Argentina

Gobierno argentino denuncia "campaña de miedo" sobre efectos adversos de vacuna rusa

Las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V fueron distribuidas en el país el pasado lunes y un día después dio comienzo la campaña de vacunación. Argentina espera contar con 20 millones de dosis de la vacuna rusa.
domingo, 3 de enero de 2021 · 13:12

MADRID (EUROPA PRESS).- El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, expresó su rechazo ante las "informaciones falsas publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales" sobre los supuestos efectos adversos de la vacuna rusa contra el coronavirus.

"A poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19 se han registrado 32 mil 103 dosis de vacuna (rusa) Sputnik V aplicadas en personal de salud de todo el país" y, como resultado de ello, "al momento únicamente se ha reportado un 1% de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización", destacó la agencia de noticias argentina Télam.

El viceministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, fue más allá y alertó del inicio de "una campaña de fake news e instalación del miedo" que busca "desprestigiar" el plan nacional de vacunación contra el covid-19.

Por ello, emplazó a utilizar "información oficial sobre los efectos adversos que reportan los síntomas habituales de cualquier vacuna".

El ministro González explicó que "de los 317 casos reportados, 99.3% se clasificaron como leves o moderados y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados".

Añadió: "En caso de iniciarse, estos síntomas aparecen dentro de las seis horas de aplicada la vacuna y desaparecen transcurridas 24-48 horas".

Así, "los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia", según el ministro, quien destacó que "los efectos adversos son los esperados".

Las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V fueron distribuidas en el país el pasado lunes y un día después dio comienzo la campaña de vacunación. Argentina espera contar con 20 millones de dosis de la vacuna rusa.

Comentarios