Nueva jornada de protestas en Venezuela deja dos muertos más; suman 23

lunes, 24 de abril de 2017 · 21:49
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva jornada de protestas contra el presidente Nicolás Maduro en Venezuela dejó dos muertos en ciudades del oeste, con lo que suman 23 las personas fallecidas en casi un mes de manifestaciones. “Verificamos y confirmo la muerte de dos hombres en manifestaciones en Barinas y Mérida”, informó una fuente de la Fiscalía, que más temprano había anunciado el deceso de tres. De acuerdo con un despacho informativo de AFP, los fallecidos son dos hombres de 42 y 54 años de edad, y hay otros siete heridos, según un boletín del Ministerio Público con el nuevo balance. La oposición convocó para este lunes un bloqueo de las principales vías del país, como parte de una serie de manifestaciones que comenzaron el 1 de abril para pedir elecciones generales. Sentados o de pie en plena calle, los manifestantes, muchos de ellos vestidos de blanco y con banderas nacionales, se mantenían en la estratégica autopista Francisco Fajardo, al este de Caracas. “Nos plantamos para que Maduro entienda que se tiene que ir. Nos tiene pasando hambre. No consigo leche para mi bebé de 16 meses”, declaró Amalia Durán, ama de casa de 41 años, vecina del popular barrio de Petare. El plantón también seguía en otras vías en las capitales de otros estados como Zulia, Mérida, Anzoátegui, Lara y Bolívar, sin que se reportaran grandes trastornos de movilización vehicular, porque la actividad comercial y el tráfico fueron menores a lo habitual. Lilian Tintori, esposa del líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, también estuvo presente y ondeando la bandera nacional. También se unieron a la marcha las monjas Esperanza Cadavid y Leonor Pérez. “Queremos libertad, justicia, paz, igualdad, que haya comida y medicinas para todos”, dijo Cadavid con el rosario en una mano y la bandera venezolana en la otra. Los opositores exigen elecciones generales y respeto a la autonomía del Parlamento, único poder público que controla, y aseguran que seguirán en la calle hasta lograr “restituir el hilo constitucional”. Las protestas, que iniciaron el 1 de abril, se desataron luego de que el tribunal de justicia se adjudicara las funciones del Legislativo. Aunque se dio marcha atrás en ese fallo a raíz de la presión internacional, la oposición busca la salida de Maduro del poder. “Las protestas pacíficas continuarán hasta que el señor Maduro respete la Constitución y cese su autogolpe”, advirtió el líder opositor Henrique Capriles.

Comentarios