Arbitrario manejo de la TV por cable
Las concesiones de televisión por cable al por mayor, de manera desordenada y sin control, han provocado que esta industria haya sido acaparada por operadores que en muchos de los casos carecen de conocimientos sobre ella y de una trayectoria en este ámbito, al grado de estar propiciando el coyotaje en el mercado
Uno de los casos, como revela Proceso en su edición del domingo 13 de octubre, es el de los hermanos Juaristi Septién, a quienes desde el sexenio pasado la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) beneficiaron con un considerable número de permisos, haciendo caso omiso a su oscura trayectoria polÃtica y periodÃstica en el norte del paÃs
Uno de ellos, Carlos, secretario de Gobierno de Coahuila y director de Administración y Finanzas de Petróleos Mexicanos cuando Rogelio Montemayor Seguy fue gobernador y director de la paraestatal, respectivamente, está en calidad de prófugo por su implicación en el presunto desvÃo de recursos de la paraestatal a la campaña presidencial priista en 2000
La gravedad del arbitrario manejo de la televisión por cable radica en que si se pusieran a funcionar todas las concesiones que se han dado, habrÃa poblaciones que serÃan prácticamente las "ciudades de los cables", según dice a Proceso, en su edición del 13 de octubre, el propio presidente de la cámara de la industria del ramo, Jorge Cuevas
Los hermanos Juaristi figuran en un informe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), en el que se les asocia con envÃos de droga a la Unión Americana y se les adjudican posibles lazos con el Cártel del Golfo y evasión de impuestos
Uno de los casos, como revela Proceso en su edición del domingo 13 de octubre, es el de los hermanos Juaristi Septién