Carece el DF de una polÃtica de seguridad pública
México, D F (apro)- La Ciudad de México no tiene una polÃtica de seguridad pública, a pesar de que, desde hace más de siete años, las autoridades han destinado presupuestos significativos a este rubro, afirmó Nelia Tello Peón, exdirectora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la UNAM
Dijo: "Aun cuando se han hecho esfuerzos por instituir programas para la profesionalización de los cuerpos policiacos, se carece de una polÃtica de seguridad pública Tampoco hay un modelo de prevención ni la suficiente capacitación y protección para los elementos de la policÃa"
Añadió que, debido a los actuales Ãndices de corrupción y delincuencia, "es difÃcil hablar de seguridad, porque los cambios registrados en la polÃtica son superficiales Las polÃticas de seguridad no presentan cambios ni se usan racionalmente los recursos"
Tello Peón dijo que en esta ciudad "aumenta la inseguridad y la violencia, sin que se observe la eficiencia de las instancias encargadas de atender estos aspectos"
En su opinión, estos programas "son lluvia sobre mojado"
Explicó: "Desde la regencia de Oscar Espinosa Villarreal se habla de un mayor entrenamiento a los policÃas Desde entonces, hay nuevos programas de selección y evaluación en el Distrito Federal, con los que se han observado cambios, aunque superficiales"
Indicó: "Con cada nuevo gobierno, las autoridades enfrentan un fenómeno difÃcil de erradicar de un plumazo Desde hace varios años aparecieron programas en los que se informa a la población, con bombo y platillo, que se va a destinar un presupuesto a la capacitación, entrenamiento y equipo para los policÃas"
Agregó: "Los mismos guardianes del orden reconocen que son corruptos Además, corresponsabilizan a los ciudadanos de este problema"
A juicio de Tello Peón, uno de los graves problemas durante la formación de los policÃas, "es que se asumen con la misma imagen que la sociedad tiene de ellos Y en este proceso, nadie les explica cuál es su función social"
La exdirectora de la ENTS reconoció los esfuerzos realizados por las autoridades "para cambiar la imagen y actitud" de los policÃas, aunque afirmó que "el problema radica en cómo se planean aquéllos y hacia dónde se encaminan, pues se aplican sin modificar de raÃz la función, el perfil y las polÃticas"
Expuso: "Como ciudadanos se desea tener un mÃnimo de calidad de vida, lo que no se logra porque no se camina seguro por las calles A esto hay que agregar que ha aumentado el grado de violencia con que se cometen los delitos"
Añadió que, ante el problema de la inseguridad, "la población reduce cada dÃa más sus espacios de convivencia" 28/12/01