Estados Unidos
Aprueban en EU legislación sobre trabajadores agrícolas
De ser refrendado también en la Cámara de Senadores, el proyecto de ley otorgaría inmediatamente la residencia permanente (Green Card) a un millón de inmigrantes que trabajan en la agricultura.WASHINGTON (apro).- La Cámara de Representantes del Congreso federal de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que otorgaría la residencia permanente y la posibilidad de hacerse ciudadanos estadunidenses a un millón de inmigrantes trabajadores agrícolas.
La medida, titulada Acta de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, forma parte del paquete de cambios a las leyes de inmigración que envió al Capitolio el presidente Joe Biden para regularizar el estatus laboral y de residencia de aproximadamente 11 millones de indocumentados.
De ser refrendado también en la Cámara de Senadores, el proyecto de ley otorgaría inmediatamente la residencia permanente (Green Card) a un millón de inmigrantes que trabajan en la agricultura.
La medida establece que, una vez regularizada la situación de residencia, en un plazo de tres años esos trabajadores pueden optar por la ciudadanía estadunidense mediante el proceso de naturalización.
En su propuesta de reforma integral a las leyes de inmigración, el presidente Biden ubica a los inmigrantes que laboran en los campos agrícolas de Estados Unidos como “trabajadores esenciales” clave para la estabilidad y desarrollo económico del país.
Minutos antes de que el pleno de la Cámara de Representantes avalara la legislación, ahí mismo se aprobó otra pieza de la estructura de cambios a las leyes migratorias para regularizar la situación de los migrantes conocidos como Dreamers.
Liderados por la mayoría representativa demócrata, los representantes dieron luz verde a una legislación para regularizar la residencia y estatus laboral de 2.5 millones de indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad.
Los Dreamers o Soñadores, en español, habían sido acogidos temporalmente bajo la llamada Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que como orden ejecutiva puso en vigor el expresidente Barack Obama.