Ordenan en Turquía prisión preventiva contra la directora de AI en ese país y cinco activistas más

martes, 18 de julio de 2017 · 13:05
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal de Estambul ordenó este martes prisión preventiva para la directora de Amnistía Internacional (AI) en Turquía, ?dil Eser, y otros cinco activistas de derechos humanos, a quienes acusa de ayudar a una organización terrorista. El secretario general de AI, Salil Shetty, señaló que se trata de “una caza de brujas políticamente motivada", y agregó: "Hoy hemos aprendido que en Turquía defender los derechos humanos se ha convertido en un delito. Este es el momento de la verdad para Turquía y para la comunidad internacional". Además de ?dil Eser, las otras personas que continuarán bajo custodia son: el ciudadano sueco Ali Ghravi, el alemán Peter Steudtner y otros tres activistas turcos que fueron detenidos hace 13 días durante un taller sobre seguridad digital y gestión de la información en Büyükada, una isla al sur de Estambul. El abogado ?eyhmuz Özbekli; Nalan Erkem, de la Asamblea de Ciudadanos; Nejat Ta?tan, de la Asociación de Vigilancia por la Igualdad de Derechos, e ?lknur Üstün, de la Coalición de Mujeres, fueron puestos en libertad, sin embargo, la Fiscalía pide prisión preventiva para las diez personas, supuestamente porque cometieron crímenes en nombre de una organización terrorista. No aclaró a qué organización se refiere, pero en la acusación se menciona tanto el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán como el grupo marxista DHKP-C y la cofradía islamista de Fethullah Gülen, a la que Ankara acusa de haber estado atrás del fallido golpe de Estado de hace un año, según el diario Hürriyet. Las diez personas fueron arrestadas el pasado miércoles 12 mientras estaban en una reunión de trabajo sobre seguridad digital en Estambul. Un mes antes ya había sido detenido el presidente de AI en Turquía, Taner Kilic. Amnistía Internacional subrayó que la acusación busca vincular a ?dil Eser con tres grupos opositores y terroristas por su trabajo en la organización, en referencia a dos campañas de Amnistía Internacional que no fueron realizadas por su filial en Turquía. En un comunicado, AI criticó los “intentos excéntricos de intentar vincular a ?dil Eser con tres organizaciones no relacionadas (entre sí) y enfrentadas entre ellas”, utilizando para ello las campañas mundiales de Amnistía Internacional. Destacó que los fiscales turcos han tenido 13 días para establecer que estos activistas son inocentes y en cambio los mantiene bajo custodia. “La decisión de seguir adelante con el juicio muestra que la verdad y la justicia se han convertido en extraños en Turquía”, lamentó. “Esto no es un juicio legítimo, sino una persecución política que traza un futuro aterrador para los derechos humanos en Turquía”, expresó el secretario general de AI, Salil Shetty, quien pidió a los líderes políticos del mundo presionar a las autoridades turcas para la liberación inmediata de los detenidos.

Comentarios