La OPS alerta sobre la rápida propagación del covid-19 en Sudamérica

martes, 12 de mayo de 2020 · 19:42
CIUDAD DE MÉXICO (apro). - La directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, manifestó su preocupación por la rápida propagación del covid-19 en América del Sur, donde hasta el pasado 11 de mayo se habían reportado un millón 740 mil casos positivos, y más de 104 mil personas fallecidas.

“Durante la última semana se reportaron otros 266 mil 269 casos, incluidas unas 20 mil muertes adicionales en la región de las Américas, lo que representa un aumento relativo de un 18% en los casos y un 23% en las muertes en comparación con la semana anterior”, afirmó.

Etienne también alertó que los sistemas hospitalarios de las ciudades de Lima, Perú, y Río de Janeiro “se están sobrecargando rápidamente”, debido a la rápida transmisión del nuevo coronavirus.

“Cuando la transmisión es alta en zonas que funcionan como centros regionales, las zonas vecinas quedan afectadas rápidamente a medida que la gente se traslada por carreteras y ríos, causando un impacto en las pequeñas poblaciones y las comunidades indígenas”, aseveró.

En el caso de los países de Latinoamérica que ya prevén el relajamiento de las medidas de confinamiento, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva, advirtió que los países deben implementar un efectivo sistema de vigilancia activa que sea capaz de efectuar test de los casos sospechosos y así evitar rebrotes.

“Si los países informan de un número determinado de casos, pero hacen pocas pruebas, entonces tampoco está reflejando el brote real en cada país”, criticó Barbosa da Silva.

Al ser cuestionado respecto a las cifras que ofrece el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, de 422 confirmados, 10 muertes y 205 personas recuperadas, el funcionario condenó que se están utilizando muchas pruebas rápidas, que pueden “dar muchos falsos resultados”.

Aunque la curva de casos todavía no ha alcanzado su cúspide y las medidas de distanciamiento social están dando resultados, el subdirector enfatizó que, se debe mantener la vigilancia de los casos y fortalecimiento de los servicios de salud para evitar un incremento, cuando las medidas se relajen.

Por último, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, comentó que, en Nicaragua, donde hasta el 11 de mayo, se reportaban 16 casos confirmados, 5 defunciones, y 7 personas recuperadas, expresó su preocupación ante la falta de información tienen del país.

“Hay múltiples informes no oficiales que señalan que hay un alto número de pacientes ingresados con síntomas de infección respiratoria aguda, especialmente en Managua (la capital) y un incremento de fallecidos por neumonía atípica”, aseveró el doctor Ugarte.

Asimismo, el organismo lamentó que las autoridades no hayan implementado medidas adecuadas para procurar el distanciamiento social y los eventos masivos.

Con información de Manuel Alejandro Godínez López

Comentarios