Roban información del caso de activista hondureña asesinada
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado miércoles 13 se suscitó un robo en las oficinas de la organización hondureña Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), de donde se llevaron computadoras “con información delicada sobre casos destacados, incluido el asesinato de la defensora de los derechos humanos Berta Cáceres”.
En un comunicado, Amnistía Internacional (AI) consideró que “este incidente está relacionado con la labor de defensa de los derechos humanos” del MADJ.
“A primeras horas de la mañana del 13 de julio, un individuo no identificado asaltó las oficinas de MADJ en San Pedro Sula, noroeste de Honduras”, refirió Amnistía.
El ladrón, abundó AI, “sólo robó equipo informático, y no se llevó dinero ni otros artículos de valor. Por ello, el MADJ teme que este nuevo incidente relativo a su seguridad esté relacionado con su labor de defensa de los derechos humanos, en lugar de tratarse de delincuencia común”.
Además, acusó, “las cámaras de seguridad instaladas en la sede de la organización han revelado que el individuo revisó varios archivos, estanterías y escritorios antes de huir a pie con dos bolsas de material robado, que incluía hardware, computadoras y cámaras. El equipo robado contiene información muy delicada sobre casos paradigmáticos de corrupción y violaciones de derechos humanos en los que están trabajando los abogados de MADJ.
“Uno de los casos que MADJ defiende actualmente es el asesinato de la conocida defensora de los derechos medioambientales y el derecho a la tierra Berta Cáceres, cometido en marzo de 2016”, alertó.
Pese a que la organización denunció de inmediato el incidente, deploró, “la policía no llegó a sus oficinas hasta mediada la tarde. MADJ se puso también en contacto con el departamento encargado de la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos, que aún no ha pedido medidas de protección.
“Este último incidente contra la seguridad confirma el creciente peligro al que se enfrentan los defensores y defensoras de los derechos humanos de Honduras que llevan a cabo su labor legítima”, advirtió.
Amnistía también reveló que recibió información “preocupante sobre varios incidentes contra la seguridad de organizaciones o personas que han acompañado el proceso de exigencia de justicia o han alzado su voz contra el asesinato de Berta Cáceres. Por ejemplo, unos individuos intentaron en dos ocasiones asesinar al periodista Félix Molina el 2 de mayo, horas después de que publicara información sobre los posibles autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres”.
Meses después, recordó, “el 6 de julio fue asesinada Lesbia Urquía, simpatizante de la organización de Berta Cáceres (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH) y del Movimiento Indígena Lenca de La Paz (MILPAH)”.
Ante ello, Amnistía llamó a exigir a las autoridades a que inicien una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el robo en las oficinas de MADJ, que hagan públicos sus resultados y que lleven a los responsables ante la justicia.