Legado de Rascón Banda

lunes, 19 de enero de 2009 · 01:00
Planeta
En 1991, Víctor Hugo Rascón Banda obtuvo el Premio Juan Rulfo de Novela con Contrabando Sobre esta ficción basó su obra teatral homónima y olvidó aquella en un cajón A raíz de su muerte, el 31 de julio de ese año, el editor Braulio Peralta envió el manuscrito al escritor Héctor de Mauleón para que lo revisara y éste le hizo algunos ajustes mínimos Ahora se edita Contrabando (Ed Planeta Col Autores Españoles e Iberoamericanos; México, 2008 211 pp) La historia inicia cuando un escritor (alter ego de Rascón Banda) regresa a su pueblo: Santa Rosa, en Uriachi, Chihuahua, para componer un guión cinematográfico Ahí se encuentra con la presencia del narcotráfico y a través de varias voces conoce cómo se instaló en el poblado También observa las terribles consecuencias de muerte, abandono y discordia causadas por los enfrentamientos entre narcos, y la policía federal, así como las venganzas entre hermanos, amigos y vecinos El complejo panorama lo presenta Rascón Banda a través de varios géneros literarios, como el cuento, la crónica, el drama, el guión cinematográfico, el ensayo, la entrevista, el testimonio, el recuerdo y el corrido, con los que capta magistralmente no sólo las diversas facetas de los acontecimientos, sino sus honduras Para Rascón Banda las causas principales del narcotráfico son la pobreza y la petulancia El hambre obliga a que los campesinos y agricultores destinen sus tierras a la siembra de "yerba" y "goma" Los altos precios de estas materias primas les permiten mejorar su situación económica, mermada por la falta de créditos para el cultivo A su vez la ambición de comprar bienes, armas, mujeres, hombres, tierras? y prestigio provoca que se enganchen en el narco Ya en ese medio, la producción y distribución de droga los enfrenta con otros grupos y las diferencias se resuelven con la aniquilación de los rivales Los crímenes generan dolor y provocan venganzas Así crean una guerra que arrasa con familias y pueblos Además, la lucha es atizada por la policía federal, que masacra a los contendientes y despoja de la droga, para más tarde colocarla en el mercado, ante lo cual reaccionan los narcos con una nueva agresión y se crea una espiral destructiva que abarca municipios, regiones y el país entero Contrabando es la mejor novela testimonial sobre el narcotráfico; está escrita con una prosa dramática, que va a lo profundo de las causas y hace a un lado lo pintoresco de los narcos Como lo escribe Vicente Leñero en la portada, éste es un legado literario que mantiene vivo a Víctor Hugo Rascón Banda l

Comentarios

Otras Noticias