Piden expulsar a Manos Limpias del caso Nóos por perseguir 'intereses espurios”

miércoles, 20 de abril de 2016 · 12:26
MADRID (apro).- Los defensores de Diego Torres y de Iñaki Urdangarín, esposo de la infanta Cristina, pidieron expulsar del procesamiento judicial del caso Nóos a Manos Limpias, la entidad que encabeza la causa popular contra los solicitantes, tras estallar el escándalo que llevó a la cárcel a la cúpula del sindicato para ser investigada, en otra causa judicial, por delitos como extorsión. Se prevé que la decisión del tribunal se conozca la mañana de este jueves 21, aunque de aceptarse esa petición el caso Nóos podría dar un vuelco, dado que Manos Limpias es la única acusación que solicita penas de cárcel contra los solicitantes y contra la hermana del rey Felipe VI, para la que exige ocho años de prisión. Los abogados pidieron apartar a Manos Limpias porque persigue “intereses espurios”, esto al conocerse en días pasados que el secretario general de esa instancia, Miguel Bernard, y el de Ausbanc, Luis Pineda, extorsionaban a personas contra las que mantenían querellas, a cambio de retirar las acusaciones. Una víctima fallida de esta práctica fue la defensa de la misma infanta Cristina, que denunció los hechos. Sin embargo, el caso era investigado desde 2014 por la extorsión a otras personas. A la petición de Manuel González Petters, defensor de Diego Torres, se sumó el abogado de Iñaki Urdangarín, Manuel Pascual Vives, quien pidió anular la presencia de Manos Limpias en la causa del caso Nóos. Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta petición: Por un lado, Virginia López Negrete, abogada de Manos Limpias en el caso Nóos, se opuso a que se les retire de la causa, argumentando que quien está acusado por extorsión es el secretario general del sindicato como persona moral y no el propio sindicato como entidad jurídica, y por tanto nada de ello invalida su presencia jurídica en el caso. Tampoco está de acuerdo la defensa de la infanta Cristina, hoy representada por Juan Segarra, porque aspira a que la hermana del monarca quede eximida de los cargos. El fiscal Pedro Horrach, que en su momento se opuso a que Manos Limpias se “apersonara” en la causa, pidió al tribunal que se recabe en la Audiencia Nacional la información sobre los fundamentos contra Manos Limpias. La presidenta del tribunal, la magistrada Samantha Romero, anunció que la sala resolverá sobre esta controversia cuando la analice, pero se adelantó que podría emitir una respuesta la mañana de este jueves 21. La magistrada reprochó a la defensa de Torres que al parecer lo más relevante es lo que sucede fuera de este tribunal y no la presunción de inocencia. Y el defensor de Torres argumentó que Manos Limpias se ampara en la figura de la acusación popular –mediante la que actuó contra su defendido y contra los exduques de Palma– bajo un disfraz de pretendido “interés general”, pero en realidad práctica “un acto de corte lícito”. Antes de esta petición testificó el exsecretario de las infantas y extesorero del Instituto Nóos, Carlos García Revengas, quien aseguró que aunque esa asociación era sin ánimo de lucro, para Iñaki Urdagnarín y Diego Torres tenía “una parte lucrativa” que tenía “una repercusión económica para ellos”.

Comentarios