hoy en el debate público de Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema anunció que revisará su suspensión temporal. En noviembre de 2014, el presidente Barack Obama intentó esquivar la oposición republicana en el Congreso y emitió dos “acciones ejecutivas” (el equivalente a decretos) que instauraron esos programas para regularizar de manera temporal la estancia de millones de personas en el país, muchos de ellos mexicanos. Casi de inmediato, el gobierno de Texas se amparó ante una corte federal, argumentando que Obama excedió sus poderes constitucionales al emitir los decretos sin consultar al Congreso. La corte admitió el recurso y suspendió los programas DAPA y DACA. Otros 25 estados interpusieron amparos similares en distintas cortes de justicia. La decisión de Obama dio lugar a uno de los enfrentamientos más fuertes entre el Ejecutivo estadunidense y la oposición republicana, pero empujó para que la suerte de esos programas se decida en lo que resta de su mandato. “Tenemos mucha confianza en los argumentos legales que presentaremos a la Corte”, aseveró hoy Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca. Aunque la Corte Suprema aprobara la acción de Obama, su sucesor podría cancelar los programas, ya que sólo un presidente puede revertir las “acciones ejecutivas”. Muchos en el campo republicano ya anunciaron que al ganar las elecciones eliminarían DAPA y DACA. De acuerdo con el diario ‘The Washington Post’, la Corte Suprema tomará una decisión en fechas cercanas a junio, precisamente antes de que arranque la carrera por la presidencia de Estados Unidos. La Cancillería mexicana emitió un boletín para apoyar la decisión de la Corte Suprema de atraer el caso, e hizo un llamado “para que tome en consideración el impacto positivo de estos programas (DAPA y DACA) en la vida de las familias inmigrantes, así como en la economía y el tejido social de ese país”.

Comentarios