Firman Cuba y la UE acuerdo bilateral que pone fin a la 'posición común”
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras 20 años de la llamada “posición común” de la mancomunidad, que condicionaba la cooperación de la Unión Europea con Cuba, ambas partes firmaron hoy su primer Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.
“Cuba está cambiando profundamente y la UE está acompañando este proceso, junto al gobierno cubano y al pueblo cubano”, afirmó Federica Mogherini, la jefa de la diplomacia europea.
La posición común fue adoptada en 1996 por presión de España y supeditaba la cooperación europea con Cuba a avances democráticos por parte del gobierno de Fidel Castro.
Hoy, 20 años después, las partes firmaron un pacto que define las relaciones entre la mancomunidad y la isla caribeña con base en tres ejes: diálogo político, cooperación sectorial, y comercio e inversión, aunque sin crear un área de libre comercio.
Cuba y la UE expresaron su expectativa en cooperar estrechamente en temas como cambio climático, migración y lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
“Para la UE, el acuerdo proporciona un instrumento para apoyar mejor el proceso cubano de modernización económica y social”, dijo Mogherini en rueda de prensa.
La diplomática dijo confiar en que la mancomunidad podrá aprovechar “plenamente” las oportunidades que se presentarán gracias a los lazos históricos, económicos y culturales que comparte con Cuba.
Por su parte, el ministro cubano de Asunto Exteriores, Bruno Rodríguez, confió en que el pacto contribuirá a “desarrollar más los vínculos políticos, sociales, financieros, académicos, deportivos y de cooperación” entre su país y los europeos.
Cuestionado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, el canciller afirmó que los resultados del gobierno cubano son “en numerosos ámbitos” reconocidos mundialmente y señaló que las autoridades europeas no han planteado exigencia alguna a ese respecto.
Y de paso enfatizó la vulneración de los derechos humanos de refugiados y la desigualdad social en Europa y Estados Unidos.
Rodríguez y Mogherini coincidieron en señalar que el cambio de dirección prometido por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su política hacia Cuba no afectará “de ninguna manera” las relaciones entre la isla y la UE.
“Las relaciones entre la UE y Cuba felizmente no pasan por Washington”, apuntó Rodríguez.