EU

EU registra su peor nivel de crecimiento económico en 74 años

EU registró en 2020 una contracción de 3.5% de su PIB por los efectos de la pandemia de coronavirus, su peor nivel de crecimiento económico desde 1946, cuando se vio afectado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.
jueves, 28 de enero de 2021 · 09:28

WASHINGTON DC, EU (apro).- La economía de los Estados Unidos sufrió una de las peores contracciones en términos de la expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 74 años, al registrar crecimiento de solamente 1% en el ultimo trimestre de 2020.

La reducción del PIB el año pasado fue de 3.5%, consecuencia directa de los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en la macroeconomía estadunidense, de acuerdo al informe del Buró de (BAE) Análisis Económico del gobierno federal.

Las nuevas estadísticas sostienen que un atorón de esta magnitud en la economía de los Estados Unidos no se había hecho presente desde 1946, cuando el PIB se redujo en 11.6% a razón de los gastos y reconstrucción que generó el arranque y fin de la Segunda Guerra Mundial.

El reporte del BAE se fundamentó en la recopilación de los efectos negativos derivados de la pandemia, el cierre de pequeños, medianos y grandes negocios, desempleo, semiparalización de manufacturas y la suspensión de proyectos de infraestructura, por ejemplo.

La conclusión del informe del BAE indica que con las cifras de la contracción anualizada y la expansión trimestral del PIB, la tasa anualizada de crecimiento de la economía de los Estados Unidos en 2020 fue de 4%.

El ajuste negativo de 3.5% en el PIB del año pasado respecto al de 2019, tendrá efectos de desempleo que tardarán en corregirse, por lo que el BAE ventila que el primer trimestre de 2021 también podría arrojar cifras negativas de la macro y microeconomía.

Como parte de las medidas urgentes que ha tomado el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para contener los efectos negativos de la pandemia en la economía y en el sector laboral, negocia con el Congreso federal de su país un nuevo paquete de subsidios e incentivos.

Biden propuso al Capitolio la aprobación de un paquete de 1.9 billones de dólares para invertir en proyectos de infraestructura y crear empleos, incentivar con prestamos de largo plazo la reapertura y fortalecimiento de empresas y entregar por lo menos mil 400 dólares a sus ciudadanos.

Ante la urgencia económica por los estragos de la pandemia, Biden también planea combatir con su plan nacional de vacunación que tiene como meta inocular a unas 8.6 millones de personas semanalmente con el objeto de que se puedan revivir lo antes posible la productividad.

El gobierno federal de los Estados Unidos tiene garantizada la compra de 600 millones de dosis de vacunas contra covid-19, con lo que Biden busca terminar de inocular (las dos veces necesarias) a toda la población de su país a finales del verano de este año.

Comentarios