Agustín Lara

lunes, 1 de diciembre de 2008 · 01:00
Oceano
Agustín Lara es uno de los grandes compositores mexicanos de todos los tiempos Las canciones que compuso se escuchan en todo el mundo y cubrió géneros musicales tan diversos como bolero, chotis, fox-trot, pasodoble, vals, danzón y tango, entre otros No obstante, aunque existen escritos sobre su vida e influencia en la música, hasta ahora no había una biografía detallada o un estudio amplio sobre su influencia en la formación de la vida sentimental mexicana Por eso es importante la biografía, que ahora presentan Guadalupe Loaeza y Pável Granados sobre el músico, titulada Mi novia, la tristeza (Ed Oceáno México, 2008 424 pp) En el libro, los ensayistas no se limitan a la mera exposición cronológica de sucesos, sino que van más allá e incluyen diálogos, cartas, anécdotas y recuerdos de familiares, amigos y queridas de Lara También aclaran que nació en el Distrito Federal y hacen un recuento de las mujeres con las que se casó o vivió en amasiato Así mismo, elaboran una relación de las principales canciones que escribió y sus cantantes, y de las películas en las que participó como músico e interprete, además de seguir detalladamente sus años de gloria a partir de la radio Del mismo modo recuperan algunos momentos de su intimidad, gustos y vicios Mi novia, la tristeza tiene la virtud de ordenar la información existente y aportar anécdotas y sucesos poco conocidos Sin embargo, presenta varias deficiencias: hay un mal manejo de las citas, ya que se mencionan textos que no aparecen en la bibliografía; tal es el caso del libro editado por Eugenio Méndez Docurro Reencuentro con lo sentimental, del que se transcriben varios testimonios, o están mal citados, como la obra Agustín Lara, de Luis Carlos Buraya Además, incluye afirmaciones erróneas, como la que señala que el torero Rodolfo Gaona era español, o dudosas, como la de que luego de la extirpación de un testículo Lara fue impotente, o no cotejadas, como la de que su canción María Bonita está "? casi calcada de una canción (El remero) poco conocida actualmente del compositor Chucho Monge" Si se escuchan, ambas piezas sólo coinciden en las primeras cadencias, por lo que no puede ser considerado un plagio Hay también un problema en la estructura expositiva, que al dividir en períodos la vida del compositor repite algunos hechos Así mismo se presentan diálogos, sucesos y personajes que, por la manera en que son expuestos, parecen una recreación literaria y provocan confusión en el lector Igualmente se investiga poco la relación con Pedro Vargas, y no hay entrevistas extensas con dos de sus grandes intérpretes vivos: Alejandro Algara y Marco Antonio Muñiz, que hubieran enriquecido la presentación Mi novia, la tristeza tiene ausencias y carencias importantes de los autores que, según la información de la contraportada, han dedicado más de 10 años a investigar la obra de Lara y son difusores de la música mexicana del siglo XX A pesar de lo anterior, es la única biografía del músico en librerías l

Comentarios

Otras Noticias