Gutierre Tibón Lo extraño y lo maravilloso

lunes, 25 de mayo de 2009 · 01:00
Conaculta
 Fundamentalmente historiador y crítico de arte, pero también poeta, Miguel Ángel Muñoz sorprende ahora con su compilación selectiva de textos de Gutierre Tibón, aunque en realidad su tesis de licenciatura en historia por la Escuela Nacional de Antropolgía e Historia versó sobre él (1994-95) Se trataba de una historia de vida
El nuevo libro, Gutierre Tibón Lo extraño y lo maravilloso, editado por el Conaculta, será presentado el domingo 31 de mayo en la Sala Manuel M Ponce, junto con la proyección de un documental inédito sobre la vida y obra del lingüista de origen italiano, producido por Literatura del INBA
Posteriormente maestro y doctor en historia del arte, Muñoz posee una fecunda trayectoria en esta materia Baste decir que acaba de publicar otros dos libros en el mismo sello: Convergencia y contratiempo (que presentó en la más reciente Feria del Libro de Guadalajara), ensayos sobre Matta, Torres, Viola, Burgeois y Madoz, entre otros artistas, y El espacio vacío (a presentarse en dos meses), trabajos sobre Guinovart, Chillida, Raushenberg, Ricardo Martínez, Rothko y una veintena más
Con prólogo de Álvaro Matute, Lo extraño y lo maravilloso recoge cerca de un centenar de textos que Tibón (Milán, 1905-Cuernavaca, 1999) dio a conocer en muy diversos medios entre 1950 y 1955, y el último de 1997
Y ha sido dividido por Muñoz en tres grandes apartados: Mitos, Divertimentos lingüísticos e Indiscreciones etimológicas Además, incluye una larga entrevista inédita que ambos sostuvieron a lo largo de dos años
"Hay de todos los temas -sostiene el autor de la antología-, quise recoger lo más valioso en materias como lingüística, literatura, filosofía y divertimentos lingüísticos basados en diferentes temas antropológicos, científicos y filológicos mezclados con la imaginación y la creatividad de Gutierre"
Miguel Ángel Muñoz ingresó al Seminario de Cultura Mexicana (SCM) el mes pasado, con una exposición titulada Catorce artistas y un poeta Cada uno de los 14 artistas hizo dos dibujos basados en un poema suyo dedicado a ellos: Antoni Tàpies, Rafòls Casamada, Vicente Gandía (recientemente fallecido y de quien prácticamente estos fueron sus últimos dibujos), Roger von Gunthen, Miguel Ángel Alamilla, Leonel Maciel El SCM editó un pequeño catálogo
La mesa, que comenzará a las 12 horas, estará moderada por Carlos López, y participarán Álvaro Matute, Hugo Gutiérrez Vega, Bernardo Ruiz, José Francisco Conde García, José Luis Trueba y el propio Miguel Ángel Muñoz (A Ponce)  l

Comentarios

Otras Noticias