Fox definirá si vivimos en un régimen fascista: Jesús Morales, exguerrillero
Guadalajara, Jal -(apro) "Estos asesinos, como Luis EcheverrÃa Alvarez, José López Portillo, Miguel Nazar Haro, Francisco Quiroz Hermosillo y Arturo Acosta Chaparro tienen que responder por los crÃmenes de lesa humanidad que cometieron", afirma, vehemente, el exguerrillero Jesús Morales, El Momia
Integrante, sucesivamente, del grupo Vikingos del barrio de San Andrés en esta capital, del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y luego de la Liga Comunista 23 de Septiembre, el ahora funcionario de la Universidad de Guadalajara, encarcelado en unas 20 ocasiones, según dice, es tajante en sus declaraciones
"El presidente Vicente Fox debe definir si vivimos en un régimen democrático o en un régimen fascista Con hechos deberá demostrar que estamos en el primero y no en el segundo, tratando de encubrir acciones tan nefastas como esos crÃmenes y desapariciones como han sucedido aquà en México, donde jamás se ha castigado a los responsables de la guerra sucia, como algunos que han sido ya juzgados por la historia, de Alemania a España, pasando por Italia hasta Argentina y Chile Pero aquÃ, ¿qué está pasando?"
Recuerda que fue una guerra de baja intensidad, pero guerra al fin, donde los delitos no prescriben Un combate contra la izquierda pensante Fueron masacrados los que tuvieron un proyecto de libertad "Es mucha la saña con que se lanzaron contra nosotros por pedir esto y ahora tienen que responder por esto"
Jesús Morales asegura que la única manera de lograr el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los culpables será crear, de manera tripartita --familiares de desaparecidos, gobierno federal y un organismo internacional--, una Comisión de la Verdad, y que si este gobierno no tiene compromisos con el pasado, que abra los archivos
La solución, por tanto, no será con una fiscalÃa especial, para encubrirse y que le dé legalidad a la investigación, que luego terminará en la nada Lo que debe hacerse es constituir la comisión y asà puedan sanarse las heridas
El Momia recuerda un hecho: "Cuando son rescatados seis compañeros de la prisión de Oblatos y uno de ellos es atrapado a los dÃas --Francisco Mercado Espinoza-- y sale en el periódico que fue detenido, que ¡estaba vivo!, formulo un amparo y, cuando junto con su madre llego al juzgado, me dicen: "RetÃrate, cabrón" Entendà perfectamente bien ese ?retÃrate, cabrón? Pasan los dÃas, se viene el mes de diciembre y el 24, Navidad La madre recibe una llamada: ?Señora, le tenemos un regalito: hoy le matamos a su hijo?
"Es por eso que estos locos asesinos deben pagar sus fechorÃas, tienen que responder por sus crÃmenes"
La única forma será mediante la Comisión de la Verdad y la Justicia, para que se enjuicie a todos los responsables de la guerra sucia que están vivos, y a los muertos, como Fernando Gutiérrez Barrios, Javier GarcÃa Paniagua, El Negro Durazo y Francisco Sahagún Baca, "para que pasen a la historia como lo que fueron: asesinos"
Todos ellos, ratifica, participaron en una hazaña inaudita de represión
En el número de esta semana, la revista Proceso, en información de Gerardo Lissardy, da cuenta, con base en documentos desclasificados en Washington, que en diciembre de 1973 el gobierno de EcheverrÃa decidió que se diera muerte a guerrilleros, asà estuvieran detenidos en cárceles u hospitales, y de cómo el entonces presidente se entregó completamente a los intereses norteamericanos, presididos en aquella época por Richard Nixon