Covid 19

La ONU exige respetar la privacidad al recopilar datos para combatir el covid-19

Las agencias de la ONU advirtieron que el uso de la tecnología de datos para combatir la pandemia de covid-19 debe invariablemente respetar el derecho a la privacidad de los usuarios
jueves, 19 de noviembre de 2020 · 16:17

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las diferentes agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron que el uso de la tecnología de datos y tecnología en la respuesta al covid-19 debe invariablemente respetar la privacidad, entre otros derechos humanos, así como promover el desarrollo económico y social.

En una declaración conjunta, la OIM, la UIT, la OCHA, la ACNUDH, el PNUD, el PNUMA, la UNESCO, la ACNUR, la UNICEF, la UNOPS, la UPU, Voluntarios ONU, ONU Mujeres, el PMA y la OMS manifestaron que el uso, la recopilación y procesamiento de datos en el contexto de la pandemia debe basarse en los derechos humanos e implementarse con el debido respeto al derecho internacional aplicable, los principios de protección de datos y privacidad, incluida la protección y privacidad de datos personales de las Naciones Unidas Principios.

“Cualquier medida que se adopte para abordar la pandemia de covid-19 también debe ser coherente con los mandatos de las respectivas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y tener en cuenta el equilibrio de los derechos pertinentes, incluido el derecho a la salud y la vida y el derecho al desarrollo económico y social”, establecieron.

La pandemia de covid-19, arguyeron, se ha convertido en una emergencia global, con consecuencias devastadoras en términos de pérdida de vidas y deterioro económico, y ha obstaculizado significativamente el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las comunidades pobres y vulnerables, prosiguieron, están particularmente en peligro por esta enfermedad mortal y sus ramificaciones económicas.

Además, las organizaciones que forman parte del sistema de Naciones Unidas indicaron que la creciente evidencia demuestra que la recopilación, el uso, el intercambio y el procesamiento posterior de datos pueden ayudar a limitar la propagación del virus y ayudar a acelerar la recuperación, especialmente a través del rastreo de contactos digitales.

Los datos de movilidad derivados del uso de teléfonos móviles, correos electrónicos, banca, redes sociales, servicios postales, por ejemplo, pueden ayudar a monitorear la propagación del virus y respaldar la implementación de las actividades encomendadas por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.

Dicha recopilación y procesamiento de datos, incluso para el rastreo de contactos digitales y la vigilancia de la salud en general, mencionaron, puede incluir la recopilación de grandes cantidades de datos sensibles personales y no personales.

“Esto podría tener efectos significativos más allá de la fase inicial de respuesta a la crisis, incluso, si tales medidas se aplican con fines no relacionados directa o específicamente con la respuesta covid-19, lo que podría conducir a la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales. Esta preocupación es especialmente acuciante si algunas medidas de emergencia introducidas para abordar la pandemia, como el rastreo digital de contactos, se convierten en una práctica estándar”, advirtieron.

En su pronunciamiento, recordaron que el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó en su informe de política sobre derechos humanos y covid-19 que “los derechos humanos son clave para dar forma a la respuesta a la pandemia, tanto para la emergencia de salud pública como para el impacto más amplio en la vida y los medios de subsistencia de las personas. Los derechos humanos ponen a las personas en el centro del escenario. Las respuestas que se basan en los derechos humanos y los respetan dan como resultado mejores resultados en la lucha contra la pandemia, asegurando la atención médica para todos y preservando la dignidad humana”.

Cualquier recopilación, uso y procesamiento de datos por parte de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en el contexto de la pandemia de covid-19, dijo, debe basarse en los derechos humanos e implementarse con el debido respeto al derecho internacional aplicable, los principios de protección de datos y privacidad, incluida la protección y privacidad de datos personales de las Naciones Unidas Principios.

De igual forma, añadió, cualquier medida que se adopte para abordar la pandemia de covid-19 también debe ser coherente con los mandatos de las respectivas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y tener en cuenta el equilibrio de los derechos pertinentes, incluido el derecho a la salud y la vida y el derecho al desarrollo económico y social.

Con base en tales consideraciones, las agencias de la ONU expusieron que la recopilación, el uso y el procesamiento de datos por parte de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en sus operaciones debe ceñirse a los siguientes lineamientos:

- Ser legal, limitado en alcance y tiempo, y necesario y proporcionado a propósitos específicos y legítimos en respuesta a la pandemia de covid-19;

- Garantizar la confidencialidad, la seguridad, la retención de duración determinada y la destrucción o eliminación adecuadas de los datos de acuerdo con los fines antes mencionados.

- Asegurar que cualquier intercambio de datos se adhiera a la ley internacional aplicable, los principios de protección de datos y privacidad, y se evalúe en base a la debida diligencia y evaluaciones de riesgos.

- Estar sujeto a los mecanismos y procedimientos aplicables para asegurar que las medidas tomadas con respecto al uso de datos estén justificadas por y de acuerdo con los principios y propósitos antes mencionados, y cesar tan pronto como la necesidad de tales medidas ya no exista; y

- Sea transparente para generar confianza en el despliegue de los esfuerzos actuales y futuros por igual.

Concluye el pronunciamiento:

“Es necesaria una respuesta global coordinada e inclusiva en toda la ONU arraigada en la solidaridad para contener la pandemia y minimizar su impacto negativo en todo el mundo. Aunque la declaración tiene como objetivo abordar los desafíos de la pandemia actual de covid-19, puede servir como un precedente para el uso de datos para responder a cualquier crisis futura de una escala similar de forma rápida y respetando la protección de datos y la privacidad”.

Más de

Comentarios